icon-avatar
Buscar

25/05 | El Economista elEconomista.es

Este inesperado rincón del mercado inmobiliario puede ser el 'salvavidas' de la economía de EEUU

El parte médico no es el mejor: la economía de EEUU se dirige poco a poco a la recesión y su mercado inmobiliario a una considerable corrección. Si el precio de la vivienda sirve como termómetro, la realidad es que ha caído un 6,53% en el primer trimestre de 2023 respecto a los tres meses anteriores. Este es el mayor descenso trimestral desde 2010, cuando el sector inmobiliario todavía se encontraba KO, digiriendo la crisis financiera que hundió la economía de EEUU. Sin embargo, aunque son muchas las previsiones y los análisis que apuntan a una caída importante la vivienda en el país, en ningún caso se vaticina un descenso como el de entonces. En esta ocasión, los desequilibrios no son tan agudos y las familias, además, gozan de unos balances más saneados.

24/05 | El Economista elEconomista.es

La vaciada España inmobiliaria

Una de las dificultades para una adecuada percepción de la realidad inmobiliaria en España es que, cuando se trata de cifras (precios, compraventas, hipotecas, licencias, etc.) solemos hablar en media nacional o, como mucho, a nivel autonómico o provincial, lo que induce a pensar que la evolución del mercado es similar a lo largo de todo el territorio, cosa que dista mucho de ser cierta.

24/05 | El Economista elEconomista.es

La torre milmillonaria que prueba el estallido de la burbuja inmobiliaria en Hong Kong

El complejo Corniche es un espectacular edificio que en su día estaba pensado para generar alrededor de 30.000 millones de dólares de Hong Kong (3.800 millones de dólares americanos) en ventas. Al menos eso es lo que habían pensado los promotores que compraron el terreno con vistas al mar del Sur de China por un precio récord.

21/05 | El Economista elEconomista.es

El espejismo del mercado inmobiliario: la vivienda global se enfrenta a una recaída

El precio de la vivienda ha sufrido ya importantes caídas en los mercados inmobiliarios más calientes del mundo durante 2022. La fuerte subida de los tipos de interés ha provocado descensos en los precios nominales desde Nueva Zelanda hasta Alemania. No obstante, en las últimas semanas se ha comenzado a producir una suerte de ilusión o espejismo: el mercado inmobiliario global se está estabilizando. El fin de las subidas de tipos parece haber relajado los intereses hipotecarios en economías como EEUU, lo que a su vez ha mejorado el sentimiento del mercado. Sin embargo, varios expertos creen que esta estabilización solo es un 'descanso' (el sosiego que reina en el ojo de un huracán) antes de que se produzca una caída mayor en los precios de la vivienda. Los tipos de interés (tardan tiempo en llegar por completo a la economía real) solo han inoculado la mitad del 'antídoto', todavía queda sufrimiento por delante.

19/05 | El Economista Ecoley

El Supremo declara que la Administración no está obligada de forma "permanente" a garantizar una vivienda pública

El Tribunal Supremo (TS) ha declarado que las administraciones no están obligadas de forma "permanente y continuada" a dar una solución habitacional a las personas a las que adjudicó en su día una vivienda pública, respondiendo así al caso de un hombre al que la Comunidad de Madrid adjudicó una casa en alquiler con opción a compra y, tras venderla a una empresa, la perdió reclamando al Gobierno regional que le diera una alternativa análoga.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Quién debe pagar las reparaciones y averías de un piso alquilado

A la hora de afrontar los gastos de una vivienda alquilada es complicado saber cuál de ellos tiene que asumir el propietario del inmueble y cuáles son los que le toca pagar al inquilino que tiene arrendado el piso o la casa. Es lo que sucede, por ejemplo, con las reparaciones o averías que pueden surgir por el uso de la propia vivienda.

16/05 | El Economista elEconomista.es

Los efectos del límite al precio del alquiler a un 2% para los contratos que se renueven en mayo

Los contratos de alquiler a los que corresponda la renovación anual se ven afectados, desde abril de 2022, por la limitación al 2% en la subida de las rentas, de acuerdo con Idealista. Este tope, vinculado al Índice de Garantía de la Competitividad (IGC), se mantendrá durante lo que queda de año. Con respecto al 2024, las intenciones del Gobierno consisten en subirlo al 3%.

16/05 | El Economista elEconomista.es

Cuándo es mejor amortizar una hipoteca variable

El aumento del euríbor ha hecho que muchos propietarios que se encuentran pagando sus hipotecas se vean afectados por cuotas más altas, una situación que afecta directamente a quienes tienen una hipoteca a tipo variable, por lo que son estas personas las que buscan respuestas relacionadas con la amortización hipotecaria.

12/05 | El Economista elEconomista.es

Urge actualizar el precio de la VPO

La falta de vivienda pública y asequible se ha convertido en uno de los temas candentes de la campaña electoral. De hecho, en pocos días el presidente Pedro Sánchez ha anunciado la construcción de 183.000 viviendas públicas y del alquiler limitado.

13/05 | El Economista elEconomista.es

Los promotores piden una subida de al menos el 30% del módulo para construir viviendas VPO

La falta de vivienda pública y asequible en España se ha convertido en uno de los temas candentes al calor del periodo electoral. Una de las principales barreras para que el sector privado se lance a construir vivienda de VPO (Vivienda de Protección Oficial) es que el precio del módulo (máximo al que se pueden vender estos inmuebles) lleva más de una década sin actualizarse. Según las fuentes del sector consultadas por elEconomista.es, sería necesario un incremento mínimo del 30% en el módulo de Madrid, una de las regiones con mayor demanda, para que construir VPO resulte rentable para los promotores.

13/05 | El Economista elEconomista.es

Operación Campamento tardará al menos 10 años en ser una realidad

Operación Campamento es uno más de los anuncios y promesas ligadas a la vivienda que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado en las últimas semanas. Pese a que el ejecutivo ha logrado desbloquear la compra de estos terrenos que estaban en manos del Ministerio de Defensa (Invied), los expertos en urbanismo aseguran a este medio que no será hasta dentro de unos 10 años cuando sea una realidad.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Metrovacesa busca comprar al Estado su parte de un solar en la zona de la Avenida de las Cortes

La escasez de suelo finalista en la ciudad de Valencia está llevando a los grandes operadores inmobiliarios a revisar a fondo la oferta y su propia cartera de suelos para tratar de rentabilizar terrenos que hasta ahora presentaban algún tipo de problema para utilizar en sus promociones. Este el es caso de las parcelas en que los promotores no poseen el 100% de la propiedad, debido a la herencia de la crisis inmobiliaria o al propio desarrollo de los planes urbanísticos.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Residencias Livensa Living: como en casa, pero mejor

Empezar la Universidad supone tomar muchas decisiones, afrontar nuevos retos y, en muchos casos, tener que buscar un lugar donde vivir durante esta etapa vital y formativa. Las Residencias Universitarias se convierten en una de las opciones más atractivas, sobre todo en los primeros años. Grupos como Livensa Living, con 20 establecimientos -15 en España y 5 en Portugal, hacen que esta experiencia se convierta en una de las mejores opciones, en este momento en el que los jóvenes comienzan a experimentar su independencia. Ofrece unas instalaciones pensadas, diseñadas y decoradas para los residentes en todos los sentidos, con zonas privadas que propician el estudio y la concentración, además de modernas pero acogedoras zonas comunes, que fomentan la socialización y diversión. Con amplias habitaciones individuales, con baño, cocina (o kitchenette en su caso) y zona de estudio, cuentan además con biblioteca, salas privadas de estudio o coworking, piscina, sala de juegos y cine, gimnasio totalmente equipado, terrazas, parking de bicis y coches, e incluso alguna tiene pared de escalada. El hecho de tener todo incluido, suministros (wifi, agua, luz, seguridad 24/7), el uso y disfrute de todas las instalaciones sumado a un completo programa de actividades, hacen que vivir en una residencia Livensa Living sea una experiencia clave y memorable para los estudiantes, y causa de tranquilidad para sus familias.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Especial Declaración de la Renta 2022: Cómo se declara la vivienda según el uso al que se destina

La vivienda habitual y sus anexos (plazas de garaje y trasteros, adquiridos junto con la vivienda, con un máximo de dos) no generan renta inmobiliaria. Además, si ha sido adquirida antes del 1 de enero de 2013, podemos beneficiarnos de la deducción por inversión, si cumplimos los requisitos establecidos. Si la plaza de garaje está separada del edificio o se ha comprado de forma independiente, se considera como un inmueble aparte.

10/05 | El Economista elEconomista.es

La Sareb se defiende de la acusación de pasividad en las viviendas okupadas: "Todavía no las tenemos inscritas"

La Sociedad de Activos Procedentes de la Resestructuración Bancaria, Sareb, ha matizado este miércoles que las viviendas de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) en las que la comunidad de propietarios ha denunciado que unas "80" de ellas se encuentra ocupadas ilegalmente han sido adquiridas por la entidad pero todavía no están inscritas a su nombre.

10/05 | El Economista elEconomista.es

¿Quién debe pagar la reparación de los electrodomésticos en un piso de alquiler?

Varios millones de españoles cuentan actualmente con un contrato de alquiler para la vivienda en la que residen actualmente. En el caso de los pisos de estudiantes, donde a veces un joven debe convivir un tiempo con compañeros poco responsables, existe la posibilidad de que estos deterioren alguno de los elementos de uso común. Pero también puede ser que un electrodoméstico se averíe sin causa aparente, sin ser culpa del arrendatario.

9/05 | El Economista elEconomista.es

Se destinarán 14 millones de euros de los Next Generation para construir y rehabilitar 1.640 viviendas

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presidido la firma de varios acuerdos con Canarias, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra y varios ayuntamientos para construir y rehabilitar 1.640 viviendas y facilitar el acceso a una vivienda digna, sostenible y asequible. Los acuerdos firmados están enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

9/05 | El Economista elEconomista.es

Una comunidad de propietarios de Arroyo (Valladolid) denuncia la "okupación" de 80 pisos de la Sareb

Los propietarios de la comunidad de vecinos 'Arroyovereda', ubicada en el barrio de Sotoverde de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), ha llamado la atención sobre la "grave" situación de "okupación" que sufren desde hace un año, con alrededor de 80 viviendas habitadas de manera ilegal, por lo que reclaman a Sareb -el propietario de esos inmuebles desde el mes de abril- y del Ayuntamiento de la localidad que actúen.

5/05 | El Economista elEconomista.es

Vivienda asequible, la prioridad de todos los partidos en Madrid el 28M

Comienza la cuenta atrás para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo. Los distintos partidos políticos ya han presentado sus propuestas en materia de vivienda y todos, de izquierda y derecha, tienen claro la necesidad de potenciar la generación de vivienda asequible (mediante calificación de protegida), si bien unos parecen centrar la solución en hacerlo únicamente en el alquiler y mediante promoción de titularidad pública, y otros abren la puerta a la colaboración público-privada y a que coexista no solo la figura del alquiler sino la de la propiedad.

3/05 | El Economista elEconomista.es

El precio del alquiler sube un 9%: 22 capitales tocan máximos

El alquiler, por el momento, sigue sin encontrar freno. El precio de los arrendamientos cierra abril en 11,55 euros/m2/mes, máximo histórico en España desde que idealista tiene registros, tras una subida interanual del 8,9% y un repunte mensual del 1,7%. Según los datos del portal inmobiliario, los alquileres han tocado techo en 22 capitales.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Las agencias inmobiliarias valencianas alertan: la Ley de Vivienda perjudica a los inquilinos

La nueva Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez despierta el rechazo del sector. La presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), que agrupa a las agencias de la región, Nora García, no duda en asegurar que "esta ley va a perjudicar principalmente a los que se suponía que tenía que proteger que son los inquilinos".

24/04 | El Economista Ecoley

Fernando Acedo: "La vivienda es un problema impresionante, es el acto más importante que hacemos en nuestra vida"

Fernando Acedo-Rico Henning ha presentado este lunes su libro 'Registro de la Propiedad y Vivienda. Una relación de Futuro con escritos del presente' (Ed. Machado) en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). La obra es una reimpresión extendida del libro 'Registro de la Propiedad y Vivienda: una relación de futuro', publicado en el año 2019. Ahora, amplía su contenido al incluir artículos periodísticos publicados en elEconomista de, además de los anteriores años, 2020 a 2022.