La fruta y verdura son un porcentaje importante en la cesta de la compra semanal. O debería serlo, si pretendemos llevar una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, la inflación no lo está poniendo nada fácil. Los precios de los alimentos se dispararon en 2022 y parece que aun no han tocado techo, ni con la rebaja del IVA de aquellos que son básicos.
A la hora de organizar una comida fuera de casa, el cuerpo no siempre pide una comilona, en la que frecuentemente suelen abundar las proteínas animales. Hoy día, cada vez es más frecuente que muchos clientes apuesten por opciones mucho más saludables. Ahí entran en juego los restaurantes que apuestan por las verduras en sus cartas.
El grupo empresarial aragonés, a través de sus divisiones Saica Pack y Saica Flex, ha dado a conocer innovadores y sostenibles embalajes para dar respuesta a las diferentes necesidades en frutas y hortalizas.
La lechuga es una de las verduras más famosas en el mundo. Y aunque no a todo el mundo le gusta, se cultiva desde hace más de dos milenios y existen más de 200 variedades a lo largo y ancho del planeta. Se consume principalmente de forma cruda en platos fríos o templados, tiene una textura crujiente y un sabor refrescante y ligero porque contiene una gran cantidad de agua.
La industria agroalimentaria ha sido sin duda una de las más reforzadas por la pandemia y su ritmo inversor es una muestra de ese dinamismo. Una muestra de ellos son los planes del grupo murciano World Fruits Company para ampliar su factoría en el municipio alicantino de San Fulgencio, dedicada a la producción de conservas vegetales.
La startup española Freshis, que llegó a Madrid pocas semanas antes del confinamiento, se ha convertido en la primera plataforma que permite recibir frutas y verduras frescas en casa directamente del agricultor en menos de una hora. Fundada por tres emprendedores españoles, Lluis Puig, Pablo Engelmann y Jaume Puig, Freshis ha cerrado 2021 habiendo servido más de 10.000 pedidos, con un ticket medio de 42 euros por pedido. La startup pretende expandir su negocio por el territorio nacional e internacional en este año.
Cinco hortalizas propias de la temporada de otoño (tomates, pepinos, calabacines, pimientos y berenjenas) tienen la virtud de que, además de proteger la salud, gracias a su elevado contenido en nutrientes, cuidan del planeta, puesto que en España -al cultivarse en gran medida en invernaderos- contribuyen a ahorrar agua.