Antiguamente, era extraño ver a una persona que realizara un viaje en solitario, salvo si se trataba de motivos de negocios o fuerza mayor. Sin embargo, hoy en día cada vez es más común ver a turistas que no tienen a nadie con quien ir de vacaciones o que han decidido prescindir de viajar en familia o con amigos en pos de una experiencia más personalizada, donde puedan elegir cada detalle de su experiencia.
La Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros considera que hay una doble discriminación con los territorios que no tienen ferrocarril y las empresas que prestan el servicio público de transporte de autobús.
El 73% de los turistas optará por quedarse en un destino nacional, repartido entre un 43% que lo hará en uno ya conocido y un 30% que quiere descubrir otro lugar. Por otro lado, los nuevos aventureros son más ecologistas y miran más por el medioambiente.
212 millones de asientos. Esa es la oferta que, según ALA, la Asociación de Líneas Aéreas, han preparado las compañías en España durante esta temporada estival. Esta cifra rebaja en más de tres millones la que anunció Aena, gestor de la infraestructura aeroportuaria, hace apenas un mes y que cifraba en 215,6 millones la oferta para la temporada estival y que ya rebajaba la inicial, que superaba los 220 millones.
Hasta el momento, las aerolíneas habían estrechado sus márgenes para asumir el alza de los combustibles. Con ello, han evitado incrementar el precio de los billetes. Pero todo apunta a que esta tendencia terminará tras el verano.
Renfe recupera su tráfico. La compañía ferroviaria pública consiguió en 2021 volver a transportar a parte de los viajeros que había perdido durante 2020, el peor año de la pandemia, según señalan a través de los datos provisionales que presentó ayer el presidente de la empresa, Isaías Táboas, al consejo de administración. En este sentido, la pública habría recuperado 57 millones de viajeros en 2021, hasta alcanzar 323 millones durante el ejercicio pasado, lo que supone un crecimiento del 21,6%. Este aumento está por debajo de lo previsto como consecuencia de las sucesivas olas de la pandemia.
Un total de 553.904 viajeros pasó por los alojamientos de turismo rural de Castilla y León a lo largo de 2021, un 62,74 por ciento más que en el año anterior cuando se registraron 340.355 viajeros, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Iberia y Renfe exploran una alianza para traspasar pasajeros del avión al tren a través de las líneas de alta velocidad. Con ello, buscan impulsar la intermodalidad para acercar a los pasajeros de largo radio a los grandes aeropuertos del país.
A partir del próximo 1 de diciembre, España solo permitirá la entrada de personas procedentes del Reino Unido e Irlanda del Norte con certificado de vacunación y no con pruebas diagnósticas negativas de covid o de haber superado la enfermedad como admitía hasta ahora, según informa la Agencia EFE.
Uno de los efectos colaterales de la pandemia el pasado verano fue la proliferación de caravanas y autocaravanas por toda España. La situación sanitaria y las limitaciones impulsaron un turismo básicamente nacional y con ello muchos redescubrieron casi por obligación los campings.
Todas las provincias de España tienen castillos y fortalezas en su haber (lideran el listado Jaén, Guadalajara y Zaragoza), así como leyendas populares que han ido gestándose con el paso de los siglos. En ese sentido, muchas veces ambas facetas se entrecruzan. ¿Acaso hay algo más misterioso que el interior de un castillo donde se han vivido tantas historias?
19/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Con el objetivo de brindar un acompañamiento eficiente a todos los colombianos durante el puente festivo de San José, el Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas, junto con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), incrementarán y reforzarán los controles en los diferentes modos de transporte, buscando brindar a los viajeros una movilidad segura.
Una huelga organizada por sindicatos de pilotos constituye, en principio, una circunstancia extraordinaria que puede eximir a la compañía aérea de su obligación de pagar compensaciones por cancelación o gran retraso de los vuelos afectados, según recomienda el Abogado General Priit Pikamäea a la Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en sus conclusiones de 16 de marzo de 2021.
Los ciudadanos peruanos que requieran gestionar el Pasaporte Electrónico por tener un viaje programado dentro de las 24 horas pueden realizar el trámite en la oficina de la Superintendencia Nacional de Migraciones ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
25/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
A partir de este martes 26 de enero, todos los viajeros internacionales hacia Estados Unidos, incluso aquellos en tránsito a un tercer país, deberán presentar una prueba negativa PCR para covid19 para poder ingresar.
El Gobierno dispuso la suspensión, desde hoy hasta el 31 de enero de este año, del ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Europa o Sudáfrica, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario.
Las personas que no acaten una cuarentena obligada al llegar al país dispuesta por el gobierno para reducir la posibilidad de nuevos contagios del covid-19, especialmente de las últimas cepas detectadas en el extranjero, incurrirán en un delito penal contra la salud pública, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).
Las personas que viajen en avión tendrán más complicado acceder a los tribunales para demandar compensaciones a las compañías, una vez que entre en vigor la Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia, cuyo anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado martes, a instancias del ministro de Justicia, Juan Carlos Campos.
10/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- El Gobierno colombiano derogó este martes una circular con la que estudiaba restringir el ingreso de ciudadanos procedentes de siete países, incluido España, bajo el principio de reciprocidad ya que esas naciones no permiten la entrada de colombianos por la pandemia de la covid-19.
La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto innegable en todas las actividades económicas, siendo el turismo uno de los sectores especialmente perjudicados. Más de 1.400 millones de personas viajaron por el mundo durante 2019 según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El COVID-19 ha forzado a la industria turística a replantear su modelo de negocio al ser una de las más afectadas por la crisis. Hasta principios del 2020, este sector era una parte esencial de la economía del país, de hecho, según el reciente estudio de EY Perspectivas sobre el cambio en los hábitos de turismo de placer en México y Colombia, nuestro país era considerado el octavo destino turístico más atractivo de Latinoamérica y el 55 a nivel mundial, lo que se traduce a que en la última década el aporte del turismo al PIB se mantuviera en una senda de crecimiento entre el 3.5% y 3.8%.
En el primer fin de semana de la jornada de receso escolar, la movilización de pasajeros mediante las terminales de transporte terrestre reportan un descenso de 66%, en comparación con el mismo período del año anterior, así como de 46% en cuanto a vehículos despachados.
El nombramiento de Isaías Táboas como presidente de Renfe tras la llegada del PSOE a la Moncloa supuso un cambio en la política de remuneración de los consejos de administración del grupo. Así, meses después de tomar las riendas, el operador ferroviario aprobó que los consejeros de las cuatro filiales empezaran a cobrar dietas por primera vez desde su nacimiento en enero de 2014, con el PP en el poder. Consejos que, a su vez, se han ido llenando de políticos o personas vinculadas a la política desde finales de 2018.
En una muestra que incluye 15 países, todos de la OCDE, Colombia registra la sexta mayor caída del PIB al cierre de junio pasado (15,7%), por debajo de España, cuya economía se contrajo 22,1% anual; las de México y Francia, cada una el 19%; Italia, con el 17,3%, y Portugal, 16,5%. En el otro extremo están países como Corea, Indonesia, Estados Unidos y la República Checa, que han sido los menos golpeados por la pandemia del covid-19 en el ámbito económico. La economía coreana, por ejemplo, solo se contrajo un 3% al cierre de junio. En Indonesia, la caída del PIB marcó un 5,4%; mientras que en Estados Unidos y República Checa, el retroceso fue de 9,5 y 10,7%, respectivamente, según registros de la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).3/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Perú
Julio fue el mes en que se reabrieron las fronteras tras el estado de alarma, pero también fue un mes marcado por los continuos rebrotes de covid-19, lo que provocó que pese a los esfuerzos por mostrar España como un destino seguro, la llegada de turistas internacionales a nuestro país se hundiese un 75%. Llegaron 'solo' 2,5 millones de turistas, frente a los casi 10 millones que visitaron nuestro país el mismo mes del año anterior.
Castilla y León mantiene el primer puesto como destino preferido en los alojamientos de turismo rural con un total de 235.465 pernoctaciones en julio, lo que supone un 13,2% más que en el mismo mes del año anterior, frente a un descenso nacional del 10%.
La crisis sanitaria impactará con fuerza al sector turístico español, que este año recibirá 54,3 millones menos de viajeros que el año pasado, lo que supone un decrecimiento del 65%.