Imagine que es usted dueño de una empresa de seguros. Y que pide a dos de sus agentes, con similar formación y valores, que establezcan, por separado, una prima en dólares para una misma compañía. ¿Cuánto cree que divergirán sus precios para el mismo cliente? Deberían ser relativamente parecidos... ¿o no?
Amazon superará a Walmart como el mayor minorista de EEUU para 2025, según un nuevo informe publicado este martes. El estudio calcula que el gigante del comercio electrónico tiene un impulso demasiado fuerte para que Walmart lo detenga, a pesar de las grandes inversiones que la 'Bestia de Bentonville' ha hecho para competir en el mercado online.
El Producto Interno Bruto (PIB) de China creció un 2.3% en 2020, según datos oficiales publicados este lunes, que confirman que la economía del país asiático resistió a la pandemia de la covid-19 en un contexto de contracción económica mundial.
El producto interior bruto (PIB) de China creció un 2,3% en 2020, según datos oficiales publicados este lunes, que confirman que la economía del país asiático resistió a la pandemia de la covid-19 en un contexto de contracción económica mundial.
Las ventas minoristas en Estados Unidos han caído un 0.7% mensual en diciembre de 2020, un descenso que ha superado lo previsto por los analistas, que avanzaban una caída del 0.2%. El dato, no obstante, ha sido mejor que el del mes de noviembre, cuando la contracción alcanzó el 1.2%.
Las ventas minoristas en EEUU han caído un 0,7% mensual en diciembre, un descenso que ha superado lo previsto por los analistas, que avanzaban una caída del 0,2%. El dato, no obstante, ha sido mejor que el del mes de noviembre, cuando la contracción alcanzó el 1,2%.
Las ventas minoristas en México registraron una caída de 1.4% en octubre, lo que rompe con una racha de cinco meses de crecimiento, dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) mediante la publicación de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC).
Las ventas comparables de comercios minoristas mexicanos aumentaron un 2.6% interanual en noviembre, informó el jueves la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
En pleno auge de la pandemia de coronavirus, los estadounidenses no dudaron en aprovechar el último día del mes de noviembre para dejarse seducir por las rebajas características del conocido como Cyber Monday. La resaca dejada atrás por Acción de Gracias y el Black Friday (Viernes Negro) no evitó que las ventas online se dispararan un 15.1% con respecto al año pasado hasta alcanzar los 10,800 millones de dólares, según Adobe Analytics.
En pleno auge de la pandemia, los estadounidenses no dudaron en aprovechar el último día del mes de noviembre para dejarse seducir por las rebajas características del conocido como Cyber Monday. La resaca dejada atrás por Acción de Gracias y el Black Friday (Viernes Negro) no evitó que las ventas online se dispararan un 15,1% con respecto al año pasado hasta alcanzar los 10.800 millones de dólares, según Adobe Analytics.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró sus operaciones de este miércoles en rojo por una toma de utilidades tras alcanzar en la víspera su nivel más alto desde principios de marzo.
Los ingresos de los comercios minoristas de México suman cinco meses de recuperación, tras sufrir los embates de la pandemia de coronavirus en el país.
El comercio minorista de México registró incrementos en ingresos, personal ocupado y remuneraciones durante agosto, con lo cual suma ya cuatro meses de recuperación tras las caídas ocasionadas por la pandemia de coronavirus.
El producto interior bruto (PIB) de China aumentó un 4,9% interanual en el tercer trimestre de 2020, según ha revelado hoy lunes la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país.
El producto interior bruto (PIB) de China aumentó un 4.9% interanual en el tercer trimestre de 2020, según ha revelado hoy lunes la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país.
19/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Entre enero y agosto, grandes superficies en Colombia como Éxito, Jumbo, Makro, así como otras cadenas de hipermercados y tiendas por departamentos vendieron 45 billones de pesos. En el mismo período, allí aumentaron los puestos de trabajo.
A principios de 2020, la pandemia del coronavirus alteró por completo el panorama del sector minorista de Estados Unidos que ya se enfrentaba durante los últimos años a su particular "apocalipsis". Los confinamientos, las medidas de distanciamiento social, los problemas en la cadena de suministro y los aumentos en las ventas del comercio electrónico solo han intensificado las vulnerabilidades ya existentes entre las minoristas tradicionales, acelerando así el ritmo en las suspensiones de pagos.
A principios de 2020, la pandemia del coronavirus alteró por completo el panorama del sector minorista de Estados Unidos que ya se enfrentaba durante los últimos años a su particular "apocalipsis". Los confinamientos, las medidas de distanciamiento social, los problemas en la cadena de suministro y los aumentos en las ventas del comercio electrónico solo han intensificado las vulnerabilidades ya existentes entre las minoristas tradicionales, acelerando así el ritmo en las suspensiones de pagos.
El comercio minorista en España sigue recuperándose del impacto del Gran Confinamiento y registró un incremento de la facturación del 1,8% en agosto. Supone la cuarta subida mensual consecutiva tras el hundimiento de los meses de marzo y abril. Pero las ventas en agosto todavía son un 4,6% inferiores a las experimentadas hace un año.
Las ventas minoristas en México sumaron en julio tres meses de recuperación, al crecer 5.5% respecto a junio, según informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La temporada de compras navideñas en Estados Unidos, periodo crucial para las minoristas, se prepara ya para tirar por la ventana algunas de sus más conocidas tradiciones. La pandemia del coronavirus evitará que los establecimientos abran sus puertas en la noche de Acción de Gracias mientras el bruto de las rebajas y descuentos serán online. Una dinámica a la que el consumidor patrio ya está acostumbrado desde hace años pero que afianzó su rutina durante los confinamientos del pasado abril.
Tras dos meses de subidas después del confinamiento, las ventas minoristas de la zona euro cayeron en julio un 1,3% en términos mensuales. Respecto al año pasado supone un aumento del 0,4%.
Las ventas minoristas en México tuvieron un incremento de 7.8% durante junio, con lo que suman ya dos meses de recuperación después de presentar tres meses consecutivos de caídas.
Walmart Inc. se ha beneficiado de un aumento vertiginoso de los pedidos en línea y un mercado líder de comestibles durante la pandemia. Pero dado que los paquetes de estímulo federal ya no impulsan el gasto de los consumidores, se avecinan tiempos más difíciles.
Walmart reportó este martes el mayor incremento de ventas en línea de toda su historia, un dato de consumo que se ha visto favorecido por los trabajadores estadounidenses que cobraron sus cheques de ayuda por desempleo y ordenaron productos de todo tipo mientras permanecían en confinamiento.
Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron en julio menos de lo esperado y podrían desacelerarse más en el futuro, debido al espiral de infecciones de coronavirus y a una reducción de los beneficios asociados a la pandemia.
Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor registraron un incremento de 0.8% en el quinto mes de 2020 con relación al mes previo, con lo que rompen con racha de tres consecutivos de caídas.
El producto interior bruto (PIB) de China cayó un 1.6% interanual durante la primera mitad de 2020, segun ha informado este jueves la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
16/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Las acciones estadounidenses abrieron a la baja el jueves por preocupaciones sobre el impacto económico de otra ronda de cierres por el coronavirus en Estados Unidos, que opacaban los datos que mostraron un alza por encima de lo esperado en las ventas minoristas en junio.
Las ventas minoristas de EEUU en junio ascendieron en términos mensuales un 7,5% frente al ascenso del 18,2% de mayo. El consenso de analistas esperaba un ascenso del 5%. En términos anuales, se sitúan con un incremento del 1,1%, tras registrar tres meses consecutivos de caídas.