La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, volvió a salir en defensa del beneficio de las empresas privadas en general y de los bancos en particular después de la tormenta política de los últimos meses, con los nuevos impuestos a energéticas y banca que han entrado en vigor. En el V Encuentro Internacional de Rectores Universia que se celebra en Valencia, Botín recordó que sin las ganancias la entidad no podría llevar a cabo su labora social y de filantropía, como la inversión en becas y universidades que realiza el Santander.
El mayor grupo bancario español, Banco Santander, apuesta por las universidades como su gran instrumento para contribuir al progreso de la sociedad. "No hay mejor inversión social que la que se hace en educación", aseguró su presidenta Ana Botín en el acto inaugural del V Encuentro Internacional de Rectores de Universia que se celebra en Valencia.
La Universidad de León y León Coated Solutions han firmado un amplio acuerdo de colaboración que tiene como objetivo impulsar la investigación y la formación entre ambas instituciones, a partir de la planta de acero que la empresa ha desarrollado en Villadangos del Páramo.
Donde la inteligencia artificial (IA) sigue activando las alarmas es en el mundo académico. Esta vez, un profesor de Wharton hizo un experimento para ver hasta dónde podía llegar esta tecnología con un proyecto empresarial: los resultados son "sobrehumanos", expresó.
El mundo de hoy está cambiado a un ritmo muy rápido, y para mantenerse al día con estos cambios innovadores y tecnológicos, la educación de calidad es esencial.
Las universidades españolas están a la cola en spin-offs-empresas de nueva creación, cuya iniciativa parte del personal universitario- y en titulaciones en otros idiomas a nivel internacional. Así se desprende del análisis de la novena edición del ranking internacional U-Multirank, con datos de 2.201 universidades de 96 países. La Fundación CYD, a través del Ranking CYD, proporciona los datos de las 76 universidades españolas que han participado y compara sus resultados con los obtenidos por el conjunto de centros en la Unión Europea (UE) y en el mundo.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se ha convertido en la primera entre las 19 universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid con todas sus facultades y escuelas acreditadas por el Consejo de Universidades. Así lo ha certificado la Fundación Madri+d en un acto celebrado para el reconocimiento de la acreditación institucional de la Universidad Francisco de Vitoria. Este reconocimiento por parte del máximo órgano de coordinación académica certifica la excelencia en la oferta educativa de la UFV.
El presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo, participó este lunes, 26 de septiembre, en la Apertura del Curso 2022-2023 de las Universidades Españolas, en la UNED, un acto lo ha presidido por el Rey Felipe VI. También han asistido el ministro de Universidades, Joan Subirats; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el rector de la universidad anfitriona, Ricardo Mairal. La catedrática de Filosofía Moral y Política Amelia Valcárcel, ha sido la encargada de pronunciar la lección inaugural, titulada «Lo bueno viene con gran lentitud: pensar en nuestro tiempo».
Estudiar no es cosa sencilla. Sin embargo, una vez finalizados los niveles obligatorios, los retos para poder continuar con la formación comienzan mucho antes de que se inicie el curso. Y es que, desgraciadamente, estudiar una carrera no está al alcance de cualquiera. Los altos costes que entraña un grado universitario impiden que muchos estudiantes prosigan con su formación. Pese a ello, muchos consiguen continuar su trayectoria formativa gracias a las ayudas que este año han superado el millón de solicitantes y han logrado una mayor financiación del Estado.
El presidente de Crue Universidades Españolas, Juan Romo, ha intervenido en la inauguración del seminario «Universidades: Excelencia con alma», organizado por esta asociación en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el palacio de la Magdalena, en Santander, donde ha defendido el papel de las universidades para «contribuir al cambio social», comprometiéndose con un «conocimiento inteligente: sostenible, integrador e inclusivo», no solo con el «conocimiento sin más».
Una de las decisiones a las que se enfrentan en esta época los jóvenes es elegir la universidad en donde poder cursar sus estudios. Varias preguntas como ¿Cuáles son las Mejores Universidades de Europa? ¿Hay alguna universidad española? rondan constantemente en el pensamiento de los estudiantes que quieren optar por la mejor vía para su desarrollo profesional.
Rectores y representantes de las 24 universidades españolas que forman parte de las alianzas con otras instituciones europeas dentro de la iniciativa «Universidades Europeas» han participado este jueves, 30 de junio, en el Palacio de Congresos de Versalles en el Campus of European Universities, organizado por el Gobierno francés, coincidiendo con el último de la Presidencia de Francia del Consejo de la UE.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, parece haber declarado la guerra a los universitarios. En una jugada difícil de entender, el nuevo plan de urbanismo de la Ciudad Condal plantea que sus residencias se ubiquen lo más lejos posible de la corona metropolitana. Y también reducir su tamaño, hasta un tope de 350 residentes. El movimiento no solo carece de explicación para la comunidad universitaria, sino que lo consideran una amenaza a su subsistencia ya que frena la llegada de estudiantes extranjeros. Desde el consistorio se apunta a los "problemas de convivencia" provocados por la "aglomeración de jóvenes", pero el sector responde que, precisamente, la existencia de residencias, ubicadas en áreas próximas a los campus, permite evitar esos supuestos inconvenientes. "Ahora están más controlados. Si quiere desterrarles a diez o quince kilómetros de sus centros de estudios solo va a disparar los conflictos que tanto le preocupan", avisan y pronostican que, con esta nueva arbitrariedad, el "talento del futuro" no querrá volver a Barcelona.10/05 | El Economista
elEconomista.es
Un millar de puestos de trabajo ofertados por más de 135 empresas de todo tipo de sectores, desde las nuevas tecnologías a la industria, el sector servicios, la construcción o el turismo. Esa es la oferta que se podrá encontrar en el Foro de Empleo de la Universitat Politècnica de València (UPV) arrancará mañana miércoles 11 de mayo y se prolongará hasta el día 12.
Estudiantes del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide con sede en el municipio sevillano de Santiponce vuelven un año más a recibir formación científica, cultural y social a través de este programa universitario, gracias a un convenio que ratifica el compromiso entre ambas instituciones.
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha una nueva escuela de arte en Alcalá de Henares, en la que se impartirán tres ciclos de la familia de Comunicación Gráfica y Audiovisual y que comenzará a funcionar en el próximo curso 2022/23.
El consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, anunció este martes en el Fórum Europa que su departamento está "ya a punto de hacer realidad nuestro compromiso electoral de llevar a cabo la mayor rebaja de las tasas universitarias de la historia de la Comunidad de Madrid, que será efectiva el próximo curso".
Reciclarse o morir. Las universidades españolas son agentes imprescindibles en el desarrollo y adaptación de la sociedad. Estas instituciones están poniendo cada vez más el foco en la formación especializada en materia de sostenibilidad ambiental. Se trata de una apuesta de futuro que señala una dirección inequívoca: orientar las titulaciones a la nueva era. Esta respuesta responde directamente a la demanda de los estudiantes actuales: más propuestas académicas sostenibles y coherentes con el medio ambiente.
Amaya Mendikoetxea llegó a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en un momento crítico para la sociedad en general. Tomó posesión de su cargo el pasado mes de septiembre y se está enfrentando a uno de los años más complicados de la universidad española.
La Fundación "la Caixa" ha concedido 110 becas de doctorado y postdoctorado a investigadores que llevarán a cabo sus proyectos en universidades y centros de investigación de referencia en España y Portugal. De este modo, la entidad apoya a jóvenes talentos y fomenta la investigación innovadora de alta calidad en la Península Ibérica.
Con una reforma a medio hacer y con toda la comunidad universitaria en contra. Manuel Castells dice ahora adiós al Ministerio de Universidades con pocas intervenciones y menos soluciones. Se convirtió en el ministro fantasma durante el estricto confinamiento del año 2020, dejando solos a más de un millón y medio de estudiantes que se enfrentaron a su curso más complicado. Esto demostró que su actividad y predisposición, más que sumar, restaba.
Crue Universidades Españolas, asociación sin ánimo de lucro que representa a 76 universidades españolas públicas y privadas, ha renovado su acuerdo de colaboración con Banco Santander, entidad con la que colabora desde el año 2000 a través de Santander Universidades.
Entre las diferentes misiones de la Universidad se encuentra la de potenciar la empleabilidad de los estudiantes. Aspecto éste que adquiere un trascendental impacto social en un país con unas tasas de paro que superan el 15% de la población activa y el 36% entre los menores de 25 años. Esta situación preocupante, lo es aún más si atendemos a la creciente desigualdad, agravada por el impacto de la pandemia sobre nuestra peculiar economía. Siendo nuestro país uno de los que presenta porcentajes más elevados de trabajadores pobres, o en riesgo de exclusión.
El catedrático de matemáticas Carlos Andradas es el nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez (UIMP). Andradas, rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) entre 2015 y 2019, ocupaba actualmente el cargo de asesor científico en el Gabinete de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) estará presente del 17 al 19 de diciembre en la feria Gamergy 2021, un evento diseñado para todos los gamers, los aficionados al mundo de los videojuegos y al mundo online en el que convergen torneos profesionales, amateur y el entorno educativo.
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha advertido de que el sistema educativa pone el énfasis en la enseñanza cuando debería ponerse en el aprendizaje. "Ponemos el énfasis en el enseñar, pero lo importante es que nuestros alumnos aprendan".
Una solución de inmunoterapia intranasal elaborada con bacterias muertas y denominada MV130, previene la mortalidad por el coronavirus SARS-CoV-2 en animales y aumenta la inmunogenicidad de las vacunas frente a la Covid-19. Este es el resultado de una investigación dirigida por el Dr. David Sancho en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y financiada Banco de Santander a través del Fondo Solidario Juntos, que se puso en marcha en 2020 para respaldar proyectos e iniciativas que hicieran frente a la pandemia.
La Universidad de Alcalá es una de las más antiguas de Europa, cuyo origen se remonta a los Estudios Generales de 1293. Hoy en día esta institución cuenta con 28.000 alumnos y 2.000 profesores que se caracterizan por ofertar una docencia de calidad. José Vicente Saz, rector de la universidad desde el año 2018, explica cómo se encuentra esta institución en la actualidad.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha celebrado este sábado desde el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla su primera Graduación desde la pandemia, que se ha retransmitido de forma virtual a miles de estudiantes de los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021 procedentes de más de 70 países.
La pandemia que todavía nos asola nos plantea un primer reto: la vuelta a la total presencialidad física de nuestros estudiantes. Es, sin duda, una gran noticia para todos; deseamos que pueda darse en una situación sanitaria similar al menos a la de los últimos tiempos. Pero, a pesar de las dificultades a las que esta pandemia nos ha obligado a enfrentarnos, la Covid-19 nos ha recordado en muchos momentos el valor de la innovación en todos los sentidos, también la que ha de afectar a nuestros docentes.