La Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) ha nombrado a Lucía Fernández del Viso nueva vicepresidenta en representación de Trece. Directora General Financiera y Operativa de Abside Media, la plataforma que engloba los medios de comunicación propiedad de la Conferencia Episcopal, Fernández del Viso sustituye en el puesto a Montserrat Lluis, quien ha ejercido la vicepresidencia de Uteca en representación de Trece desde febrero de 2021.
Las televisiones públicas, RTVE y las cadenas autonómicas, dejaron de tener publicidad en 2009, la que era su principal fuente de financiación. En la actualidad sobrevive gracias a las aportaciones de los canales privados y las teleoperadoras. Con la nueva ley audiovisual se incluye también a las plataformas internacionales de video on demand (Netflix, Amazon Prime Video, HBO y Disney+) y de compartición de videos (Youtube y Facebook).
Pedro Sánchez ha conseguido lo que parecía imposible, tener a todo el mundo en contra. La nueva ley audiovisual, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado martes, tiene cada vez más detractores. Los independentistas catalanes, principales protagonistas en esta historia, no están de acuerdo con que las grandes plataformas de streaming se queden fuera de las cuotas para las lenguas cooficiales y amenazan con tumbar los presupuestos. Y ahora las televisiones en abierto también han mostrado su descontento con respecto a la nueva norma.
"La desinformación constituye un atentado contra la Constitución" y "una grave amenaza para la democracia y la convivencia". Así lo ha expresado la ministra de Justicia, Pilar Llop, en la clausura de la Jornada organizada por la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) sobre Periodismo, Tecnología y Empresas, una alianza necesaria ante el impacto global de las fake news, celebrada este miércoles en Madrid.
El Gobierno está preparando un Anteproyecto de Ley General Audiovisual ante la evolución que han experimentado los servicios audiovisuales en los últimos años. Los avances técnicos y la aparición de nuevos hábitos de consumo hacen necesaria una nueva regulación que incluya una categoría genérica como la de "contenidos audiovisuales", que permite dar cabida a todo tipo de contenidos, ya sean estos "programas", "comunicaciones comerciales audiovisuales" o "vídeos generados por usuarios".
La Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha nombrado a Montserrat Lluis Serret nueva vicepresidenta en representación de la cadena de televisión TRECE. Directora General del Grupo Cope, propietario y gestor de TRECE, Lluis sustituye en el puesto a Julián Velasco, que ha ejercido la vicepresidencia de UTECA hasta su salida del Grupo Cope en enero de 2021.
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha expresado este miércoles su "decepción y preocupación" por el contenido del anteproyecto de Ley General Audiovisual, ya que "contiene avances pero son insuficientes".
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez puso en valor las series españolas en el discurso que realizó este martes en el 20 aniversario de UTECA, Unión de Televisiones Comerciales en Abierto, formado por Atresmedia, Mediaset, Ten (Secuoya), Net TV (Vocento), Veo (Unidad Editorial), Trece, Real Madrid TV y DKISS.
Madrid, 20 nov (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que el Ejecutivo tendrá listo "en breve" el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, que contará con un calendario claro para la aplicación del segundo dividendo digital.
UTECA solicita "que los cambios políticos no interfieran" en el proceso de liberalización de la banda de frecuencias de 700 MHz, conocido como 'segundo dividendo digital'
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (AN) ha dictado sentencia por la que inadmite el recurso interpuesto por la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) contra dos resoluciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (SETSI) y de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) favorables al uso de ciertos patrocinios en RTVE.
La Asociación de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha celebrado una Junta Directiva extraordinaria donde se ha acordado "dar continuidad a la misión de la asociación en cuanto a la representación y defensa de los intereses comunes del sector para mantener una acción unitaria ante los importantes retos inmediatos".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reabierto la guerra contra el duopolio de la televisión en abierto. El organismo que preside José María Marín Quemada ha incoado un expediente sancionador contra Mediaset y Atresmedia por repartirse el mercado de la publicidad y obstaculizar, a terceros, el acceso al mismo. Así, el superregulador investiga si las cadenas han exigido a los anunciantes y agencias de medios el cumplimiento de cuotas relativas de inversión publicitaria en sus televisiones y si obligan a contratar espacios publicitarios vinculados.
Como parte de su plan de expansión, Grupo MVS incursionará en el sector educativo en México, con la adquisición de la Universidad Tecnológica Americana (Uteca).
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) pide al nuevo año 2018 que se dispense un tratamiento "igualitario" a los distintos distribuidores de contenidos audiovisuales, entre ellos las plataformas de 'streaming' como Netlix, HBO o Amazon Prime Video.
Las televisiones privadas se reivindican ante el empuje de las plataformas online como Netflix, Amazon TV, HBO o Sky. La patronal de las teles privadas, UTECA, ha celebrado hoy una jornada en la que ha destacado el importante papel de las cadenas tradicionales en el sector de la producción y el entretenimientos mientras que ha arremetido contra la libre implantación de los nuevos distribuidores que pueden operan en nuestro país "con nulos o limitados controles".
El presidente de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), Alejandro Echevarría, ha pedido este martes 21 de noviembre "modificaciones legislativas que integren la nueva realidad" frente a la presencia de nuevos distribuidores de contenidos audiovisuales que "operan en una jungla legal", como Netflix o HBO, entre otros.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que "hay que combatir" el fenómeno de las 'fake news', noticias falsas "que pueden tener un gran impacto tanto en los ciudadanos como en las opiniones que se crean". "Son los medios profesionales los que tienen la obligación, la oportunidad y la responsabilidad de filtrar, contrastar y verificar todas las informaciones", ha dicho.
Madrid, 21 nov (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado hoy que el fenómeno de las "fake news" (noticias falsas) perjudica a la sociedad y ha dicho que los medios tradicionales tienen "la obligación, oportunidad y responsabilidad de filtrar, contrastar y verificar" las noticias.