icon-avatar
Buscar

25/05 | El Economista elEconomista.es

El mango, la fruta con más de 4.000 años que destaca por sus nutrientes y sustancias antioxidantes

Fruto del árbol Mangifera indica, el origen del mango se sitúa en zonas del sureste asiático, probablemente en las regiones del norte de la India, cerca de la cordillera del Himalaya, Birmania o Sri Lanka. Lleva cultivándose desde hace ya más de 4000 años, extendiéndose a todas las zonas cálidas del planeta de la mano de monjes budistas y de comerciantes persas, portugueses, españoles e ingleses.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Diez beneficios del jengibre para mejorar la salud física y mental

El jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. El jengibre se originó en los bosques lluviosos tropicales del subcontinente indio al sur de Asia, donde las plantas de jengibre muestran una variación genética considerable. Como una de las primeras especias exportadas de Oriente, el jengibre llegó a Europa durante el comercio de especias y fue usado por los antiguos griegos y romanos.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Siete frutas para afrontar el mes de marzo reforzando tu sistema inmunológico

Para una dieta sana y equilibrada es esencial incluir fruta en ella. La recomendación es que al menos se incluyan cinco raciones de fruta diaria. Sin embargo, siempre deberíamos de intentar comprar las frutas que nos ofrece cada temporada. Apostar por la fruta y verdura de temporada es apostar por un mundo más sostenible, (respetando el ciclo natural de producción), económico, y permitiendo que estas crezcan hasta su tamaño natural al tiempo indicado, conservando así todas sus propiedades. Durante el mes de marzo destacamos las siguientes frutas de temporada: aguacate, frambuesas, fresa, limón, mandarina, naranjas y pomelo.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Los beneficios para el organismo que (seguramente) desconocías de consumir huevos camperos

Actualmente, la comunidad científica está de acuerdo en afirmar que una alimentación saludable y equilibrada, además de una vida al aire libre y ejercicio moderado son piezas fundamentales para mantener la calidad de nuestra vida mientras envejecemos. La naturaleza es sabia y está llena de alternativas para ayudarnos a llevar, de la mejor manera posible, el paso del tiempo e incluso rejuvenecernos. Pero, además de todo lo que ya conocemos para cuidar nuestra salud, existen alimentos con multitud de beneficios que deberíamos consumir más de lo que seguramente lo hacemos. Hablamos del huevo campero, un elixir de juventud que todos tenemos en nuestras neveras y cuyo consumo ayudará que el paso del tiempo en nuestro organismo se note menos.

23/09 | El Economista elEconomista.es

Qué comer para subir las defensas y prevenir la gripe en otoño

Para doblegar a la gripe o prevenir su aparición, los alimentos más eficaces son los ajos y la cebollas, frutas con vitamina C, calabazas, ricas en vitamina A, el jengibre, o alimentos ricos en zinc, como las legumbres, los frutos secos o las carnes magras.

24/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Qué comer para subir las defensas y prevenir la gripa en otoño

Para doblegar a la gripa o prevenir su aparición, los alimentos más eficaces son los ajos y la cebollas, frutas con vitamina C, calabazas, ricas en vitamina A, el jengibre, o alimentos ricos en zinc, como las legumbres, los frutos secos o las carnes magras.