Un millar de puestos de trabajo ofertados por más de 135 empresas de todo tipo de sectores, desde las nuevas tecnologías a la industria, el sector servicios, la construcción o el turismo. Esa es la oferta que se podrá encontrar en el Foro de Empleo de la Universitat Politècnica de València (UPV) arrancará mañana miércoles 11 de mayo y se prolongará hasta el día 12.
Estudiantes del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide con sede en el municipio sevillano de Santiponce vuelven un año más a recibir formación científica, cultural y social a través de este programa universitario, gracias a un convenio que ratifica el compromiso entre ambas instituciones.
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha una nueva escuela de arte en Alcalá de Henares, en la que se impartirán tres ciclos de la familia de Comunicación Gráfica y Audiovisual y que comenzará a funcionar en el próximo curso 2022/23.
El consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, anunció este martes en el Fórum Europa que su departamento está "ya a punto de hacer realidad nuestro compromiso electoral de llevar a cabo la mayor rebaja de las tasas universitarias de la historia de la Comunidad de Madrid, que será efectiva el próximo curso".
Reciclarse o morir. Las universidades españolas son agentes imprescindibles en el desarrollo y adaptación de la sociedad. Estas instituciones están poniendo cada vez más el foco en la formación especializada en materia de sostenibilidad ambiental. Se trata de una apuesta de futuro que señala una dirección inequívoca: orientar las titulaciones a la nueva era. Esta respuesta responde directamente a la demanda de los estudiantes actuales: más propuestas académicas sostenibles y coherentes con el medio ambiente.
Amaya Mendikoetxea llegó a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en un momento crítico para la sociedad en general. Tomó posesión de su cargo el pasado mes de septiembre y se está enfrentando a uno de los años más complicados de la universidad española.
La Fundación "la Caixa" ha concedido 110 becas de doctorado y postdoctorado a investigadores que llevarán a cabo sus proyectos en universidades y centros de investigación de referencia en España y Portugal. De este modo, la entidad apoya a jóvenes talentos y fomenta la investigación innovadora de alta calidad en la Península Ibérica.
Con una reforma a medio hacer y con toda la comunidad universitaria en contra. Manuel Castells dice ahora adiós al Ministerio de Universidades con pocas intervenciones y menos soluciones. Se convirtió en el ministro fantasma durante el estricto confinamiento del año 2020, dejando solos a más de un millón y medio de estudiantes que se enfrentaron a su curso más complicado. Esto demostró que su actividad y predisposición, más que sumar, restaba.
Crue Universidades Españolas, asociación sin ánimo de lucro que representa a 76 universidades españolas públicas y privadas, ha renovado su acuerdo de colaboración con Banco Santander, entidad con la que colabora desde el año 2000 a través de Santander Universidades.
Entre las diferentes misiones de la Universidad se encuentra la de potenciar la empleabilidad de los estudiantes. Aspecto éste que adquiere un trascendental impacto social en un país con unas tasas de paro que superan el 15% de la población activa y el 36% entre los menores de 25 años. Esta situación preocupante, lo es aún más si atendemos a la creciente desigualdad, agravada por el impacto de la pandemia sobre nuestra peculiar economía. Siendo nuestro país uno de los que presenta porcentajes más elevados de trabajadores pobres, o en riesgo de exclusión.
El catedrático de matemáticas Carlos Andradas es el nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez (UIMP). Andradas, rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) entre 2015 y 2019, ocupaba actualmente el cargo de asesor científico en el Gabinete de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) estará presente del 17 al 19 de diciembre en la feria Gamergy 2021, un evento diseñado para todos los gamers, los aficionados al mundo de los videojuegos y al mundo online en el que convergen torneos profesionales, amateur y el entorno educativo.
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha advertido de que el sistema educativa pone el énfasis en la enseñanza cuando debería ponerse en el aprendizaje. "Ponemos el énfasis en el enseñar, pero lo importante es que nuestros alumnos aprendan".
Una solución de inmunoterapia intranasal elaborada con bacterias muertas y denominada MV130, previene la mortalidad por el coronavirus SARS-CoV-2 en animales y aumenta la inmunogenicidad de las vacunas frente a la Covid-19. Este es el resultado de una investigación dirigida por el Dr. David Sancho en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y financiada Banco de Santander a través del Fondo Solidario Juntos, que se puso en marcha en 2020 para respaldar proyectos e iniciativas que hicieran frente a la pandemia.
La Universidad de Alcalá es una de las más antiguas de Europa, cuyo origen se remonta a los Estudios Generales de 1293. Hoy en día esta institución cuenta con 28.000 alumnos y 2.000 profesores que se caracterizan por ofertar una docencia de calidad. José Vicente Saz, rector de la universidad desde el año 2018, explica cómo se encuentra esta institución en la actualidad.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha celebrado este sábado desde el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla su primera Graduación desde la pandemia, que se ha retransmitido de forma virtual a miles de estudiantes de los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021 procedentes de más de 70 países.
La pandemia que todavía nos asola nos plantea un primer reto: la vuelta a la total presencialidad física de nuestros estudiantes. Es, sin duda, una gran noticia para todos; deseamos que pueda darse en una situación sanitaria similar al menos a la de los últimos tiempos. Pero, a pesar de las dificultades a las que esta pandemia nos ha obligado a enfrentarnos, la Covid-19 nos ha recordado en muchos momentos el valor de la innovación en todos los sentidos, también la que ha de afectar a nuestros docentes.
Se trata del mayor evento anual de divulgación de la ciencia en Europa. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas y demás instituciones organizan multitud de actividades dirigidas a los jóvenes. La Semana de la Ciencia y la Tecnología es la iniciativa más importante de divulgación científica en muchas comunidades autónomas y, desde el año 2001, su implantación tiene carácter nacional. El mundo educativo y la ciencia nunca han estado tan unidos y es que cada vez son más los proyectos e iniciativas relacionados con el mundo científico que llevan a cabo los estudiantes. A pesar de que su relevancia es transversal en todas las etapas formativas, si bien es verdad que en las instituciones de educación superior la ciencia es uno de los pilares que la sustenta.
Oriol Amat se convirtió en rector de la Universidad Pompeu Fabra el pasado mes de mayo tras obtener el 65% de los votos favorables (logrando el 81% de los votos entre el profesorado permanente). El catedrático de Economía Financiera y Contabilidad se enfrenta a uno de los años más complicados para la universidad española por la pandemia Covid-19 que todavía no ha desaparecido.
Ya está en marcha la primera edición del programa Start-UPFlama, que da apoyo a la creación de empresas innovadoras en la UPF. Esta iniciativa, que quiere ayudar a los estudiantes y alumni de la Universidad a hacer realidad sus ideas de negocio, ha seleccionado los 12 proyectos que accederán a una formación intensiva en la UPF Barcelona School of Management.
El I Congreso Estatal Coeduca defenderá este viernes y sábado la coeducación como mejor acción preventiva frente a la violencia machista. Este encuentro se celebrará en el Palau de Les Arts de València con más de 2.500 participantes (500 presenciales y 2.000 en línea), con organización a cargo de la Conselleria de Educación y ponencias de la escritora Rosa Regàs y la socióloga Amparo Tomé.
La delegación en Barcelona de Manos Unidas ha concedido a la Universitat Abat Oliba CEU la distinción de Universidad Solidaria. El rector de la UAO CEU, Rafael Rodríguez-Ponga, ha recibido la placa que lo atestigua de manos de la presidenta delegada de Manos Unidas en Barcelona, Mireia Angerri. En la superficie de la misma, junto al logo de Manos Unidas figura el lema Universitat Solidària.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebró ayer tarde el acto académico de investidura como doctores honoris causa a don Francisco José Gómez de Argüello y al Rabino David Shlomo Rosen en un acto que se celebró en el Centro Deportivo de la UFV, con una asistencia de 1300 personas de forma presencial y cerca de 4000 de forma telemática.
La universidad pasa a ser una prioridad. Su comunidad educativa no estaba acostumbrada a disfrutar de algunas medidas que, a pesar de parecer básicas para su funcionamiento, quedaron relegadas a un segundo plano en los últimos años. Es ahora cuando el Gobierno quiere revertir la crisis que atraviesan las instituciones de educación superior y elevará la tasa de reposición al 120% (un 10% más que en 2021). Lo que en la práctica significa que de cada diez profesores que se jubilen, se podrán convocar plazas para doce.
El pasado sábado, 23 de octubre, tuvo lugar la I Jornada Interdisciplinar de Neurorrehabilitación, convocada por la Universidad Alfonso X el Sabio en su campus de Villanueva de la Cañada, con asistencia de más de 500 participantes, tanto de forma presencial como por streaming, entre los que se encontraban estudiantes de UAX y representantes de los hospitales y empresas más punteras en esta área.
Durante los meses que duró la pandemia, Manuel Castells se convirtió en el ministro menos activo y más criticado. La comunidad universitaria se sintió abandonada a su suerte en un momento de crisis en el que necesitaban más que nunca su apoyo incondicional. Sin embargo, parece que este año ha querido comenzar su actividad ministerial por todo lo alto: con la aprobación de una nueva ley de Universidades. Así, el pasado mes de agosto el Consejo de Ministros aprobada el Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)que ya ha ganado infinidad de enemigos.
La Fundación Universitaria San Pablo CEU ha desarrollado un prototipo de metaverso universitario CEU con la finalidad de poner a disposición de su comunidad educativa una herramienta docente orientada al futuro de la educación. Sustentado en Minecraft: Education Edition, el proceso de virtualización ha comenzado con parte del campus de la Universidad CEU Cardenal Herrera y, en una primera prueba de concepto en la que han participado 200 alumnos universitarios, han constatado cómo la innovación tecnológica permite a los estudiantes reducir el estrés, repasar conceptos y adquirir capacidades para afrontar con éxito los exámenes oficiales de una forma más atractiva y relajada.
Jaume Puy lleva al mando de la Universidad de Lleida desde el año 2019. Durante este tiempo ha vivido la llegada de una pandemia, su gestión y su adaptación a ella. La UdL combina una larga tradición universitaria con una estructura joven y dinámica que apuesta por una formación y una investigación de calidad. Actualmente cuenta con más de 9.000 estudiantes entre los grados y los posgrados.
El crecimiento de la Formación Profesional en España es un hecho. Así, la matriculación en esta modalidad formativa crece año tras año, aumentando un 20% desde 2018. Este dato se ve reforzado por el incremento de la demanda de profesionales titulados de FP por parte de las empresas.
La Universidad Europea de Madrid ha celebrado esta mañana el solemne acto de apertura del curso académico 2021-2022 celebrado en el Campus de Villaviciosa de Odón. El acto ha estado presidido por la rectora, Dña. Elena Gazapo y ha contado con la presencia de la Secretaría General de la Universidad Europea, Elena de la Fuente, el director general de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid, Ricardo Díaz; el presidente de Santander Universidades y vicepresidente de Universia, Matías Rodríguez Inciarte; así como el alcalde de Villaviciosa de Odón, Raúl Martín Galán y el presidente y CEO de la Universidad Europea, Miguel Carmelo; entre otras autoridades y miembros de la comunidad universitaria.