icon-avatar
Buscar

18/10 | El EconomistaInformalia

Esta es la mejor vitamina para nuestro cerebro (según una experta de Harvard)

Hay muchos motivos por los que tenemos que prestar un cuidado especial a nuestro cerebro, pues se trata de un órgano fundamental, que controla el habla, la inteligencia y los movimientos voluntarios. Si el corazón es el motor de nuestro cuerpo, el cerebro es el 'jefe' que ejecuta casi todo.

4/02 | El EconomistaInformalia

Cuatro suplementos vitamínicos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico

Para que disfrutemos de una buena salud, es importante seguir una dieta equilibrada en la que abunden las frutas, las verduras, las proteínas y la fibra, así como respetar las horas de sueño y hacer ejercicio de forma regular. Si todo fuese así de perfecto, no sería necesario ingerir suplementos alimenticios que fortaleciera el sistema inmunológico.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Qué comer para cuidar nuestra piel del sol

El simple hecho de elegir unos alimentos frente a otros nos ayuda a mejorar los niveles de vitaminas y minerales fundamentales para proteger la piel del daño de la radiación ultravioleta.

9/09 | El EconomistaInformalia

Por qué las vitaminas E y F son necesarias para la salud de tu piel y los alimentos que más contienen

La vitamina C se ha convertido en uno de los activos imprescindibles en el neceser de belleza para tener una piel luminosa. Este famoso compuesto tiene un triple efecto antioxidante, antiarrugas y unificador del tono, que ayuda a recuperar la jugosidad y vitalidad de la piel. Pero, como todo, la industria cosmética avanza a pasos agigantados y empieza incorporar nuevos compuestos 'milagro' para la salud de tu piel, como las vitaminas E y F, que son más desconocidas pero igual de interesantes.

24/08 | El EconomistaInformalia

Cinco alimentos ricos en vitaminas que te ayudarán a fortalecer tu sistema inmunológico

Estos meses de verano en los que la rutina se altera por las vacaciones y comemos más fuera de casa, reduciendo el consumo de vegetales, y en los que el calor se hace más fuerte, es imprescindible estar bien hidratado y llevar una dieta variada y equilibrada para evitar sufrir agotamiento. Es por eso que la alimentación y una adecuada hidratación juegan un papel fundamental, ya que son numerosos los alimentos que, además de contener vitaminas y minerales que nos ayudan a recuperar la energía, están compuestos en su mayoría por agua y nos ayudan a estar bien hidratados.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Aguacate y atún, dos grandes aliados para una fusión premium

¿Qué obtenemos si combinamos el aguacate y el atún en un solo plato? ¡Una fuente única de energía y bienestar! Estos dos superalimentos son reconocidos en el mundo por contener, de forma individual, un alto nivel de nutrientes, minerales y proteínas. Su fusión nos da como resultado una inigualable mezcla de sabores y texturas con enormes beneficios nutricionales.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Arándanos, la superfruta con un alto contenido de vitaminas y antioxidantes

Dentro de esta especie podríamos destacar los arándanos azules (Vaccinium corymbosum) y los arándanos rojos (Vaccinium Oxycoccus), sin embargo, las diferencias entre estas dos son muy pocas. El arándano es el fruto de un arbusto silvestre que crece en zonas frías. Su principal zona de producción es Norteamérica, pero también encontramos zonas de cultivo en el norte de Europa y Asia. En España, concretamente en Huelva, se ha convertido en una de las zonas de nuestro país donde más se cultiva esta fruta.

25/05 | El Economista elEconomista.es

El mango, la fruta con más de 4.000 años que destaca por sus nutrientes y sustancias antioxidantes

Fruto del árbol Mangifera indica, el origen del mango se sitúa en zonas del sureste asiático, probablemente en las regiones del norte de la India, cerca de la cordillera del Himalaya, Birmania o Sri Lanka. Lleva cultivándose desde hace ya más de 4000 años, extendiéndose a todas las zonas cálidas del planeta de la mano de monjes budistas y de comerciantes persas, portugueses, españoles e ingleses.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Diez beneficios del jengibre para mejorar la salud física y mental

El jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. El jengibre se originó en los bosques lluviosos tropicales del subcontinente indio al sur de Asia, donde las plantas de jengibre muestran una variación genética considerable. Como una de las primeras especias exportadas de Oriente, el jengibre llegó a Europa durante el comercio de especias y fue usado por los antiguos griegos y romanos.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Siete frutas para afrontar el mes de marzo reforzando tu sistema inmunológico

Para una dieta sana y equilibrada es esencial incluir fruta en ella. La recomendación es que al menos se incluyan cinco raciones de fruta diaria. Sin embargo, siempre deberíamos de intentar comprar las frutas que nos ofrece cada temporada. Apostar por la fruta y verdura de temporada es apostar por un mundo más sostenible, (respetando el ciclo natural de producción), económico, y permitiendo que estas crezcan hasta su tamaño natural al tiempo indicado, conservando así todas sus propiedades. Durante el mes de marzo destacamos las siguientes frutas de temporada: aguacate, frambuesas, fresa, limón, mandarina, naranjas y pomelo.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Los beneficios para el organismo que (seguramente) desconocías de consumir huevos camperos

Actualmente, la comunidad científica está de acuerdo en afirmar que una alimentación saludable y equilibrada, además de una vida al aire libre y ejercicio moderado son piezas fundamentales para mantener la calidad de nuestra vida mientras envejecemos. La naturaleza es sabia y está llena de alternativas para ayudarnos a llevar, de la mejor manera posible, el paso del tiempo e incluso rejuvenecernos. Pero, además de todo lo que ya conocemos para cuidar nuestra salud, existen alimentos con multitud de beneficios que deberíamos consumir más de lo que seguramente lo hacemos. Hablamos del huevo campero, un elixir de juventud que todos tenemos en nuestras neveras y cuyo consumo ayudará que el paso del tiempo en nuestro organismo se note menos.

19/09 | El Economista elEconomista.es

Secretos y propiedades de la Vitamina C, la molécula virtuosa que viene pisando fuerte

Casi tres décadas lleva este ingrediente precioso viviendo sus momentos de gloria y parece que ahora está cogiendo más impulso que nunca. Algunos expertos se atreven a apuntar como causa la era COVID-19, que ha propiciado la demanda de fórmulas de tratamiento que proporcionasen buen aspecto, eliminasen las huellas de estrés y fatiga y actuasen como escudo ante los agresores externos.

21/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Déficit vitamínico ¿sabes cómo se relacionan con procesos de enfermedades?

Por Dr. Alberto Molás, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife NutritionPor un momento imagina que eres tripulante en un barco mercante a mediados del siglo pasado, viajas en una expedición que ya tiene meses en altamar sin tocar tierra, y estás bajo las órdenes del navegante explorador de la corona española, Fernando de Magallanes. Han pasado seis semanas y algunos tripulantes comentan que sienten debilidad, también notan en sus cuerpos debajo de su cintura se presentan manchas redondas y pequeñas de color rojo, marrón o purpura. Su piel luce acartonada y seca “como una vieja frazada”, dentro de su boca las encías presentan hinchazón y sangran con facilidad, dando además un “aliento de muerto”. Sus pies y tobillos se encuentran hinchados, padecen dolor en sus articulaciones, ellos no lo saben, pero sus huesos largos ahora son frágiles y con riesgo de fractura. Ya han pasado 5 meses sin tocar tierra, a bordo de la embarcación nombrada “Trinidad” comenzaron su aventura 62 tripulantes, ahora solo se cuentan 38… Aquellos que perdieron la vida, iniciaron semanas atrás refiriendo “fatiga” y llegaron al ocaso de sus vidas con hemorragias internas, sangrados incontrolables por las fosas nasales y fatal de aire.

18/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Secretos y propiedades de la Vitamina C, la molécula virtuosa que viene pisando fuerte

Casi tres décadas lleva este ingrediente precioso viviendo sus momentos de gloria y parece que ahora está cogiendo más impulso que nunca. Algunos expertos se atreven a apuntar como causa la era COVID-19, que ha propiciado la demanda de fórmulas de tratamiento que proporcionasen buen aspecto, eliminasen las huellas de estrés y fatiga y actuasen como escudo ante los agresores externos.

23/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Así afecta el exceso de vitamina A a la salud

El consumo excesivo de vitamina A podría provocar daños a la salud como pérdida de cabello, labios agrietados, piel reseca, dolor de huesos y articulaciones, dolores de cabeza intensos y aumento de la presión endocraneal, de acuerdo con Larry E. Johnson, especialista de la Universidad para Ciencias Médicas de Arkansas.

18/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¡Cuidado! La carencia de vitamina B6 podría causar daños en la piel

La vitamina B6, también conocida como piridoxina, es esencial para el metabolismo de los hidratos de carbono, los aminoácidos y las grasas o lípidos en el organismo, así como para el normal funcionamiento de los nervios, la formación de glóbulos rojos y también ayuda a mantener la piel saludable.

28/04 | El Economista elEconomista.es

La dieta que sube las defensas y previene enfermedades

Para seguir una dieta saludable hay que incrementar el consumo de frutas y verduras, comer legumbres y frutos secos, reducir el consumo de sal y azúcar, así como consumir grasas saludables. Tampoco pueden faltar las principales vitaminas, como la D, de la que el sol, que ahora vemos tan poco, es una de sus fuentes principales porque evita la osteoporosis y el raquitismo.