El inicio del ejercicio no está siendo bueno para España. La subida del impuesto de matriculación provocó que las matriculaciones de turismos cayesen en enero un 51,5% en tasa interanual, hasta las 41.966 unidades.
El impuesto de matriculación (tasa transferida a las comunidades autónomas) generó una recaudación de 34,3 millones de euros durante el pasado mes de enero, lo que supone un descenso del 16,3% en comparación con los 41 millones de euros ingresados en el mismo mes del ejercicio anterior.
La automovilística norteamericana General Motors cerró el ejercicio 2020 con una reducción de su beneficio del 4,5% en comparación con el ejercicio anterior, hasta los 6.427 millones de dólares (5.300 millones de euros).
El grupo automovilístico japonés Toyota Motor redujo su beneficio neto entre abril y diciembre, tres primeros trimestres de su año fiscal, un 14,1% en tasa interanual, hasta los 1,46 billones de yenes (11.577 millones de euros) debido al impacto de la pandemia de la Covid-19.
La automovilística japonesa Nissan ha cerrado sus tres primeros trimestres, que van de abril a diciembre, con unas pérdidas de 367,7 billones de yenes (2.903 millones de euros), frente a los 39,3 billones de yenes de ganancias (310,3 millones de euros) registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La automovilística norteamericana Ford cerró el pasado ejercicio con unas pérdidas de 1.276 millones de dólares (1.066 millones de euros), tras haber obtenido unas ganancias de 84 millones de dólares en 2019, lo que supone el primer ejercicio que cierra en negativo desde 2008.
El Grupo Toyota ha vuelto a arrebatar al Grupo Volkswagen el título de consorcio con más ventas mundiales en 2020. El pasado ejercicio, el consorcio nipón comercializó un total de 9.528.438 unidades en todo el mundo, lo que supone una caída del 11,3% en tasa interanual.
La firma automovilística Kia, propiedad del Grupo Hyundai, registró un beneficio neto de 1,50 billones de wones surcoreanos (1.120 millones de euros) en 2020, lo que supone una reducción del 17,7% en comparación con los 1,82 billones de wones (1.362 millones de euros) que ganó en el ejercicio anterior.
Las ventas de Hyundai en España han concluido con notas positivas pese a la importante caída que han experimentado las matriculaciones en el conjunto del mercado español.
El Grupo Volkswagen cerró 2020 con un beneficio operativo de 10.000 millones de euros, lo que supone una caída del 41% en comparación con los 16.960 millones registrados un año antes.
Las ventas mundiales de Seat se han reducido un 25.6% en 2020, hasta las 427,000 unidades comercializadas, como consecuencia del impacto de la pandemia del covid-19, que ha frenado un crecimiento que se mantenía sin pausa desde 2013.
El Grupo Renault ha recortado un 21,3% sus ventas mundiales en 2020, hasta totalizar 2.949.849 unidades en un mercado que ha caído un 14,2%, aunque el consorcio galo ha conseguido alcanzar los objetivos marcados por la Comisión Europea en materia de reducción de emisiones.
Las ventas mundiales de Seat se han reducido un 25,6% en 2020, hasta las 427.000 unidades comercializadas, como consecuencia del impacto de la pandemia de la Covid-19, la cual ha frenado un crecimiento sin pausa desde 2013.
El fabricante japonés de vehículos Honda experimentó un descenso del 56.6% de su beneficio neto atribuido en el primer semestre del año fiscal 2020-2021 (de abril a julio de 2020), hasta 160,000 millones de yenes (1,311 millones de euros al cambio actual), según informó la empresa, que ha revisado al alza su previsión para el cierre del ejercicio.
3/11 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Las ventas de autos cero kilómetro siguen creciendo y ya lleva tres meses consecutivos de alza. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), en octubre se patentaron 37.163 vehículos. Octubre se convirtió así en el segundo mes de 2020 que creció por encima de 2019, junto con junio.
El consorcio automovilístico francés Renault comercializó 2.06 millones de vehículos en todo el mundo entre enero y septiembre de este año, un 26% de retroceso si se compara con dichos meses del año anterior, según datos publicados por la compañía.
Borja Sekulits es el director general de la firma DS, perteneciente al Grupo PSA, en España y Portugal. Atiende a elEconomista para analizar un año marcado por la pandemia de coronavirus.
El 18% de los empleados del sector de la venta y reparación de vehículos continúa en un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), lo que supone alrededor de 63.000 trabajadores de los 700.000 de todos los sectores que hoy se encuentran bajo esta medida de protección laboral, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Mikel Palomera es el director general de SEAT España desde 2012. Bajo su mandato, SEAT ha conseguido resultados que han ayudado a lograr en 2019 el récord de ventas mundiales de la marca al crecer un 10,9% en tasa interanual. Atiende a elEconomista tras desvelar la nueva generación de su modelo más vendido: el León.
La marca automovilística Audi ha vendido 17,641 unidades de su primer modelo eléctrico e-tron en todo el mundo en el primer semestre de este año, lo que supone un 86.8% más en comparación con el mismo periodo de 2019.
Las ventas mundiales del consorcio automovilístico galo PSA, que aúna las marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel, cayeron un 45,7% en el primer semestre del año, hasta las 1.033.253 unidades, debido al contexto de crisis provocado por la pandemia del coronavirus.
La automovilística nipona Nissan prevé que sus ventas en España caigan por debajo del 35% en 2020, lo que supone mejorar la previsión que maneja el conjunto del mercado hasta en un punto. Así lo reconoció el consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, en un encuentro con la prensa española.
El fabricante estadounidense de automóviles Tesla cerró el segundo trimestre del año con un volumen mundial de matriculaciones de 90,650 unidades, lo que supone un descenso del 4.7% en comparación con los datos del año anterior.
Si algo ha hecho la pandemia del coronavirus ha sido revolvernos la vida. Y más todavía nuestro mundo automovilístico. En la mitad de marzo que ya estuvimos confinados, en el delirante mes de abril, con registros de 1960, y con un mayo que inició una esperanzadora recuperación, las ventas de coches se han convertido en una montaña rusa, en la que salen 'ganando' el Dacia Sandero y la marca Peugeot.
Si algo ha hecho la pandemia del coronavirus ha sido revolvernos la vida. Y más todavía nuestro mundo automovilístico. En la mitad de marzo que ya estuvimos confinados, en el delirante mes de abril, con registros de 1960, y con un mayo que inició una esperanzadora recuperación, las ventas de coches se han convertido en una montaña rusa, en la que salen 'ganando' el Dacia Sandero y la marca Peugeot.
Si algo ha hecho la pandemia del coronavirus ha sido revolvernos la vida. Y más todavía nuestro mundo automovilístico. En la mitad de marzo que ya estuvimos confinados, en el delirante mes de abril, con registros de 1960, y con un mayo que inició una esperanzadora recuperación, las ventas de coches se han convertido en una montaña rusa, en la que salen 'ganando' el Dacia Sandero y la marca Peugeot.
Si algo ha hecho la pandemia del coronavirus ha sido revolvernos la vida. Y más todavía nuestro mundo automovilístico. En la mitad de marzo que ya estuvimos confinados, en el delirante mes de abril, con registros de 1960, y con un mayo que inició una esperanzadora recuperación, las ventas de coches se han convertido en una montaña rusa, en la que salen 'ganando' el Dacia Sandero y la marca Peugeot.
La patronal de la distribución Ganvam estima que el mercado del vehículo de ocasión cerrará el año con una caída cercana al 30% como consecuencia del impacto del estado de alarma, lo que supone situarse en el entorno de los 1,5 millones de operaciones con usados, volviendo a cifras de 2008.
Las ventas mundiales de vehículos se situaron en 5.55 millones de unidades en el mes de marzo, lo que supone un descenso del 39% en comparación con las 9.03 millones de unidades matriculadas en el mismo periodo de 2019, debido a la pandemia global del coronavirus, según datos de Jato Dynamics.