El sector de la automoción comenzaba 2022 todavía renqueando los problemas generados en la cadena de suministros y buscando soluciones a la falta de componentes electrónicos. Sin aún haberse curado la herida, Putin sorprendía invadiendo Ucrania en la madrugada del 23 de febrero y desencadenaba una crisis energética sin precedentes. Así, a la crisis de chips y semiconductores se unió el incremento de los costes de la energía.
La producción de vehículos en España cerró el año 2022 con un ligero crecimiento en comparación con 2021. Esta alza fue del 5,8%, hasta alcanzar las 2.219.462 unidades fabricadas en las factorías españolas, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).
El segmento premium de vehículos ha cerrado el año 2022 con el liderato del Grupo BMW. El consorcio bávaro, que aglutina las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, comercializó en todo el mundo 2.399.636 unidades, lo que supuso un descenso del 4,8% en comparación con 2021.
La producción nacional de vehículos ha cerrado el mes de noviembre con un nuevo crecimiento, lo que supone ya el séptimo mes consecutivo. Así, el pasado mes las 11 factorías españolas produjeron un total de 226.164 unidades, lo que supone un 16,7% más en tasa interanual.
El Ministerio de Industria ha anunciado el recorte en los fondos destinados para los proyectos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). Tras realizar una revisión final de los proyectos y sus avales bancarios se realizará una rebaja de un total de 84,4 millones de euros, según apunta la patronal Faconauto en una nota de prensa.
La producción de vehículos en España ha vuelto a registrar un alza por sexto mes consecutivo. En octubre la fabricación de vehículos en España se ha incrementado un 24,2% en tasa interanual, hasta alcanzar las 204.988 unidades ensambladas.
El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha sido el encargado de inaugurar la nueva estación de ITV de Daroca, ubicada en el polígono industrial de la localidad y que cuenta con una nave en la que se encuentran dos líneas de inspección, una para vehículos ligeros y de dos ruedas y otra para vehículos pesados. Ha subrayado que hay una ITV a menos de 50 kilómetros de todos los municipios aragoneses.
Después del año en blanco que supuso la pandemia en 2020, China ha disparado las exportaciones de vehículos a Europa, sobre todo eléctricos, y con España como gran mercado de más crecimiento este año, según datos consultados por elEconomista.es.
La compañía de renting flexible de vehículos industriales Alquiber casi ha duplicado su beneficio en el primer semestre del ejercicio 2022 respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 4,1 millones de euros.
José Domenech es el nuevo Director General de Norauto España, la cadena de mantenimiento integral del automóvil. Domenech sustituye en el puesto a Simón Valín, que se incorpora como Director de Operaciones en ATU, empresa alemana del sector del automóvil que también forma parte del Grupo Mobivia.
Las ventas de vehículos en España han cerrado el mes de septiembre con un incremento del 12,7% en comparación con el mismo mes de 2021. Esto supone el segundo mes consecutivo de incrementos en un mercado que acusa la falta de semiconductores, así como la incertidumbre económica y la inflación.
Este producto, que empieza a comercializarse, se ha probado en carretillas elevadoras, aunque también puede emplearse en camiones, autobuses, trenes o coches.
La Comunidad ha gestionado más de 1,4 millones de euros destinados a ayudas al sector del transporte de viajeros por carretera, con el objetivo de retirar 117 vehículos contaminantes y contribuir a la transformación y adaptación de las flotas a los objetivos de la movilidad sostenible.
La incertidumbre económica derivada del aumento de la inflación y de los precios, y la escasez de semiconductores marcó las ventas de coches en julio. Así, julio cerró con el peor volumen de matriculaciones en este mes en los últimos 10 años, cuando por aquel entonces se comercializaron un total de 65.325 turismos y todoterrenos.
Segundo mes consecutivo de incremento en la producción de vehículos en las plantas españolas en lo que va de año. El mayor abastecimiento por parte de las compañías para evitar las continuas paradas que han afectado a lo largo de más de dos años ha provocado que la producción haya aumentado un 34,6% en junio en tasa interanual, hasta las 232.407 unidades.
Un dispositivo que garantiza el cumplimiento de los valores límite de emisiones de óxidos de nitrógeno únicamente en la ventana de temperaturas constituye un dispositivo de desactivación prohibido en principio por el artículo 5.2 del Reglamento n.º 715/2007, sobre la homologación de tipo de los vehículos de motor sobre las emisiones procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros, según establece el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en sentencia de 14 de julio de 2022.
El sector del rent a car da comienzo a un nuevo ejercicio que volverá a estar marcado por la escasez de vehículos. Pero este año se va a caracterizar por una alta demanda en comparación con 2020 y 2021.
La inflación armonizada en la eurozona escaló hasta el 8,6% en junio, mientras que la subyacente (sin los elementos más volátiles, como la energía y los alimentos frescos) se quedó en el 3,7%. Porcentajes que son bastante inferiores al 10% y 5,5% que presenta nuestro país en el mismo mes, según los datos adelantados del INE. Esta brecha deja patente que España se encuentra entre las economías europeas que sufren una mayor tasa de inflación, lo que supone una muy mala noticia para el consumo, ya que lastra los presupuestos familiares. También constituye un freno de 1,4 puntos para la competitividad de nuestras empresas frente al exterior. Esto afecta a las exportaciones, que fueron claves para que España superara la crisis financiera y la generada por la pandemia del Covid. La pérdida de estos motores retrasará la recuperación de la economía española.29/06 | El Economista
elEconomista.es
Hay quórum en el seno de la Unión Europea. Los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete acordaron ayer la prohibición de vender turismos y furgonetas propulsados por motores térmicos (diésel y gasolina) a partir de 2035.
España se sitúa a la cola en el desarrollo del vehículo autónomo y conectado debido a la necesidad de mejorar el entorno y las tecnologías existentes. Así se detalla en el primer Informe sobre Vehículo Autónomo y Conectado, elaborado por la patronal de fabricantes de vehículos y camiones (Anfac). Pese a ello, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) aspiran a que entre "un año y año y medio" la legislación permita circular a los vehículos con al menos un nivel tres de autonomía, según reconoció ayer el subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás. Para Ordás, la idea es "tener en seis meses el texto regulatorio" para que los vehículos con autonomía superior a tres puedan circular por las vías españolas.
Santander Consumer Finance, compañía financiera del Banco Santander, ha lanzado Ulity, su nueva plataforma tecnológica de marca blanca especializada en el desarrollo de soluciones de suscripción a vehículos en el sector de los servicios de movilidad. La entidad ha desarrollado una tecnología SaaS (Software as a Service) propia con el objetivo de que otros grupos empresariales y compañías puedan utilizarla para acelerar y simplificar su entrada a los servicios de suscripción a vehículos, ampliar su alcance de negocio y acceder a nuevos clientes sin los costes que supone crear una solución propia, según informó el banco en un comunicado.
El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha anunciado que la comunidad autónoma sumará cuatro nuevas estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que se ubicarán en las localidades de Daroca, Graus, Albarracín y La Puebla de Hijar, y estarán en marcha en 2023.
Las matriculaciones de vehículos por parte del sector del renting volvieron a caer en mayo por tercer mes consecutivo. De igual manera que el mercado de la propiedad, el sector del renting se ve afectado por la limitación en la producción de vehículos debido a la escasez de semiconductores.