La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, aseguró este jueves, durante su participación en el Foro Económico El Español Wake up Spain que, si repite en el cargo, mantendrá la Consejería de Universidades, que durante estos años ha recaído en Eduardo Sicilia, de Ciudadanos.
Las empresas surgidas de una tecnología o de un conocimiento desarrollados en la Universidad de Barcelona facturaron durante el ejercicio 2020 7,1 millones de euros, 1,7 millones más que en 2019. Enantia, creada en 2003 y que se dedica a la química médica y al desarrollo de procesos químicos y de formas sólidas para la preparación de principios activos farmacéuticos, fue la spin-off de la UB que más facturó durante el 2020. Nuestros clientes (el 75% de los cuales son internacionales) destacan la calidad del trabajo que realizamos, que se refleja en las más de 85 patentes en las que la empresa y nuestros investigadores aparecen como inventores", explica Laura Grau, directora comercial de Enantia. Este año la empresa ha inaugurado un nuevo kilolab en la sede que tiene en el Parque Científico de Barcelona (PCB) con el fin de ampliar su oferta de servicios.
La Universidad de Barcelona (UB) y la empresa de tecnología sanitaria Siemens Healthineers han firmado este miércoles un convenio de colaboración por cinco años para la creación de la Cátedra UB/Siemens Healthcare en Atención Sanitaria Digital, cuyo objetivo es fomentar actividades de educación, información y documentación en el ámbito de la digitalización de la salud.
Crue Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo con John Wiley & Sons para impulsar el aumento de las publicaciones en acceso abierto entre 59 universidades españolas y el CSIC, la mayor institución de investigación de España. Crue y CSIC reúnen a cerca de 200.000 investigadores en toda España.
La Universidad de Alicante ha elegido a la catedrática de Derecho Financiero y Tributario, Amparo Navarro, como rectora de la institución académica para los próximos cuatro años tras imponerse en las elecciones rectorales al catedrático de Historia Medieval, José Vicente Cabezuelo. Es la primera mujer que se pone al frente de la universidad y en la séptima dirigente de la entidad académica alicantina desde su creación, en 1979. Alicantina de origen, fraguó su carrera académica y docente en el seno de la institución que ahora dirige tras el periodo electoral más largo y convulso en la historia de la Universidad de Alicante, una carrera marcada por la pandemia que culminó el pasado 22 de diciembre tras la toma de posesión administrativa.
Hace falta un encaje moderno entre la Formación Profesional de Grado Superior y los estudios universitarios. Así lo ha manifestado José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades en un webinar sobre el proyecto de Real Decreto de Organización de las Enseñanzas Universitarias organizado por Fundación Universidad-Empresa (FUE).
Se sabe que el mundo periodístico ha protestado en más de una ocasión ante la dificultad que hay para conocer en tiempo y forma la agenda del ministro de Universidades Manuel Castells, que es una información pública. A pesar de estas quejas, dicen que el equipo del ministro fue reincidente en esta actitud. Así lo reflejan los últimos informes del Portal de Transparencia, relativos a 2020, en los que se revela que, además de las reclamaciones de los periodistas, también hubo peticiones de ciudadanos que querían conocer la actividad de Castells. Pues bien, según Transparencia, el Ministerio ni siquiera daba contestación a estas peticiones. De hecho, mantenía el silencio hasta que le llegaban reclamaciones formales, volviendo a solicitar estos datos. El resultado de todo este proceso es que la cuestión planteada por el ciudadano tardaba en responderse alrededor de medio año. Nadie se explica por qué Castells mantiene esta opacidad, dicen desde el entorno del Ejecutivo. Quizá sea una estrategia para evitar que se le critique por la escasa actividad que mantiene a pesar de su cargo de ministro, añaden fuentes socialistas.13/04 | El Economista
elEconomista.es
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga (PSOE), ha destacado los "avances" que, a su juicio, se están produciendo en la política científica del Ejecutivo "de la mano de la Universidad y los centros de investigación".
El próximo 21 de abril se celebrarán las elecciones de la Universidad Autónoma de Madrid en las que Margarita Alfaro, una de las candidatas a ocupar el rectorado de la UAM, quiere conseguir una universidad más sostenible, igualitaria, ética, moderna, digital e innovadora a través de medidas reales y concretas que mejoren la vida de la comunidad universitaria.
El British Council, la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, recoge en su nueva Guía Study UK las becas y descuentos que las universidades británicas y otras instituciones nacionales e internacionales ofrecen a los estudiantes españoles que comiencen sus estudios en el Reino Unido el curso que viene. Así, el documento recoge las ayudas de estudios que 57 de las 162 instituciones de educación superior del Reino Unido (un 35% del total) ponen a disposición de estudiantes de grado y posgrado de la UE, tanto en formato de descuento en las tasas, como en el de becas que oscilan entre 1.000 y las 10.000 libras anuales.
El nuevo grado en Medicina de la UPF será una realidad el curso que viene. El pasado 26 de marzo, el Consejo Interuniversitario de Cataluña dio luz verde a su implantación para el curso 2021-2022. Este grado extinguirá progresivamente la titulación conjunta con la Universidad Autónoma de Barcelona que se ofrece desde el curso 2008-2009. El convenio de colaboración docente y de investigación para la creación del grado se firmó el pasado 23 de septiembre entre el Departamento de Salud, la UPF y el Consorcio Mar Parc de Salud de Barcelona.
La rectora de la Universidad de Huelva (UHU), María Antonia Peña, ha señalado este jueves que la vuelta a las aulas en la Onubense será "gradual" y que los centros analizarán su situación y tomarán las decisiones "que sean más oportunas".
En el máster va a residir la reputación de la Universidad Española, ha afirmado Francisco Mora, rector de la Universitat Politècnica de València y vicepresidente de CRUE Universidades Españolas, en la segunda sesión del Seminario El postgrado en España, organizado por la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
El presidente de Crue, José Carlos Gómez Villamandos, acompañado por el vicepresidente de Crue y rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora; el presidente de CrueI+D+i y rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Rafael Garesse, y por el miembro del Comité Permanente y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo, se ha reunido con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, para abordar los problemas más urgentes que afectan a la investigación que se realiza en las universidades, que representa el 70 por ciento del total de la ciencia española. Gómez Villamandos ha insistido a Duque en la necesidad de dotar a las universidades españolas de mecanismos adecuados para poder competir en igualdad de condiciones con las mejores universidades europeas.
La actual coyuntura, además de obligar a resistir y combatir los embates de la pandemia y sus aristas económicas y sociales, amén de las políticas, exige concretar el paradigma para la reconversión y reconstrucción de la economía española que tiene que fijar sus objetivos en promover la competitividad y fortalecer la calidad del modelo productivo.
La Universitat Politécnica de Cataluña (UPC) celebrará elecciones al rectorado entre el 14 y el 19 de mayo, según ha anunciado el actual rector, Francesc Torres, en un comunicado este martes en el que también se ha postulado para la reelección.
Tras un año de crisis sanitaria, la vacunación es ya una realidad. En pocos meses la ciencia y la investigación demostraron la relevancia que tienen en cualquier plano de la sociedad y se pusieron en marcha varias vacunas que ya ha recibido una parte de la sociedad española. En el ámbito educativo, la gran mayoría de los docentes ya están vacunados, pero ¿nadie ha hablado del sector universitario? Mientras que los profesores de Educación Infantil, Primaria, Especial, ESO y Bachillerato están siendo llamados para vacunarse, los universitarios han pasado a un segundo plano que nadie parece recordar. Excepto Mavi Mestre, rectora de la Universitat de València, que ha mostrado, ante todo, indignación por la discriminación hacia este grupo.
Los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) continúan contribuyendo a la lucha contra el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, con los proyectos H2020 COVID-X', 'Periscope' y 'UnCover'.
Parecía imposible de conseguir, pero equiparar los precios entre los másteres habilitantes y los estudios de grado ya es una realidad. El ministro de Universidades, Manuel Castells, lo propuso hace unos días a los consejeros autonómicos en esta materia en la Conferencia General de Política Universitaria, con el objetivo de que estos títulos no tuvieran precios desorbitados y se alzaran como los más altos de Europa. El precio medio del crédito en primera matrícula de estos másteres es de 22,48 euros. Castilla y León es la comunidad donde más caro está el crédito, con 31,14 euros, frente a los 10,98 euros de Galicia.
Un total de 1.528 alumnos con discapacidad de universidades y centros adscritos de toda España se han beneficiado del programa de prácticas laborales Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas, de ellos 291 corresponden a la convocatoria 2020-2021. La iniciativa, que va ya por su quinta edición, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.
La directora de Universidades CEU y también rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visiedo, destaca que los campus que coordina tienen la misma capacidad de atracción de alumnos extranjeros que antes de irrumpir la pandemia del Covid-19, y suponen el 30% de los 11.000 estudiantes que suman.
En noviembre el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa prometió que el Gobierno y las Comunidades Autónomas se someterían a una completa auditoría independiente para evaluar su gestión de la pandemia. Como muestra del compromiso adquirido, Illa convocó a los investigadores que propusieron dicha auditoría a una reunión en diciembre, que nunca llegó a celebrarse. Pues bien, han pasado cinco meses de aquella comparecencia y de la auditoría nada se sabe. Es más, algunos en el Ministerio de Sanidad dicen que todo se quedó en "buenas palabras", ya que en realidad el ahora exministro de Sanidad "no avanzó nada en su elaboración". Quizá por ello, algunos en el Ministerio recuerdan la auditoría de la gestión de la pandemia como el examen que Illa "olvidó" realizar. Las mismas fuentes añaden también que su sucesora al frente de la cartera, Carolina Darias, tampoco parece tener la más mínima intención de retomar esta evaluación que sí han realizado los gobiernos de otros países europeos, como Austria e Italia. "La carpeta de la auditoría, si es que llegó a existir en algún momento, debe estar aparcada en un cajón del que no saldrá nunca", dicen en Sanidad.30/03 | El Economista
elEconomista.es
El buque escuela Goleta Cervantes Saavedra, que se encuentra amarrado en la Marina de València, se ha convertido en el tercer campus de la Universidad Camilo José Cela, a través del Centro de Estudios Marítimos (CEM), que depende de la prestigiosa Cátedra de la Mar Almirante Fernando Poole Pérez-Pardo. Esta entidad, dedicada a la formación marítima, nace para cubrir las necesidades de los profesionales del sector marítimo. La sede del CEM-UCJC está en el campus de Almagro de la Universidad Camilo José Cela, en Madrid.
La Universidad CEU San Pablo de Madrid impartirá el próximo curso varios grados, que abarcan ámbitos novedosos como la animación, pero que también siguen la senda de la apuesta de la institución por las humanidades.
El ministro de Universidades defendió este jueves que el decreto que prepara su departamento "no pone cortapisa a la creación de universidades privadas" e insistió en que las Universidades privadas deben ser "de calidad" y no "negocios".
La incorporación al ámbito laboral de los titulados universitarios, como no puede ser de otra manera, tiene dos visiones que deben converger. La visión del titulado, en muchos casos desencantado y desilusionado con su futuro profesional, y la perspectiva del contratante, que demanda talento y capacidad de esfuerzo que no siempre encuentra entre sus posibles futuros empleados.
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha otorgado unas 900 Acreditaciones Erasmus para el nuevo programa Erasmus+ 2021-2027 en los ámbitos de la Educación Escolar, la Formación Profesional y la Educación de Personas Adultas.
La Universidad del País Vasco acaba de aprobar la oferta de posgrado para el próximo curso 2021-22, que incluye un total de 108 másteres universitarios, 64 títulos propios, de los cuales 34 son másteres, y 66 programas de doctorado, y abarca todas las áreas del conocimiento y un extenso catálogo de materias, "desde las más innovadoras hasta las consolidadas por su experiencia y trayectoria".
El director general corporativo de RTVE, Federico Montero, y el rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Ricardo Rivero, han firmado la renovación de la Cátedra RTVE-USAL para el período 2021-2023.
Afi Escuela de Finanzas y la Universidad Nebrija han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar conjuntamente formación universitaria de la más alta calidad en el ámbito de las finanzas. El prestigio y larga trayectoria de Afi Escuela en la transmisión de conocimiento financiero se unen a la experiencia en metodologías híbridas e internacionalización de la Universidad Nebrija para ofrecer programas de excelencia a estudiantes de todo el mundo.