La empresa aragonesa realiza una inversión de alrededor de 3.000 euros para acondicionar la vivienda e introducir sistemas digitales para alquilar las habitaciones del piso de manera individual, encargándose de todo el proceso, incluyendo la selección del inquilino y la generación de un informe periódico para el propietario del inmueble.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, dotará con 1,1 millones de euros las Ayudas a la Rehabilitación relacionada con la accesibilidad correspondientes a la convocatoria 2021-2022 para hacer accesibles, al menos, 40 edificios de la ciudad.
La vivienda puede ser un importante factor a la hora de lograr un alivio en la declaración de la Renta. Tanto a nivel estatal como a nivel de las comunidades autónomas se incluyen deducciones que tienen que ver tanto con la adquisición como con la renovación, rehabilitación o la adaptación de la vivienda habitual del contribuyente.
Actualmente existe una dotación de 6.820 millones de euros enfocada fundamentalmente a la rehabilitación del parque edificado en España, en el que más del 80% de los edificios se sitúa en un nivel malo o muy malo en términos de emisiones y de consumo energético.
El Ayuntamiento de Teruel gestionará un millón de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilienciapara rehabilitación de viviendas en materia de eficiencia energética. En una primera actuación, se podrán beneficiar de estas ayudas los propietarios de 340 viviendas ubicadas en 79 edificios en la zona delimitada entre la calles Abadía, La Parra, Tomás Nougués, San Esteban y San Andrés.
Este año, los contribuyentes encontramos tres nuevas deducciones en la cuota íntegra estatal para incluir en la declaración de la Renta, que afectan a la vivienda y que persiguen que nos metamos en obras para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, colaborando con la lucha contra el calentamiento y, ya de paso, ahorrando dinero en calefacción y aire acondicionado.
La promotora AQ Acentor, de Aquila Capital, ha cerrado el traspaso de dos edificios de nueva construcción con 281 viviendas para alquiler en Valenciaal fondo Catella. La operación de build to rent se ha realizado por un importe de 66 millones de euros.
La crisis provocada por la guerra en Ucrania que ha generado una avalancha de refugiados procedentes de ese país también empieza a tener efectos en la demanda de vivienda en algunas zonas. La inmobiliaria Engel & Völkers asegura que en el último mes entre el 15% y el 20% de las peticiones de alquileres que ha recibido en Valencia procedían de ciudadanos ucranianos. Incluso un banco de ese país ha solicitado alojamientos para 300 empleados y sus familias que se trasladarán a la capital del Turia.
Isla de San Martiño, ubicado Portonovo (Sanxenxo), es uno de los futuros desarrollos residenciales de Galicia. Contará con 92 viviendas de 1 a 4 dormitorios con terraza o jardín, garaje y trastero. Está a tan solo 50 metros de la playa de Baltar de Portonovo y tiene vistas a la Ría de Pontevedra. El precio de las viviendas oscila entre los 170.000 y los 340.000 euros.
La compraventa de vivienda libre por extranjeros aumentó en Castilla y León un 9,6% en la segunda mitad de 2021, a una gran distancia de la media nacional del 41,9% interanual, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN).
El mercado inmobiliario ha disfrutado en los últimos meses de un mini-boom impulsado por una serie de factores cuya combinación ha dado rienda suelta a la demanda de vivienda, tanto de obra nueva como de segunda mano. Sin embargo, a corto plazo esta combinación de factores podría estar en peligro (al menos los del lado de la demanda). Uno de los impactos más directos a esta buena evolución del mercado se encuentra en la anunciada subida de tipos que se producirá previsiblemente a finales de año.
Las Haciendas autonómicas están exigiendo impuestos con base en tasaciones de los inmuebles mucho más elevadas que el precio real de compra. Los cambios introducidos en la ley antifraude -que formaliza las elevadas valoraciones que usa la Agencia Tributaria para luego girar impuestos- causa ya efectos en la valoración de las viviendas. En algunos casos, este periódico ha podido comprobar que la tasación de Hacienda supera en un 68% el valor de compra. Incluso, se han dado casos en el que Hacienda casi duplica el valor de una compraventa de inmueble.
En Canadá no paran de darle vueltas al tema de la vivienda. Y no es para menos, ya que el aumento de los precios, más del 50% en los últimos dos años, se ha convertido en uno de los principales problemas políticos del país. A esto hay que sumarle otros factores, como una oferta limitada de viviendas, un alto nivel de inmigración, actividad de los inversores y tasas de interés extremadamente bajas.
El mercado inmobiliario español se prepara para asumir el impacto de la subida de tipos que el Banco Central Europeo podría acometer antes de final de año, y que marcará el punto de inflexión en la tendencia positiva que registra la compraventa de vivienda.
Canadá vive uno de los mayores problemas de acceso a la vivienda del mundo, con unos precios que se han disparado más del 50% en los últimos dos años, situando el promedio para la venta de una vivienda en, aproximadamente, 475.000 euros, más de nueve veces el ingreso medio de las familias.
Haya Real Estate ha anunciado el inicio de un proceso de reestructuración por causas organizativas y productivas, según informaron a Europa Press fuentes de la compañía.
La Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Castilla y León ha constituido hoy su Comisión de Vivienda, Urbanismo y Construcción con el ánimo de seguir reforzando el trabajo en áreas de especial interés en el momento actual, marcado por los problemas de suministro y el alza de los precios de los materiales.
La alemana DWS va camino de convertirse en un gigante del alquiler residencial en España. Ese es el objetivo que persigue la compañía, que trabaja para posicionarse como una de las mayores gestoras de pisos en rentabilidad en nuestro país, dentro de la que es una estrategia a nivel europeo.
Casas inHAUS, que fabrica viviendas modulares premium, se encuentra en pleno proceso de crecimiento y busca contratar 31 operarios de la construcción para su factoría en Almussafes (Valencia). Además, la firma necesita incorporar otros dos nuevos arquitectos dentro de sus previsiones de aumento de la actividad.
1.892 euros/m2 es el precio medio de la vivienda de segunda mano a cierre de marzo, lo que supone un incremento del 0,75% respecto al trimestre anterior, según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, mientras que la subida interanual escala hasta el 4,77%. Solo seis regiones se han librado de las subidas respecto al trimestre anterior.
El alquiler se recupera del castigo causado por la pandemia del coronavirus. Los precios han subido un 1,9% en el primer trimestre del año frente a los tres meses anteriores, aunque todavía están un 0,1% por debajo de las tasas de hace un año. Así se desprende del último informe de idealista, que sitúa el alza de precios en Madrid y Barcelona en el 2,8% y 4,8%, respectivamente. Precisamente, la Ciudad Condal es la capital más cara para vivir arrendado: el m2 se paga a razón de 16,1 euros.
Baleares, Málaga y Madrid han cruzado la línea roja del esfuerzo financiero para comprar casa. En el archipiélago se requiere un 51,7% de la renta para pagar la cuota anual de una hipoteca (con una ratio préstamo/valor del 80%), mientras que en la provincia andaluza llega al 41,9% y en Madrid al 36,5%. Así lo desvela el indicador de esfuerzo teórico anual de Tinsa correspondiente al primer trimestre de 2022.
Boadilla Hills se abre paso. El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha concedido licencia a BWRE, gestor de fondos de inversión inmobiliarios centrado en el área metropolitana de Madrid para comenzar el desarrollo de más de 1.500 apartamentos, ubicado en Valdecabañas, Boadilla del Monte (Madrid). El proyecto, ubicado en la M516, frente al Hospital de Puerta de Hierro, tendrá 60.000 m2 de zonas verdes y una edificabilidad superior a 90.000 m2 y se destinará a jóvenes, familias y mayores.
Gastronomía, cultura, arte, paisajes, monumentos, construcciones... Recorriendo la geografía española son numerosas las variedades que se pueden encontrar dependiendo del lugar. Diferencias que van más allá de las disciplinas o las costumbres y que también se reflejan en la vivienda. A lo largo del país se encuentran zonas donde el precio del metro cuadrado supera los 11.000 euros o lugares más asequibles para comprar una casa donde el desembolso es de 400 euros/m2. Una disparidad que deja una brecha de 10.850 euros/m2 entre el precio de vivienda en venta en la zona más cara y más barata del país. Así lo indica el informe anual sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda en las principales ciudades españolas a cierre de enero que elabora Tecnitasa.
El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, se disparará en marzo hasta el entorno del -0,245%, frente el -0,335% de febrero, a falta de conocer el último dato del mes.
El sector inmobiliario sigue despertando apetito. La inversión en España registró en el primer trimestre del año un volumen de 3.817 millones de euros, un 141% más respecto al mismo periodo de 2021, según los datos de JLL. "Entre enero y marzo hemos alcanzado niveles superiores a los del 2021 en casi todos los segmentos impulsados por el capital disponible en el mercado y la recuperación que experimentan casi todos los segmentos inmobiliarios", apunta Sergio Fernandes, director del área de inversores de JLL.
El precio de la vivienda nueva y usada sigue al alza, aunque ha frenado el ritmo de subida en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.646 euros/m2. En concreto, comprar una casa es un 6,6% más caro que en el mismo periodo del año anterior, pero la cifra se reduce al 2,3% si se comprara con los tres últimos meses de 2021.
La industria de la construcción, desde la fabricación al transporte, es responsable del 40% de las emisiones de CO2 en todo el mundo. Por eso, es especialmente importante que el sector avance en materia de sostenibilidad y cumpla con políticas que preservan los ecosistemas.