icon-avatar
Buscar

6/12 | El Economista elEconomista.es

El veto europeo al crudo ruso forma un atasco de naves petroleras en Turquía por trabas administrativas

La entrada en vigor del tope al crudo ruso ha dado lugar a un atasco de cargueros de petróleo en las aguas de Turquía. Para poder transportar el combustible atendiendo a las nuevas normas europeas, los barcos deben contar con el seguro correspondiente, que solo se concede si las naves llevan combustible al precio máximo que establece el veto. Por eso, los petroleros están varados, a la espera de que las autoridades del país verifiquen que cuentan con los seguros conforme a las reglas recién aprobadas.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Musk confirma lo obvio: permitirá que Donald Trump vuelva a Twitter

Dentro del concepto de "libertad de expresión" cabe mucha gente, por eso cuando el nuevo duelo de Twitter, Elon Musk, anunció que quería liberalizar la plataforma y acabar con la "censura" todo el mundo pensó lo que acaba de confirmar; Trump va a volver a Twitter.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Holanda y Alemania, los países más afectados por el veto ruso a las exportaciones

El martes por la noche, Vladimir Putin firmaba un decreto que prohibirá las exportaciones rusas de ciertas materias primas hasta, como pronto, 2023. Moscú argumenta que se trata de una medida aprobada para "asegurar la seguridad de la Federación de Rusia y evitar las interrupciones en su actividad industrial".

10/12 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la agenda paralela de Iglesias en Marruecos, del veto de Vox y de médicos en fuga

La 'agenda propia' de Iglesias en Marruecos

Al igual que hizo en su último viaje oficial al extranjero, Pablo Iglesias quería tener su propia agenda de entrevistas, al margen de Exteriores, durante la próxima visita del Ejecutivo a Marruecos. En concreto, cuentan que el vicepresidente del Gobierno había encargado a Unidas Podemos que le consiguiera una cita con un alto representante del Frente Polisario en el reino alauí, al margen de la comitiva gubernamental que encabezará el presidente Pedro Sánchez. Por lo que se comenta, Moncloa y el Ministerio de Exteriores seguían de cerca los movimientos de los morados, por lo que no tardaron en enterarse de los contactos que se habían iniciado para cumplir las órdenes de Iglesias. En consecuencia, el interés del vicepresidente de verse con el Frente Polisario ha sido la verdadera razón de excluirle del viaje que tendrá lugar la semana próxima, y no los motivos de seguridad sanitaria que se han alegado oficialmente desde Moncloa. “Después de los problemas que la agenda paralela de Iglesias generó en el viaje a Bolivia, nadie en Moncloa ni en Exteriores quería que se generara un nuevo conflicto diplomático, ahora con un país tan cercano”, reconocen en el entorno del Ejecutivo.   

10/12 | El Economista elEconomista.es

Hungría y Polonia aceptan levantar el veto al fondo de recuperación europeo

Tras tres semanas de vetos, postureo político, amenazas e incluso la posibilidad de quedar excluidos del estímulo europeo, Hungría y Polonia aceptan levantar su veto al mega paquete presupuestario de la UE, incluido el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros. A cambio, han conseguido rascar algunas concesiones respecto el mecanismo del Estado de derecho, que este jueves tendrán que validar los líderes durante la cumbre europea.

5/12 | El Economista elEconomista.es

Michel espera lograr un acuerdo pronto para desbloquear el fondo de recuperación

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, probablemente no hubiera podido imaginar una cumbre más complicada para cerrar su primer año al frente del cónclave de los líderes europeos. Los jefes de los Ejecutivos se encontrarán en Bruselas el próximo jueves y viernes con la negociación de la futura relación con el Reino Unido en el aire, el presupuesto plurianual comunitario y el fondo de recuperación bloqueados por Hungría y Polonia, una estrategia frente a la problemática Turquía aun en cocción, dificultades para lograr un acuerdo sobre las metas climáticas, además del complicado trasfondo de la pandemia y el batacazo económico.

26/11 | El Economista elEconomista.es

La UE debe hacer frente a Polonia y Hungría

Hungría y Polonia han vetado el presupuesto de siete años propuesto por la Unión Europea de 1,15 billones de euros y el fondo de recuperación europeo de 750.000 millones de euros. Aunque los dos países son los mayores beneficiarios del Presupuesto, sus gobiernos se oponen rotundamente a la condicionalidad del Estado de Derecho que la UE ha adoptado a instancias del Parlamento Europeo. Saben que están violando las exigencias del Estado de Derecho de manera atroz y no quieren pagar las consecuencias.

16/11 | El Economista elEconomista.es

Hungría y Polonia complican el despegue al vetar el fondo de recuperación

La sombra del veto húngaro, al que se sumó recientemente Polonia, planeaba desde hace tiempo sobre la aprobación del gran estímulo frente a la crisis causada por el covid-19, la mayor recesión en siete décadas de vida de la UE. Ambos países eran muy críticos con el nuevo mecanismo del Estado de Derecho, que vincula el desembolso de los fondos comunitarios al respeto de los principios buena gestión presupuestaria. Más aún porque ambos están en la picota comunitaria por haber erosionado el Estado de Derecho dentro de sus fronteras.

17/06 | El Economista elEconomista.es

EEUU vetará a los candidatos a la OMC que muestren alguna "pizca de antiamericanismo"

El representante comercial de Estados Unidos, el embajador, Robert Lighthizer, indicó el miércoles que la administración del presidente Donald Trump considera que la Organización Mundial del Comercio (OMC) es "un desastre" y que su próximo líder debe estar dispuesto a avanzar en las reformas de la institución con sede en Ginebra, Suiza.

14/05 | Europa Press - ChanceEconomíahoy.mx

Michael Madsen, protagonista de 'Reservoir Dogs', habla sin tapujos del 'veto' de Harvey Weinstein

Michael Madsen ha echado la vista atrás para hacer un amplio análisis de su relación tan complicada con el productor Harvey Weinstein. La estrella de Reservoir Dogs ha hablado pra el diario The Independent sobre sus papeles en las películas de Quentin Tarantino, y sobre como el director le defendió a pesar de la intención de Harvey de retirarle de estos proyectos.

18/04 | El Economista elEconomista.es

Sánchez se da poder para intervenir en las inversiones extranjeras superiores a un millón de euros

El Gobierno del tándem de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha decidido imponer un control casi absoluto de las inversiones en nuestro país. El Ejecutivo acordó el 18 de marzo supervisar las adquisiciones que se realizasen en sectores estratégicos como energía, tecnologías críticas (inteligencia artificial, robótica, nanotecnología), medios de comunicación y sectores con acceso a información sensible como datos personales o con capacidad de control de dicha información. Ahora, el Gobierno ha vuelto a reformar la norma para hacerla duradera tras el estado de alarma y ampliable prácticamente a casi cualquier sector empresarial, al menos, esa es la interpretación que está realizando la Junta de inversiones exteriores, encargada de dicha supervisión.