icon-avatar
Buscar

29/03 | El Economista elEconomista.es

Los 'proxy' llaman a votar contra los dominicales de Unicaja

Los asesores de voto Corporance e ISS, conocidos en la jerga económica como proxy advisor, han pedido a los accionistas de Unicaja ir en contra del nombramiento de los cuatro dominicales de la Fundación Unicaja que sustituirán a los dimitidos Petra Mateos, Manuel Muela, Teresa Sáez y Juan Fraile en la junta de este mismo jueves. De acuerdo con los informes a los que ha tenido acceso elEconomista.es, ambas compañías ponen en el foco la falta de independencia del consejo al representar los consejeros de este tipo menos del 50% del total. En concreto, hay siete dominicales de un total de quince miembros del máximo órgano del banco. "Consideramos que la composición del consejo es preocupante, al no tener un nivel adecuado de independencia de, al menos, el 50%", "el porcentaje de dominicales en el consejo es demasiado alto", señala Corporance en su informe.

18/03 | El Economista elEconomista.es

La banca conserva un potencial del 30% después del susto de Credit Suisse

El debate que versaba en torno a si los bancos europeos eran una oportunidad de compra o una trampa de valoración ha dado paso a otro cargado de reminiscencias de la crisis financiera de 2008. Aunque nada más lejos de la realidad. Esto no será un nuevo Lehman Brothers, según la mayoría de las voces consultadas, pero sí una oportunidad de entrada en un sector que verá despegar sus ingresos por la vía de los márgenes de intereses, tras una nueva subida de tipos en la eurozona. Después de un desplome en bolsa del 17% para el conjunto de los bancos españoles en menos de diez días, conserva un potencial alcista en bolsa del 30% sin apenas deterioro de sus precios objetivos.

10/03 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 sella su peor semana del año: cede un 1,89% ante el nerviosismo desatado por Silicon Valley Bank

Los números rojos han sido el denominador común en las bolsas de Europa este viernes desde la apertura. Las ventas se han impuesto, especialmente en la banca, y los índices de referencia han afrontado un día de pérdidas que han llegado a superar el 2%. El Ibex 35 español ha retrocedido de golpe a los 9.200 puntos (ayer acabó sobre los 9.400), con sus entidades dejándose hasta seis puntos y medio porcentuales (y siendo, por tanto, su principal lastre). En comparación con el viernes pasado, el mercado bursátil español arroja un descenso del 1,89%, esto es, el peor balance semanal en lo que va de 2023. Solo en esta sesión ha cedido un 1,47% hasta los 9.285 puntos.

26/02 | El Economista elEconomista.es

La banca se aproxima a capitalizar en bolsa el valor de sus fondos propios

Una década de sequía, labrando la tierra para tratar de sacar fruto sin fertilizante alguno, ha hecho de los banqueros de este país gente con la piel muy dura. Tanto que han estado años haciendo rentable un negocio cuando su materia prima valía cero. Y tanto, también, que aun cuando Christine Lagarde y su lugarteniente con voz propia, Luis de Guindos, salían a hablar en ruedas de prensa y corrillos sobre la subida de tipos de interés que estaba por venir en la zona euro antes del verano del año pasado ningún banquero era capaz de mencionar palabra alguna sobre la recuperación de un sector que ha sido arrasado en bolsa. Difícil intuir por sus comentarios que fueran capaces de ver a los seis bancos cotizados en España, todos dentro del Ibex, al menos con una capitalización que reflejase el valor de sus fondos propios. Ahora, siete meses después del primer alza del precio del dinero en la eurozona y 350 puntos básicos de subida partiendo de una facilidad de depósito en el -0,5% se intuye cierto optimismo y se da (casi) por confirmado el cambio de tendencia si la recesión no dispara la morosidad, como no se espera que lo haga por el momento.

23/02 | Europa Press elEconomista.es

Unicaja Banco llevará a la junta el nombramiento de los cuatro nuevos consejeros y ratificará a Costa y Unda

Unicaja Banco llevará a su próxima junta general de accionistas el nombramiento de Miguel González Moreno, Juan Antonio Izaguirre Ventosa, Natalia Sánchez Romero y José Ramón Sánchez Serrano como nuevos consejeros dominicales de la entidad bancaria, al mismo tiempo que ratificará los nombramientos de Isidoro Unda y María Teresa Costa como consejeros independientes.

16/02 | El Economista elEconomista.es

La cuarta consejera de la Fundación Unicaja dimite y allana la votación del CEO

Unicaja Banco ha tenido que afrontar su tercera dimisión en el consejo de administración en apenas cinco días. Teresa Sáez, última consejera dominical por parte de la Fundación Unicaja en mantenerse en el puesto, anunció ayer su salida, tal y como adelantó horas antes elEconomista.es. Este hecho permitirá agilizar el cambio de consejeros y la autorización del BCE a través del proceso de fit and profit, claves de cara a los cambios en los primeros niveles del banco que se esperan en los próximos meses, como es el caso de la reevaluación del consejero delegado, Manuel Menéndez. Y es que uno de los temores en el lado del accionista mayoritario de la entidad era que, llegado el momento de votar la continuidad del que entonces sería el máximo ejecutivo del banco -cabe recordar que el presidente perderá su poder ejecutivo este verano-, los cuatro consejeros salientes no votasen de acuerdo con sus intereses. Ahora, el cambio allana este camino.

14/02 | El Economista elEconomista.es

Nueva dimisión en Unicaja: Petra Mateos sale del consejo cuatro días después que Muela

Nueva dimisión en Unicaja Banco. Petra Mateos, consejera dominical en representación de la Fundación Unicaja, ha presentado su renuncia este mismo martes. Así lo señaló la propia entidad en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que señala que "busca facilitar el proceso de renovación en bloque de los consejeros dominicales de la Fundación Bancaria Unicaja en el Consejo de Administración".

10/02 | El Economista elEconomista.es

La huida de los accionistas de bancos: pierden al 7% en la última década

Los accionistas de la banca española se han quedado al margen de la recuperación del sector en bolsa en los últimos meses tras años de una larga travesía por el desierto que ha llevado a las entidades cotizadas a perder, de media, un 7% de su base accionarial en la década. Solo Banco Santander tiene hoy más inversores que hace diez años, gracias, entre otros motivos, a la distribución masiva de acciones entre sus clientes. Frente a BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja, en mínimos de los últimos tiempos.

4/02 | El Economista elEconomista.es

La gran banca gana 21.050 millones con un 13% más de ingresos y la mora a raya

La gran banca española selló 2022 con récord de beneficios, sin atisbo del temido repunte de la morosidad y con un empuje del 13% de los ingresos vinculados a la actividad con clientes. Los seis bancos cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) reportaron 21.050 millones de euros, que baten en un 26,38% los 16.656 cosechados el año previo y superan en un 6,18% los 19.823 millones estimados por el consenso de Bloomberg.

4/02 | El Economista elEconomista.es

El accionista se lleva 5 puntos más del beneficio de la banca por la vía del dividendo

Los bancos españoles cotizados cerraron el viernes su presentación de resultados anuales correspondientes a 2022, un año de récord de beneficios para los grandes del sector y en el que la retribución al accionista volvió a su plenitud tras el intervencionismo de mercado que protagonizó el Banco Central Europeo (BCE) a raíz de la pandemia. Y haciendo gala de aquello de que no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita las entidades han querido compartir con sus accionistas ganancias históricamente elevadas gracias al impacto de la subida de tipos de interés que, a decir verdad, se hizo sentir especialmente en el cuarto trimestre del ejercicio, aunque será en 2023 cuando dispare los ingresos del sector. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

31/01 | El Economista elEconomista.es

Los inversores castigan a Unicaja

Unicaja cerró 2022 con beneficios de 260 millones, un 89% más que el año anterior y mejora en sus márgenes. A pesar de ello, los títulos del banco cerraron la sesión de ayer con un desplome del 9,48%, convirtiéndose en la cotizada más bajista del Ibex. Aunque sorprenda, la reacción de los inversores está argumentada en unos resultados del último trimestre que han estado muy por debajo de las expectativas. No en vano, Unicaja perdió un millón de euros en el periodo cuando el consenso del mercado esperaba ganancias netas de unos 40 millones. Estos números rojos cosechados en un contexto positivo para el negocio bancario por el alza de tipos de interés en la eurozona reducen las perspectivas de la entidad para 2023 y explican el castigo del mercado.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Nueva dimisión en el consejo de Unicaja: sale la presidenta de la comisión de nombramientos

Nueva dimisión en el consejo de administración de Unicaja. La independiente María Garaña Corces, presidenta de la comisión de nombramientos y de la de retribuciones, ha presentado su renuncia al cargo, tal y como ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "Justifica la renuncia en razones de disponibilidad de tiempo y exigencia de dedicación adicional creciente para el ejercicio de sus funciones como consejera", señala el mismo comunicado.

18/01 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de la banca crecerá un 50% este año ante beneficios récord

Bankinter dará mañana el pistoletazo de salida a la presentación de resultados anuales del sector financiero, que constatará beneficios históricos y dividendos que acompañarán este crecimiento en máximos, al menos, de una década. Es el caso de BBVA y CaixaBank para quienes hay que remontarse, al menos, diez años atrás, y de Bankinter y Unicaja, cuyo importe previsto será el más elevado de la historia, según las estimaciones.

14/01 | El Economista elEconomista.es

La banca se ha comido un 60% del recorrido hasta el precio de reconstrucción: ¿Es hora de vender?

¿Es momento de vender bancos? Es la gran pregunta que ronda las cabezas de los accionistas del primer sector del Ibex por ponderación -con un 30%- y que representan en torno a 5,5 millones de accionistas en nuestro país. Es innegable que la cotización de los bancos despegó en verano y aceleró desde el rally que se inició en octubre en todos los mercados de renta variable. Y, en el arranque de 2023 del que solo han corrido dos semanas, se anotan un 11% de media, con Unicaja al alza más del 18%. Profecía autocumplida de que la entrada en el índice -en su caso se produjo el 27 de diciembre- aumenta significativamente los flujos de fondos hacia la compañía.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Unicaja triplica la negociación en los primeros días del año

Unicaja ha entrado al Ibex 35 por la puerta grande. Sus acciones se disparan más del 15,3% desde el 1 de enero, lo que le convierte en el tercer valor más alcista en el año -solo superado por IAG y Meliá- después de la caída de ayer. Pero la mejor prueba de que la entidad malagueña ha pasado a formar parte de las 35 es cómo se ha disparado el volumen de negociación.

7/01 | El Economista elEconomista.es

Unicaja juega a las sillas mientras suena la música del gobierno corporativo

Hace ya casi dos décadas que la canción del gobierno corporativo comenzó a sonar en España. La CNMV lanzó en aquel 2006 un primer código de buenas prácticas que, tras varias actualizaciones, sigue trayendo de cabeza a muchas de las cotizadas de este país. Unicaja no es una excepción y el último consejo de administración, celebrado esta misma semana, da buena cuenta de ello. En él se debatió "abierta pero pacíficamente", dicen fuentes al tanto de lo que allí ocurrió, el modelo de buen gobierno que para unos y otros debería tener la entidad en medio del constante juego de las sillas en el que se ha convertido el máximo órgano del banco desde hace meses. "Recuperar la normalidad", dicen unos, "cercenar el buen gobierno corporativo", los otros.

5/01 | El Economista elEconomista.es

Unicaja debate el modelo de gobernanza tras el plan de cambio de los dominicales

La Fundación Unicaja sigue adelante con el cambio de sus representantes en el consejo de administración de la entidad financiera malagueña. La reunión del máximo órgano de la entidad celebrado ayer, según confirman fuentes conocedoras a elEconomista.es, fue "pacífica" y tomó en consideración la elección de los cuatro consejeros que sustituirán a los actuales, si bien durante la misma también se puso sobre la mesa el modelo de gobernanza de la entidad financiera.

29/12 | El Economista elEconomista.es

La Fundación Unicaja ratifica a sus consejeros y esperará a una junta ordinaria para el relevo

La Fundación Unicaja ha elegido a los cuatro consejeros que situará en el banco y cuya designación tendrá lugar en la convocatoria ordinaria del próximo marzo. Se trata de Natalia Sánchez, José Ramón Sánchez, Miguel González y Juan Antonio Izaguirre, seleccionados previamente por una comisión especializada y el apoyo de una firma especializada en reclutamiento.

27/12 | El Economista elEconomista.es

La banca roza un peso del 30% en el Ibex tras el rally y la entrada de Unicaja

Unicaja debuta este martes como nuevo integrante del Ibex 35 ocupando el asiento que deja vacante Siemens Gamesa tras el final de la opa. Su ponderación, de 0,5 puntos porcentuales dentro del selectivo, aúpa al sector financiero al borde de alcanzar un peso cercano al 30% del índice, en niveles no vistos a cierre de un ejercicio desde el año 2018, a pesar de que su capitalización, en 129.900 millones de euros, es un 5% inferior. Su salto en el ranking se ha producido gracias al rally que protagonizan las entidades bancarias al calor de una subida de tipos de interés sin precedentes en la zona euro después de una década adormilados en niveles suelo, que les ha llevado al 2% en la última reunión de diciembre y se esperan al menos dos alzas más, hasta llegar al 3% en el primer trimestre de 2023.

23/12 | El Economista elEconomista.es

La Fundación Unicaja elige a consejeros de 'acento malagueño' frente a los díscolos

Miguel González Moreno, Juan Antonio Izaguirre Ventosa, Natalia Sánchez Romero y José Ramón Sánchez Serrano, estos son los cuatro candidatos propuestos por la comisión de nominaciones de la Fundación Unicaja para sustituir a sus actuales consejeros en el máximo órgano del banco. Así lo han decidido por unanimidad, tal y como ha podido saber este medio, Emilio Alba, Ángela Callejón, Pedro Fernández, Emilio Alba y Ana María Salinas, integrantes de dicha comisión.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Los bancos concentran las subidas en Europa, con Unicaja disparada

Las compras de los inversores se concentraron este martes en el sector bancario después del giro de guion inesperado que dio el Banco de Japón en la madrugada del martes. El organismo, que ha mantenido los tipos de interés aún en negativo en el -0,1%, ha elevado el tope que tenía impuesto sobre la rentabilidad de los bonos nipones a 10 años, pasando del 0,25% al 0,5%. Es la prueba de que ni siquiera una economía como la japonesa ha podido ignorar las presiones inflacionistas y su decisión hará correr al alza todas las rentabilidades de la curva de los bonos.

15/12 | El Economista elEconomista.es

La Fundación Unicaja elegirá a sus nuevos consejeros antes de fin de año

Día clave en el patronato de la Fundación Unicaja. La reunión de los representantes del accionista mayoritario de Unicaja Banco celebrada ayer inició el proceso de relevo de sus cuatro representantes y, según ha podido saber elEconomista.es, sirvió para constituir la comisión de nominaciones que encabezará la elección de los nuevos consejeros que sustituirán a los cuatro dominicales que representan la fundación en el banco actualmente, Teresa Sáez, Petra Mateos, Juan Fraile y Manuel Muela y cuyos nombres deberán ser elegidos antes de final de año, en concreto, durante la próxima reunión del patronato que tendrá lugar en Málaga durante el día 29 de diciembre. Además, recibió y aceptó la renuncia de Fraile, que ya había mostrado con anterioridad su voluntad de cesar en el cargo, mientras los otros tres se mantienen.

15/12 | El Economista elEconomista.es

El BCE eleva la exigencia de capital a Unicaja tras la fusión de Liberbank

El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado ligeramente el requerimiento de capital a Unicaja después de la integración de Liberbank y de la crisis de gobernanza que afloró con la renuncia de tres independientes en el arranque del año. Sin embargo, no tendrá efecto alguno ya que la entidad cuenta con huchas que exceden en mucho los nuevos umbrales exigidos y no implican, por tanto, limitación alguna en el pago de dividendos ni en la retribución variable, según ha explicado la entidad a la CNMV.

15/12 | El Economista elEconomista.es

La Fundación Unicaja evita la junta para salvar una salida abrupta de consejeros

La Fundación Unicaja lanzará hoy el relevo de sus cuatro consejeros dominicales en el banco pero ha evitado incluir en el orden del día del encuentro forzar la celebración de la junta que tendría que confirmar su salida y aprobar a sus sustitutos. Sin embargo, nada impide que alguno de los patronos pueda invocarla como opción para acelerar la salida de sus cuatro representantes en el consejo del banco. Sea como fuere, las fuentes consultadas por elEconomista.es explican que el proceso conlleva unos protocolos y, una vez se inicie, se designará a un grupo de patronos que constituirán una comisión que buscará a los nuevos candidatos que se propondrán a Unicaja Banco.