Johnny Depp no deja de generar polémica. La última, más allá de su presencia en el festival de cine de Cannes denunciada por sus detractores, que le señalan como un maltratador, tiene que ver con el deplorable aspecto que presentaban sus dientes. El inolvidable Jack Sparrow de Piratas del Caribe dejó ver su dentadura con manchas marrones en cada pieza y claras evidencias de deterioro por caries en muchas del ellas. En las redes sus fans han señalado el "asco" que les daba soportar esa imagen de abandono por parte del actor.
La ex concursante de Gran Hermano, Fayna Bethencourt, sigue luchando por su libertad poniendo en evidencia a su ex compañero sentimental y maltratador, Carlos "El yoyas", condenado por malos tratos y huído de la Justicia, por lo que se encuentra en busca y captura desde hace meses. A través de un largo texto publicado en su cuenta de Instagram, la joven se ha dirigifdo directamente al delincuente y padre de sus hijos, y del que sigue temiendo que le pueda hacer más daño: "Y ahora me dirijo a ti, sí a ti, que vas a leerme porque vigilas todo lo que hago".
El padre del Yoyas explota y amenaza a la prensa que vigila la casa donde, presumiblemente, está escondido Carlos Navarro, huído de la Justicia tras haber sido sentenciado a prisión por malos tratos contra su exmujer, Fayna Bethencourt. El progenitor, que muestra de dónde ha heredado los genes violentos su hijo, ha dejado claras sus intenciones: "Si hago mi trabajo, vais 'palante' los dos", ha espetado a la reportera de Fiesta, Arabella Otero y al cámara que la acompañaba.
Después de más de un mes sin verse las caras, Joana Sanz y Dani Alves se han visto por fin en persona. En esta ocasión ha sido la modelo la que se ha desplazado hasta la prisión de Brians 2, donde permanece el futbolista desde el 20 de enero, a la espera de juicio. A pesar de los muchos rumores que se han vertido sobre la pareja, lo cierto es que la modelo ha querido verse con su marido demostrando así que por el momento sigue contando con todo su apoyo.Una vez más acompañada por el íntimo amigo del futbolista, Bruno, Joana salía de prisión con el rostro muy serio y sin querer revelar ningún detalles sobre cómo había sido el encuentro.Muy tranquila, Joana demostró que sigue con su vida ajena a las últimas declaraciones de su suegra. "Sé que mi sonrisa me molestó tanto que los traidores de Judas me lo quitaron en esos cuarenta días, pero mi fe en Dios no me la podrán quitar. Sigo firme y fuerte hacia la victoria" comunicó la madre del futbolista brasileño. "Amigos que nunca los traicionarán si alimentan a un perro durante tres días, él se acordará de ustedes durante treinta años. Si alimentan a una persona durante treinta años, se olvidarán de ustedes en tres días" expresó Lucía.A pesar de este aparente apoyo de Joana al futbolista, el hermano de Dani Alves ha mostrado públicamente su descontento con la modelo a la que le ha dedicado unas palabras muy duras: "Señoras y señores esta es la digna Joana Aanz, que está sufriendo mucho con la muerte de su madre. Hasta ella sigue de luto y si no fuera suficiente para aumentar el dolor, el marido queda arrestado acusado de violación". Junto a estas palabras, el hermano del futbolista compartía unos stories de Joana bailando con su manager y una amiga en una discoteca.
Mel B, la que fuera la "deportista" de las Spice Girls, ha reconocido que sus compañeras en el grupo musical sabían perfectamente los malos tratos y abusos que sufrió durante todo su matrimonio con Stephen Belafonte, aunque ella trataba de ocultarlo. Pese a su silencio y sus disimulos, sus amigas conocían la situación que no denunció inicialmente, por los mismos motivos por los que aún hoy es complicado denunciar los abusos dentro de una relación se pareja: todavía genera incredulidad entre las autoridades judiciales, policiales, y ante el conjunto de la la sociedad. Según Melanie, "la Policía no está educada a la hora de tratar estos temas. Esto no puede ser. Esto es ya una epidemia", ha denunciado.
El Tribunal Supremo (TS) ha pedido al Tribunal Constitucional (TC) que revise la norma que prohíbe de forma "tajante" que se aplique la custodia compartidaen los casos en los que uno de los progenitores esté investigado por presuntos malos tratos al considerar que no permite a los jueces "valorar la gravedad" del caso concreto para determinar qué es más beneficioso para el menor.
Luchar contra la violencia de género es una carrera de fondo. Una prueba que, siguiendo con el símil deportivo, no solo requiere de la especialización en una disciplina, sino que abarca a tantos ámbitos distintos, que debemos combatirla con una mirada global que abarque no solo aspectos como el abuso sexual, quizá el más llamativo en las noticias, sino los micromachismos, el machismo estructural y problemáticas como las desigualdades en el ámbito laboral.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado una propuesta de la vocal y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, para mejorar una coordinación eficaz entre los juzgados del orden penal con competencias en violencia sobre la mujer y los juzgados de primera instancia con procedimientos de familia.
La Fundación Mutua Madrileña ha reunido en Madrid a los ganadores de la octava edición de su concurso Nos duele a todos, con el que premia las ideas y creatividades más impactantes de los jóvenes a favor de la igualdad y contra la violencia de género en cualquier soporte de comunicación.
Los abogados y procuradores del turno de oficio no podrán ejercer la defensa legal de víctimas de delitos de la misma naturaleza por la que hayan sido condenados, tales como violencia de género, terrorismo, trata de seres humanos, con víctimas menores de edad o con discapacidad.
El estremecedor suceso ocurrido en la calle Serrano de Madrid, en pleno Barrio Salamanca, terminó con la Policía Nacional de Madrid encontrando muertas a dos mujeres y un hombre este lunes. Este las habría matado con un arma y después se habría suicidado, según la hipótesis principal barajada por las autoridades. Se trata del conde de Atarés, Fernando González de Castejón, con historial de malos tratos.
El porcentaje de las denuncias presentadas directamente por las víctimas de violencia de género en los tres primeros meses de 2022, que fue muy similar a los de trimestres anteriores, se situó en el 71,19%, mientras que las denuncias presentadas por los familiares se mantuvieron en un porcentaje muy bajo e incluso disminuyeron sensiblemente al pasar del 2,23% del primer trimestre de 2021 al 1,58% del mismo periodo de 2022. En total, las denuncias de familiares sumaron 743.
Las mejores raquetas de los rankings ATP y WTA han vuelto a sumarse a la iniciativa contra la violencia de género que la Fundación Mutua Madrileña ha puesto en marcha coincidiendo con la celebración del Mutua Madrid Open de tenis que se celebra hasta el 8 de mayo en Madrid.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en sesión extraordinaria, estima que cuestiona la independencia e imparcialidad de los jueces y magistrados, la colocación, ya retirado, en la estación intermodal de Palma de Mallorca, de un cartel que atribuía a un juez un mensaje vejatorio y machista dirigido a una víctima de violencia de género, en el que aparecían los logotipos del Ministerio de Igualdad, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Institut Balear de la Dona y la Consejería de Igualdad del Gobierno de Baleares.
Abogados y procuradores con antecedentes penales por violencia de género no podrán ejercera en el turno de oficio de esta especialidad, según se establece en el anteproyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita, que el Ministerio de Justicia ha publicado en fase de información pública.
El Gobierno ha ampliado el tramo de edad de aplicación del Plan Corresponsables de ayuda a la conciliación para el cuidado de menores que, hasta ahora, beneficiaba a los hogares con hijos de hasta 14 años y que en 2022 lo hará para familias con menores de hasta 16, según explicó ayer la ministra de Igualdad, Irene Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La reina Letizia está despertando críticas positivas en Suecia, donde se encuentra esta semana de viaje de Estado con Felipe VI. En España, mientras tanto, también es noticia por un asunto bien distinto. ¿El motivo? Se ha convertido en una de las protagonistas de una importante campaña contra la violencia de género.
El sindicato independiente ANPE demanda más inversión para formación específica del profesorado y para recursos humanos del servicio de orientación de los centros educativos para atajar la violencia machista.Así lo pide en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
La violencia de género es una cobarde manifestación de dominio del hombre sobre la mujer que emplea, como herramienta, el recurso biológico del predominio de la fuerza, pulverizando el valor de la igualdad, reduciendo hasta la insignificancia los derechos humanos y con ello cualquier posibilidad de avanzar en justicia social. A mi modo de ver es una de las fracturas sociales más abominables. Su crueldad remueve tripas y conciencias sacudiéndonos a todos, que nos vemos incapaces de dar con la llave de la solución, nudo gordiano que debe comenzar a desentrañarse apostando sin ambages por educar en igualdad. EDUCACIÓN en mayúsculas y sin recortes, con el compromiso de todos, sin connotaciones políticas, en las escuelas y en el seno de las familias como garantía de convivencia y de paz social.
La independencia económica es uno de los principales aspectos para que una mujer víctima de violencia de género no sufra exclusión social. Sin embargo, estas personas no siempre están preparadas para volver o entrar por primera vez al mercado laboral, por lo que mantener una capacidad financiera suficiente se torna complicado.
El I Congreso Estatal Coeduca defenderá este viernes y sábado la coeducación como mejor acción preventiva frente a la violencia machista. Este encuentro se celebrará en el Palau de Les Arts de València con más de 2.500 participantes (500 presenciales y 2.000 en línea), con organización a cargo de la Conselleria de Educación y ponencias de la escritora Rosa Regàs y la socióloga Amparo Tomé.
La normalización de la violencia de género y la repetición de roles sexistas también están presentes entre adolescentes, un problema que además está invisibilizado, según alerta Save the Children en 'No es Amor', informe presentado este martes en el que se analizan las políticas, estudios y datos existentes en España sobre violencia de género entre adolescentes y en el que se advierte de las graves consecuencias de la violencia psicológica y de control que sufren1 de cada 4 adolescentes de 16 y 17 años, según los datos recogidos por la Macroencuesta de Violencia de Género del Ministerio de Igualdad (2019).
Es importante dotar a las mujeres víctimas de violencia de género de la independencia económica suficiente para evitar su exclusión social. Para ello, la mejor opción es generar programas para la inserción laboral de este colectivo. Sin embargo, tras pasar por una experiencia de esta magnitud, no todas las personas están preparadas física y mentalmente para entrar en el mercado de trabajo, por lo que el Gobierno tiene a disposición de estas mujeres una línea de ayudas para evitar su exclusión.
Los padres denunciados por maltrato no podrán visitar a sus hijos a partir de ayer viernes, 3 de septiembre, con la entradad en vigor de la reforma del Código Civil que ha sido introducida en la Ley que capacita jurídicamente a las personas con discapacidad.
Uno de los principales factores para que una mujer víctima de violencia de género no sufra exclusión social es la independencia económica. El problema es que, tras pasar por esta experiencia, la mujer no siempre está preparada para regresar al mercado laboral, ya sea por motivos personales o porque durante el periodo en el que no ha trabajado la demanda de empleo ha cambiado.
Absuelto y sin cargos, así ha salido este lunes del Juzgado de Violencia contra la Mujer de Marbella el cantaor José El Francés. Tras pasar la noche en el calabozo, ha querido dar su versión de los hechos para dejar claro que no es un maltratador: "Señores he pasado una mala noche, he pasado un día entero en el calabozo y no me lo esperaba. El motivo es un maltrato de violencia de género, yo no he tocado ni un pelo a nadie".
El Juzgado de Violencia de Género ha ratificado la orden de alejamiento para la mujer de El Cigala. El cantaor flamenco, detenido por presuntos malos tratos, quedó libre de cargos el pasado 18 de junio aunque se estableció una orden de alejamiento de Dolores Ruiz Méndez, madre de sus hijos. Por otro lado, el juez ha impuesto una pensión alimenticia provisional de 1.200 euros y un régimen de visitas para los hijos, pero no permite que su padre se los lleve ni pernocte con ellos.
Diego 'El Cigala' se ha disculpado este viernes por haber dicho que "las mujeres siempre quieren dinero" cuando salía de la comisaría por una denuncia de malos tratos. El cantaor ha aclarado que no se refería "a todas las mujeres del mundo, sino a una sola", con la que dice tener "una disputa económica".
A raíz del trágico asesinato de Olivia Gimeno Zimmermann, a manos de su padre Tomás Gimeno, las protestas multitudinarias en contra de la violencia de género se han multiplicado por todo el país. Tras hallarse el cuerpo de la niña a 1.000 metros de profundidad en las costas de Tenerife, en las islas Canarias, se ha extendido masivamente el término 'violencia vicaria'.