La incertidumbre económica, derivada del aumento de la inflación y del conflicto en Ucrania, junto con la crisis de los microchips está provocando que las marcas automovilísticas recorten sus ventas.
Ya está disponible el nuevo Ford Tourneo Connect, un vehículo comercial ligero que ofrece una interesante personalidad multiusos, tres motores para elegir y la posibilidad de incluir hasta siete plazas.
Ya está disponible la nueva edición eléctrica de la Ford Transit, ahora alimentada por batería de 68 kWh y motor eléctrico de 135 o 198 kW de potencia, que no pierde volumen o capacidad de carga respecto a las variantes de combustión.
Con la intención de facilitar la transición hacia una nueva movilidad eléctrica en el ámbito del transporte, Ford ha desarrollado un programa en el que ofrece una amplia variedad de versiones comerciales eléctricas, fórmulas de financiación, servicio de asistencia y gestión de la flota, soluciones de carga y software de optimización e información.
Toyota lanza al mercado español el Proace City Electric, la variante 100 % eléctrica de su furgoneta pequeña fabricada en la planta española de Vigo por el Grupo Stellantis. Un vehículo con un motor de 136 caballos y una batería de 50 kW, lo que le proporciona 280 km de autonomía homologada. Sin duda, una buena opción para permitir la reducción de contaminación y emisiones en el centro de las grandes ciudades europeas.
Mercedes lanza al mercado español su nueva Citan, la furgoneta más pequeña de su gama de comerciales. Se trata de la segunda generación de un vehículo desarrollado conjuntamente con la francesa Renault. De la primera generación, desde 2012, se han vendido en España más de 20.000 unidades. La nueva tiene todos los argumentos necesarios para revalidar su éxito comercial. Está en venta desde 18.286 euros, sin impuestos, en la versión furgón.
La división de vehículos comerciales de Volkswagen da un gran paso adelante hacia la especialización de su gama de furgonetas con una oferta ampliada de soluciones estandarizadas para el mercado español. De vender las furgonetas de serie ha pasado a comercializar también vehículos transformados en colaboración con diferentes empresas especializadas. Con ello facilita la compra a los profesionales de vehículos para entrega de paquetería, traslado de personas, vehículos frigoríficos ambulancias o hasta versiones con grúa. Sin duda un gran paso adelante para el sector.
Volkswagen Vehículos Comerciales ha cerrado el primer semestre del año con un total de 7.200 matriculaciones en España, lo que supone un crecimiento del 45% en tasa interanual y una caída superior al 35% si se compara con los datos de hace dos años.
El año 2021 ha empezado de la misma manera que cerró el ejercicio pasado, con caídas en las ventas de turismos y todoterrenos. Tan es así que enero acabó con un descenso en las ventas de turismos del 51,5% en tasa interanual, hasta las 41.966 unidades, lo que supone el peor dato desde 1989.
Las matriculaciones de turismos en noviembre cayeron un 18,7% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, hasta las 75.708 unidades, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam).
El fabricante francés de neumáticos Michelin ha presentado hoy Connected Fleet powered by Masternaut, una nueva propuesta que integra todos los servicios avanzados de gestión de flotas y soluciones de la marca.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en julio crecieron un 1,1% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior gracias a los planes de incentivo impulsados por el Gobierno, hasta totalizar 117.929 unidades comercializadas, según datos de las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam.
España fue el país que más vio caer las matriculaciones de vehículos comerciales en el primer semestre del año de los cuatro mercados más importantes del Viejo Continente, con una caída del 44,8% en tasa interanual, hasta las 72.038 unidades, debido a las pérdidas registradas en los meses anteriores, según datos de la patronal europea de fabricantes Acea.
Con la aprobación del Gobierno del nuevo Plan Renove, los clientes cuentan con dos programas distintos para la compra de vehículos: el ya mencionado Renove y el Plan Moves.
Las matriculaciones de vehículos comerciales en la Unión Europea (UE) en mayo cayeron un 44,4% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, como consecuencia de la relajación de las medidas de contención de la pandemia del coronavirus, según datos de la patronal de fabricantes europeos Acea.
Andrés Orejón, CEO de Mercedes-Benz Vans España, ofrece la opinión de buena parte del sector más "comercial" de la automoción sobre la pandemia y las postpandemia que se abre ahora ante todos.