Terruño, elaboración y emoción confluyen en las nuevas añadas de Bodegas Áster, que abriga desde el corazón de Ribera vinos clásicos, como Finca El Otero o el propio Áster El Espino, una forma renovada de entender la enología.
El sector de la perfumería y la cosmética en España está en auge. Las cifras de consumo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras reflejan que atrás quedó cualquier resquicio referente a la pandemia. El año pasado las exportaciones de perfumes, cosméticos y aceites esenciales alcanzaron los 6.515 millones de euros, según datos de Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, presentados en su informe Radiografía del sector de la perfumería y la cosmética en España 2022.
Bodegas Cepa 21 presenta la añada 2021 de su tinto más jovial: de color rojo picota con ribetes violáceos y una combinación de matices, entre la modernidad y la elegancia. Hito 2021 es un vino versátil perfecto para cualquier reunión.
Bodega Pirineos, del Grupo Barbadillo y perteneciente a la Denominación de Origen Somontano, ha recibido la medalla de oro por su vino Chardonnay Pirineos en el concurso Chardonnay Du Monde 2023, el más relevante a nivel internacional que gira en torno a esta variedad de uva.
Casi una veintena de bodegas de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón (AIAA) participarán en la Feria Prowein 2023, que se celebrará en Düdseldorf, en Alemania.
La bodega de la DOP Somontano acaba de presentar las nuevas añadas de sus vinos jóvenes 12 Lunas de las que ha producido este año un total de 196.000 botellas de esta gama entre las cuatro referencias: tinto, blanco, rosado y garnacha.
Talleres Mecánicos Jimeno (TAMEJI), en colaboración con Inoxidables Alimentarias, han desarrollado el sistema Hercoles, que permite conseguir vinos de alta expresión con el menor gasto posible de energía.
La plataforma para encontrar y comparar vuelos de avión privados y opciones de alquiler, Compare My Jet, publicó el Índice de Hábitos Vinícolas en el Mundo, según el cual si uno quiere disfrutar de una buena botella de vino, España aparece como uno de los países con mejor calidad-precio del mundo.
La bodega vallisoletana Matarromera opta al Premio Nacional Pyme del Año 2022, galardón convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España. Este premio responde al interés de reconocer el progreso de las pequeñas y medianas empresas españolas y dar visibilidad al esfuerzo diario de los empresarios y su contribución al desarrollo económico y la creación de empleo.
Bodeboca ha desvelado algunas de las tendencias que marcarán lo que beberemos este 2023, en base a datos recogidos de casi dos millones de usuarios registrados.
Alrededor del 80% de la basura acumulada en mares y océanos es plástico marino. Eliminarla es uno de los grandes retos para evitar la aparición de islas de contaminación en mares y océanos.
La bodega Grandes Vinos lanza dos nuevas referencias al mercado de su marca premium Anayón. Se trata del Anayón Garnacha Rosado y el Anayón Garnacha Blanca.
Enoturismo, gastronomía y cultura. Los planes para el día del amor son tentadores: pasar la noche en una casa del siglo XVII en El Toboso, emulando a Don Quijote y Dulcinea; descubrir los orígenes del vino en Socuéllamos, visitar bodegas, viñedos infinitos, pasear por el Barrio del Albaicín o disfrutar de un 'Sunset Wine' entre los molinos de viento de Alcázar de San Juan. Este febrero, amarás la ruta del vino de La Mancha, formada por 17 bodegas.
La Rosalía está de vuelta. La artista sevillana acaba de publicar su nuevo single, LLYLM, que hace referencia a las siglas Lie like you love me, que en español significa Miente como si me quisieras. Es un tema en el que canta en castellano e inglés y en el que mezcla flamenco con el pop.
Grana Padano (Denominación de Origen Protegida) comienza el nuevo año con una imagen renovada. Aterriza en Madrid Fusión, con su propio stand en Ifema, de la mano de Andrea Tumbarello, reconocido y aclamado chef siciliano, que preparará platos con las tres diferentes maduraciones del queso.
La historia de la bodega Marqués de Murrieta está íntimamente ligada a la historia del vino de Rioja. El fundador de la bodega, el Marqués de Murrieta, importó a España las técnicas de elaboración desde Burdeos. Luciano Murrieta, militar nacido en Perú, aplicando las técnicas aprendidas en Burdeos, elaboró el primer vino de Rioja en 1852, con la intención de perdurar en el tiempo. Posteriormente, trasladándose a la finca Ygay a finales de la década de 1870.Luciano, estando en Logroño, ve la riqueza vitivinícola donde el 29% del PIB residía en la agricultura. En los comienzos, era un vino que no se exportaba y no competía con los internacionales. El marqués comenzó a pedir licencias militares para ir a Francia y formarse en el sector porque quería saber qué estaba pasando con los vinos, con gran reputación, en este país.
España es un país que cuenta con una gran tradición vitivinícola. Cada vez más es más común encontrar con vinos que enamoran por su sabor, textura, aroma y color y que son reconocidos a nivel mundial. Prueba de ello son las 96 Denominaciones de Origen Protegidas que existen repartidas en el territorio nacional.
La bodega, del Grupo Barbadillo, renueva la imagen de estos dos vinos conocidos por su delicada y característica aguja que se consigue gracias a su propio proceso de fermentación.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) del próximo martes, 13 de diciembre de 2022, una convocatoria de ayudas para la promoción del vino en los mercados de terceros países financiada íntegramente con fondos comunitarios en el marco del nuevo plan estratégico de la Política Agrícola Común (PAC). La consignación presupuestaria prevista es de 3 millones de euros.
La noticia provocó la carcajada a más de uno, pero menos gracia le hizo a María José, la propietaria de la panadería de Laguardia en la que se saltó una vaquilla en pleno encierro de la fiesta de Acción de Gracias. El animal se coló por la ventana del establecimiento, aunque la dueña salió a toda prisa hasta que los mozos consiguieron sacar a la vaca. El vídeo se ha hecho viral en las últimas horas.
La bodega Alto de Inazares elabora vinos ecológicos y con la mínima intervención en un contexto de altura único: sus viñedos son los más altos del continente europeo. Gracias al intenso sol de Murcia y la altitud que proporcionan las montañas, las uvas de Chardonnay, Pinot Noir, Syrah o Viognier crecen como si estuvieran en el mismo centro de Europa.
El Reino Unido despidió este lunes a la reina Isabel II con un histórico funeral al que acudieron los principales líderes mundiales, entre ellos los cuatro reyes de España. Millones de ciudadanos ingleses se echaron a la calle para despedir a su monarca, el último gran rostro del siglo XX, con profundo respeto y mucho cariño.
La DOCa Rioja acerca su vendimia a consumidores y entusiastas internacionales con el lanzamiento de la primera docuserie emitida en tiempo real. The Heart of Harvest, (El Corazón de la Vendimia) se ha estrenado a nivel global esta madrugada, a través de los canales digitales del Consejo Regulador, coincidiendo con el avance de la campaña de este año, que suma ya 15 millones de kilos de uva en las bodegas de la Denominación.
Las altas temperaturas y la falta de lluvias en la comunidad aragonesa han adelantado la vendimia en la que este año se estima que se recogerá un 10% menos de uva que en 2021.
Sommos Colección suma un nuevo vino elaborado con esta variedad de uva cultivada a más de 850 metros de altitud en la Finca Güel, uno de los viñedos más septentrionales de la DOP Somontano y que está formado por suelos profundos y pedregosos con abundantes fósiles.
La valoración de los viajeros de la propuesta enoturística de esta bodega de la DO Somontano ha hecho que haya obtenido la insignia Best of the Best, el máximo reconocimiento dentro de los premios Travelers' Choice de Tripadvisor.
No hay mejor compañero para compartir una deliciosa cena o comida que un buen vino. Ya sea tinto, blanco o rosado, el caldo siempre viene bien para maridar las elaboraciones caseras. Sin embargo, seguro que te ha ocurrido alguna vez que (sobre todo después de una mudanza) no encontrar el sacacorchos o no tenerlo disponible por cualquier razón.