Viatris, la compañía resultante de la extinta Mylan, ha llegado a un acuerdo con ViiV Healthcare (propiedad de GSK) para fabricar un medicamento para el VIH a bajo coste para países en vías de desarrollo. Al acuerdo tambiçen se han sumado las compañías indias Cipla y Aurobindo.
Gilead busca una cura definitiva del VIH. La farmacéutica ha lanzado un hub de innovación tecnológica, bajo el nombre Visionarium, que dotará a tres proyecto de 180.000 euros, es decir, 60.000 cada una para que lleven a cabo las respectivas investigaciones. En 2023, el hub se centrará en el Virus de Inmunodeficiencia Humana, pero después abarcará otras patologías como las oncológicas, según ha afirmado Gilead a este medio.
Un proyecto español acaricia una de las quimeras médicas de los últimos cuarenta años. La empresa Aelix acaba de presentar los resultados de un prototipo de vacuna que aspira a curar el VIH y han sido prometedores. Los datos, correspondiente a la Fase II de ensayo clínico (la fase intermedia), han sido escudriñados en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, celebrada en Seattle esta semana.
El Ministerio de Sanidad ha tomado la decisión de financiar una nueva alternativa para pacientes con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Se trata de la primera terapia inyectable de acción prolongada disponible en España y ha sido desarrollada por las farmacéuticas ViiV Healthcare y Janssen. A diferencia del tratamiento estándar, una pastilla que se administra diariamente de forma oral, esta nueva alternativa se administrará cada dos meses por vía intramuscular mediante dos inyecciones diferenciadas.
La Comisión Europea autoriza la comercialización del fármaco lenacapavir de la compañía americana Gilead Sciences. Se trata de un inyectable subcutáneo que se administra dos veces al año y en comprimidos, en combinación con otros antirretrovirales, en adultos con infección por VIH-1 multirresistente a los fármacos para los que no es posible otras pautas de tratamiento.
No hay duda de que, desde que en los años 80 salieran a la luz los primeros casos de VIH, la sociedad ha avanzado en muchos aspectos y podríamos pensar que este virus, a nivel social, ya lo tenemos totalmente superado, gracias a la efectividad de los tratamientos que han conseguido que la gran mayoría de los pacientes consigan llevar una vida normal. Pero, ¿es realmente así? ¿Sigue existiendo un estigma a asociado a esta infección?
La diseñadora de 61 años ha participado en la nueva campaña de la lucha contra el VIH, que este miércoles 1 de diciembre celebra su Día Mundial. Agatha Ruiz de la Prada ha posado completamente desnuda para lanzar un mensaje tras uno de sus característicos corazones: "Bye, bye, stigma".
Los fieles espectadores de Cuéntame cómo pasó no ganan para sustos. La serie de TVE sigue con paso firme la emisión de su temporada número 21 y este jueves fue turno para el capítulo 377 que llevaba por título Pasión. La trama sigue estando marcada por la recuperación de Antonio tras el brutal atropello que sufrió en San Genaro.
Hospitales y clínicas de salud mexicanas participan en el ensayo clínico denominado Mosaico, en el cual la farmacéutica belga Janssen busca probar una vacuna que ayudaría a prevenir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la primera en 10 años que logra llegar a fase tres, que se prueba en humanos.
En España viven un total de 151.387 personas con VIH, según la última estimación publicada por el Plan Nacional de Sida y la tasa global de nuevos diagnósticos de VIH es superior a la media de la Unión Europea y de los países de Europa Occidental. Además, el 47,6 por ciento de los nuevos diagnósticos se realizaron de forma tardía, y alrededor de 20.000 personas con VIH (un 13 por ciento) no saben que tienen la infección.
Aproximadamente cada minuto y 40 segundos un niño o un joven menor de 20 años contrajo el VIH el año pasado, es decir, un total de 320,000 nuevos infectados. Esto aumentó la cifra total de niños viviendo con VIH/sida a 2.8 millones, según un nuevo informe de UNICEF.
Las mujeres con el VIH tienen un riesgo seis veces mayor de desarrollar cáncer de cuello uterino, aunque en gran medida este riesgo será mayor o menor dependiendo de la región en la que se viva, según un metaanálisis de 24 estudios promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que acaba de ser publicado en 'The Lancet Global Health'.
Una analítica simple de sangre y de orina es suficiente para detectar la enfermedad renal crónica (ERC), una patología que se caracteriza por una alteración de la estructura o función del riñón de más de 3 meses de duración, según ha asegurado el nefrólogo del Hospital La Luz y Presidente de la Sociedad Madrileña de Nefrología, Fernando Tornero Molina.
Una combinación de medicamentos antivirales que generalmente se usan para tratar el VIH no tiene ningún efecto beneficioso en los pacientes hospitalizados con covid-19, según un estudio, que confirma los resultados iniciales de un ensayo aleatorizado a gran escala del fármaco.
Timothy Ray Brown, la primera persona que logró curarse del VIH cuando fue sometido a un inusual trasplante de médula ósea en Alemania, murió en California luego de una recurrencia de cáncer, dijo su pareja.
Un grupo de medicamentos que se usan para tratar el VIH y la hepatitis B podría reutilizarse para prevenir la diabetes tipo 2, según ha sugerido un equipo de investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista 'Nature Communications'.
El mítico líder de Queen, Freddie Mercury, se consagró como una de las leyendas del rock más importantes de la historia de la música, y aún en esta época sigue siendo reconocido y admirado. Pero no siempre fue así, aquí te desmenuzamos la historia del mítico frontman, desde sus inicios hasta el día de su muerte.
Hasta 73 países han advertido de que corren el riesgo de agotar sus asistencias de medicinas antirretrovirales para tratar a los afectados por el virus VIH y el sida, y la situación es especialmente grave en 24 de ellos, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las personas con VIH tienen casi tres veces más probabilidades de morir si contraen el coronavirus que aquellas sin comorbilidades, independientemente de si están tomando medicamentos para el SIDA, según muestra un análisis de datos de Sudáfrica.
Organizaciones sociales llamaron este lunes al presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al secretario de Salud, Jorge Alcocer y otras autoridades a garantizar el acceso a la salud a pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) durante la emergencia por COVID-19.
Elton John ha vuelto a dar un paso al frente contra el coronavirus. El compositor ha anunciado que, a través de su fundación, donará un millón de dólares para proteger a las personas afectadas por VIH, colectivo al que desde hace décadas le ofrece su ayuda y al que durante esta emergencia sanitaria no deja de lado.
Elton John ha vuelto a dar un paso al frente contra el coronavirus. El compositor ha anunciado que, a través de su fundación, donará un millón de dólares para proteger a las personas afectadas por VIH, colectivo al que desde hace décadas le ofrece su ayuda y al que durante esta emergencia sanitaria no deja de lado.
Ahora que la Organización Mundial de la Salud ha declarado oficialmente al Covid-19, más conocido como coronavirus, una pandemia. Desde Cultture han querido recordar las otras pandemias que han asolado a la humanidad. Algunas de ellas han matado más gente que las guerras mundiales juntas.
Los ensayos clínicos que se realizaban de una vacuna contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han sido interrumpidos porque las evidencias recogidas indican que no era efectiva para prevenir la transmisión del virus.
Por Daniela Barragán En los últimos 10 años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), hizo múltiples observaciones a la Secretaría de Salud (SSa) federal sobre la manera en cómo se ejerció el dinero destinado a la prevención y el control del VIH/SIDA.
Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- El presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas la "victoria democrática" que supone la autorización para exhumar los restos de Francisco Franco.
La cifra de muertes relacionadas con el sida cayó a 770,000 en 2018, un tercio menos que en 2010, sin embargo ha disminuido la financiación de la comunidad internacional para combatir la enfermedad, informó hoy el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).
Una nueva versión de "Time" interpretada por Freddie Mercury fue publicada el jueves, como resultado de una larga búsqueda de una grabación de 1986 realizada en los estudios Abbey Road de Londres.