Los teléfonos móviles o smartphones se han convertido casi en una extensión más de nuestro cuerpo, y es que hoy en día allá donde vayamos nuestro dispositivo nos acompaña, ya sea al baño, al trabajo o la montaña, siempre lo llevamos encima.
Contra todo pronóstico eBay ha conseguido batir las previsiones en ingresos y beneficios en los tres primeros meses del año. La compañía ha cerrado el primer trimestre con unos ingresos de 2.510 millones de dólares (2.278 millones de euros al cambio actual).
Adolfo Domínguez ha conseguido salir de pérdidas y ha situado su beneficio neto en 0,2 millones de euros entre marzo de 2022 y febrero de 2023, frente a las pérdidas de 9,3 millones del año anterior. El resultado neto se ha incrementado gracias a la rentabilidad de las ventas que ha elevado, a su vez, el margen bruto al 56,8%.
El sector turístico sigue en la senda de la recuperación y en lo correspondiente al primer trimestre del año las ventas mejoraron un 10,8% en comparación con el mismo periodo de 2019, según ha informado este jueves la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.
La dueña de firmas como Bosch o Siemens, BSH Hausgeräte, ha presentado hoy las cuentas del ejercicio 2022. El grupo alemán ha logrado incrementar su facturación un 2,5%, hasta situarse en 15.900 millones mientras que el ejercicio de 2021 lo cerró con una cifra de negocio de 15.600 millones.
Amazon cambiará su política. Ahora trabajará directamente con los fabricantes y con las marcas, eliminando a los intermediario con el objetivo de reducir sus costes y tratar de mejorar la rentabilidad. Este nuevo modelo de negocio entrará en vigor el 16 de abril, aunque desde la compañía ya están lanzado mensajes de aviso a sus distribuidores.
Hace algunos años, unas figuras con una enorme cabeza marcaban la tendencia de los nuevos juguetes de colección. Se trataba de los Funko Pop, unos pequeños muñecos que adquirieron una gran cantidad de licencias para convertir cualquier personaje del cine, la música, el deporte y la televisión en una figura de coleccionismo.
Sumida desde el pasado martes en el foco de los ataques del Gobierno de coalición por su decisión de mudar la sede social de España a Países Bajos, con descalificaciones personalizadas del mismísimo presidente Pedro Sánchez, Ferrovial encara 2023 con la previsión de que el mercado español, lejos de perder protagonismo en su cuenta de resultados, experimentará un crecimiento en sus ventas frente a 2022.
Tras años desaparecidos, vuelven al mercado moléculas con alto impacto comercial. De todos los medicamentos aprobados en 2022, el de Lilly dirigido a la diabetes tipo dos, Mounjaro, será el que alcance un mayor valor en ventas. En concreto, llegará a los 6.100 millones de euros en 2027.
Cambio en el liderazgo de ventas de medicamentos huérfanos. Las compañías que liderarán las ventas de este tipo de terapias para enfermedades raras en 2028 serán Johnson & Johnson y AstraZeneca, donde más de un tercio de las ventas mundiales de su cartera de fármacos procederán de los huérfanos, sobre todo en oncología. La primera compañía ingresará 25.000 millones procedentes de los medicamentos huérfanos en 2028, lo que supone un incremento del 51% respecto a 2022. Por su parte, AstraZeneca adelantará a Novartis y ascenderá a la segunda posición con una cifra de ventas de medicamentos huérfanos de más de 19.784 millones en 2028 (56% más). Entre los diez fármacos más vendidos no oncológicos huérfanos figuran Trikafta, éxito de Vertex contra la fibrosis quística, y Hemlibra, anticoagulante de Roche.
Tulipanes, acciones o lo que uno quiera. Han sido muchas las burbujas vividas en los precios a lo largo de la historia que han acabado como han acabado: un pinchazo mayúsculo y distintos grados de dolor. Finalizada la época de estímulos de los bancos centrales y los gobiernos durante la pandemia, causa del clima 'espumoso' vivido en muchos activos, el despertar en 2022 fue duro. No solo para los valores tecnológicos o las criptomonedas, también para aquellos que buscaban beneficio revendiendo zapatillas deportivas a las que imputar un mínimo grado de exclusividad o escasez de oferta.
El mundo de los negocios se encuentra ante el mayor desafío comercial de los últimos 50 años. La digitalización se ha establecido en nuestro día a día, cambiando la forma de relacionarnos, los modelos de trabajo tradicionales y, por supuesto, la forma de hacer negocios.
El comercio minorista de Castilla y León registró en el año 2022 un aumento medio de sus ventas del 1,2 por ciento, casi el doble que en España donde subió un 0,7 por ciento.
El sector servicios elevó su facturación un 14% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2021, moderando en 1,6 puntos el ascenso registrado el mes anterior, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La industria continuó en noviembre bajo la senda del crecimiento en cuanto a su cifra de negocio, con un desarrollo interanual del 13,6%. Estos datos están aupados, principalmente, por el incremento de las ventas procedentes del sector energético, que se incrementaron un 26,6% según los datos que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco) encara con "buenas expectativas" la campaña de rebajas, que "parecen haber recuperado su espíritu fundacional tras unas navidades con mucha actividad en las tiendas" y que se han acercado a los datos de ventas recogidos en el año 2019, previo a la pandemia.
La empresa tecnológica ha desarrollado un nuevo método de pago para que los comercios electrónicos ofrezcan las mismas condiciones de venta que una tienda física para que los compradores financien sus compras.
Si cada vez se digitalizan más servicios y herramientas, si cada vez se les da a los niños un smartphone más pronto, si cada vez pasamos más tiempo con un teléfono en nuestras manos, ¿cómo es posible que cada vez se vendan menos smartphones?
¿Debe Inditex salir de Rusia? La decisión no es ni mucho menos fácil. El gigante textil gallego cerró sus tiendas a raíz de la invasión de Ucrania el pasado mes de marzo, sin tener seguridad alguna de que pudiera volver a abrirlas en algún momento. La compañía cuenta con 515 establecimientos en el país, además del canal online, que representan en conjunto el 7,9% de la red, entre el 5 y el 6% de la facturación y el 8,5% del ebit (resultado neto operativo). Son establecimientos que, en todos los casos, están en régimen de alquiler, por lo que una inversión significativa en el país, pero su mantenimiento le está costando ya 20 millones de euros al mes. Inditex ya ha provisionado 216 millones de euros por la totalidad de los gastos estimados para el ejercicio 2022 en Rusia y Ucrania, pero el problema es que se puede quedar corto.
Las grandes empresas comienzan a notar indicios de recuperación y con ello sus empleados también. Según los datos manejados por la Agencia Tributaria, y de acuerdo con su estadística de 'Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas' publicadas este martes, las ventas totales de las grandes empresas que operan en España, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en agosto de 2022 un 6,4% interanual, mientras que el empleo se incrementó un 5,2% y los salarios se alzaron un 4%.
El coste de las devoluciones y la denominada logística inversa le está saliendo muy caro al sector del comercio online, especialmente en el caso de la moda. "Es una sangría económica", reconocen Alejandro López Sostres, director de Risk Advisory especializado en fraude de Deloitte, e Ignacio García Hernández, socio también de Risk Advisory en la consultora y especializado igualmente en fraude.
El 80% de los españoles prevén que los precios aumenten esta temporada otoño-invierno respecto a los del año anterior, mientras que un 17% cree que se mantendrán y solo el 5% opina que serán más bajos, según el último estudio del ecommerce Veepee.
La evolución de las ventas en las tiendas unilocalizadas (empresa con un solo local) en los ocho primeros meses del año ha retrocedido el 4 % en comparación con el mismo periodo de 2021, en tanto que mejora en las pequeñas cadenas (3,7 % más) y grandes superficies (2,1 %).
Las ventas totales en farmacias aumentaron un 6,57% en valor y en un 0,61% en número de unidades vendidas durante agosto con respecto al mismo periodo del año anterior. El segmento de la medicina familiar es el principal responsable de la mejora en las cifras al registrar un aumento de un 12,11% en valor económico y un 7,73% en número de unidades, según se desprende del Informe Pharmalive sobre tendencias en las farmacias españolas elaborado por Alliance Healthcare.
La oleada de subida de precios también afecta al sector de la bicicleta. Actualmente, el gasto medio de una bicicleta es de casi 600 euros. En comparación con 2021 los precios se han incrementado un 13%, lo que equivale a 353 euros según el estudio El consumidor de la bicicleta en España.
Las ventas interiores de las grandes empresas españolas se están ralentizando. Según los datos publicados ayer por la Agencia Tributaria, en julio de este año el crecimiento de estas ventas dentro de las fronteras del país crecieron 3,1%, lo que significa que es una cifra cuatro puntos inferior a la tasa observada el mes pasado.
Fuentes del ministerio económico que dirige vicepresidenta Nadia Calviño muestran su rechazo ante la propuesta de la titular de Trabajo Yolanda Díaz, de topar los precios de los alimentos arañando los márgenes de las empresas. Así, explican que lo importante no es ponerse de acuerdo, sino que funcione la competencia y que si alguien quiere subir los márgenes porque están subiendo los costes pueda hacerloy la gente pueda irse a la tienda de al lado. Además, remiten a la CNMC cualquier competencia desleal en este aspecto.
El grupo de restauración Amrest, propietario de cadenas como La Tagliatella, cerró el primer semestre de 2022 con unas pérdidas contables de 33 millones de euros, frente a los 2,4 millones que ganó en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los analistas estiman que las ventas de Telefónica escalarán un 7,6% en el presente ejercicio, hasta alcanzar 38.689 millones de euros. El incremento convierte a la firma española en la gran teleco europea a la que los expertos más le elevan la previsión de ingresos.