La escasez de suministros en la industria de automoción está provocando alteraciones en la cadena de suministro. Unas alteraciones que provocan una distribución distinta de las piezas en las factorías, con el objetivo de ir a por el margen en detrimento del volumen.
En plena guerra del agua de los agricultores alicantinos por el recorte del trasvase Tajo-Segura, el campo valenciano ha abierto un nuevo frente por el intento de la Administración de pagar los terrenos de uso agrícola sobre los que se construirá la gigafactoría a precios muy inferiores al fijado por el Jurado Provincial de Expropiación y retrasar judicialmente los pagos, pese a haber cerrado ya la venta de la mayoría a Volkswagen.
El Grupo Volkswagen cerró el año 2022 con una nueva caída en las ventas mundiales de vehículos. Y ya van tres ejercicios consecutivos. El gigante alemán sufrió los cuellos de botella que afectan a la industria automovilística desde que comenzó la pandemia. Así, el consorcio alemán logró comercializar en todo el mundo 8.262.800 vehículos, lo que supuso un 7% menos en tasa interanual.
Volkswagen muestra en el CES de Las Vegas su última gran novedad de la familia ID eléctrica, un concept camuflado de la berlina ID.7, el coche global que se estrenará en el segundo trimestre del año.
La notificación de un procedimiento administrativo a una compañía a través del formato papel en vez de por vía electrónica es válida siempre que permita a la empresa tener constancia de su envío, según señala el Tribunal Supremo. La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, en una sentencia fechada a 21 de noviembre de este año, asegura que la Ley 39/2015 en su artículo 41.1 recoge que "con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente".
El fabricante implementará una transformación similar a la realizada en la planta de Zwickau a sus factorías en el resto del mundo. Un proceso que en Alemania ha sido satisfactorio.
Probamos esta semana el Volkswagen Taigo, una opción interesante para una familia que necesita moverse en un entorno urbano pero sin renunciar a hacer viajes largos. Una opción de aspecto y comportamiento dinámico en esta versión de 150 CV.
Como estaba previsto, el Gobierno valenciano despeja el camino a la actuación urbanística necesaria para la implantación de la gigafactoría de baterías para el coche eléctrico de Volkswagen en Sagunto, aunque deja abiertos los terrenos donde se ubicarán los paneles de la macroplanta fotovoltaica de 150 MW que abastecerá al complejo.
El vicepresidente ejecutivo de Compras de Seat y uno de los responsables del desarrollo del proyecto de electrificación y de la gigafactoría de Volkswagen en España, Alfonso Sancha, ha destacado que el proyecto del grupo en España supone una oportunidad que va más allá de su propia inversión, ya que abre la puerta a recuperar la fabricación en España de componentes del automóvil que se habían perdido.
La firma automovilística más grande del viejo continente amenaza con llevarse sus proyectos de fábricas de baterías fuera de Europa por los precios de la energía. "La inversión en proyectos industriales alemanes y de la UE, como fábricas de baterías, será inviable si los responsables políticos de la región no logran controlar los crecientes precios de la energía a largo plazo", dijo el director de operaciones de Volkswagen, Thomas Schaefer.
Power Holdco, la empresa del Grupo Volkswagen especializada en la producción de baterías de coche eléctrico que asumirá la futura gigafactoría prevista en Sagunto, invertirá 1.000 millones de euros más en esas instalaciones una vez se inicie la producción en la planta. Una cifra que se sumará a los 3.500 millones previstos hasta 2026 para poner en marcha la planta e instalar las centrales de energía fotovoltaica que la abastecerán.
El presidente valenciano Ximo Puig mostró su satisfacción después de que Seat y el grupo Volkswagen hayan "disipado las dudas" sobre la inversión de 3.000 millones de euros en la gigafactoría de baterías eléctricas prevista en Sagunto y ha reconocido que "habrá ayudas suplementarias" para los planes del grupo más allá de las establecidas en el Perte, tras las tensiones entre la empresa y el Gobierno central.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha calificado de "histórica" la confirmación de que Volkswagen construirá de la gigafactoría de baterías en la localidad valenciana de Sagunto. "Nuestra mejor noticia empresarial en medio siglo", ha aseverado.
Las compañías automovilísticas han apostado por el modelo de sacar a bolsa sus negocios más boyantes para que brillen en el parqué por separado. Pero en lugar de apostar por el lujo, como hizo Volkswagen con Porsche, Renault se enfocará en los vehículos eléctricos.
La inversión de 10.000 millones de euros Maersk en España tan solo se puede equiparar a la que realizará el Grupo Volkswagen. El consorcio automovilístico alemán prevé invertir 10.000 millones de euros, la mayor inversión industrial realizada en la historia de España, en el plan Future: Fast Forward. Estos 10.000 millones se dividirán en 3.000 millones para la gigafactoría de Sagunto (Valencia), otros 3.000 millones para la transformación de Seat en Martorell (Barcelona), 1.000 millones más para la planta de Landaben (Pamplona) y otros 3.000 millones lo aportarán los socios del proyecto.
El fabricante alemán de vehículos Volkswagen ha decidido también salir del capital de Argo AI, después de que el miércoles Ford anunciara que abandonaba el capital de la empresa ante la imposibilidad de encontrar nuevos inversores.
El Gobierno incrementará los fondos públicos destinados al proyecto que Seat y Volkswagen han presentado al Perte eléctrico en la resolución definitiva que tiene previsto hacer pública mañana, según a ministra de Industria, Reyes Maroto. Según aseguró la ministra, el dinero incluido en esa decisión final "supera con creces la resolución provisional", en que se establecían 167 millones de euros para la iniciativa del grupo que incluía la gigafactoría de baterías en Sagunto.
Porsche ha registrado una nueva marca personal en su quinto día de cotización sin el respaldo del resto del grupo Volkswagen. La automovilística de lujo ha superado los 80.095 millones de euros de capitalización bursátil al cierre de este miércoles mientras que Volkswagen mueve en el mercado 76.188 millones de euros.
Querían un día redondo en Porsche. La compañía ha salido este jueves a bolsa con 911 millones de acciones en circulación (en homenaje a su icónico coche) 911 meses después de que Porsche comenzara a diseñar su primer deportivo, según la propia escudería.
La marca alemana ha reinterpretado su famoso T1-Bulli con un diseño actualizado y llamativo, en versión completamente eléctrica, que comparte mecánica y electrónica con los nuevos integrantes de la familia ID.
Con la llegada de septiembre, las compañías automovilísticas cotizadas tendrán que hacer sitio a una nueva escudería en el parqué: Porsche. Aunque el holding ya cotiza en bolsa (y la marca está integrada dentro de la multinacional Volkswagen) el mercado dará la bienvenida a la marca de vehículos deportivos en los próximos días, en un momento en el que el sector pierde de media un 14,6% de mediaen bolsa este 2022.
El Grupo Volkswagen convertirá la futura gigafactoría de baterías eléctrica de Sagunto (Valencia) en la base para la construcción de las nuevas plantas de celda de baterías que prevé en Europa. La planta valenciana será la segunda instalación propia de baterías con que contará el fabricante automovilístico en Europa tras la que está construyendo en Salzgitter (Alemania).
La incertidumbre económica, derivada del aumento de la inflación y del conflicto en Ucrania, junto con la crisis de los microchips está provocando que las marcas automovilísticas recorten sus ventas.
Esta es la historia de cómo uno de los primeros Porsche 356 fabricados, de septiembre de 1950, que estuvo desparecido varias décadas y que fue localizado mediante una llamada de teléfono, con años de trabajo y de un cuidado artesanal por cada detalle se ha convertido en el mejor Porsche 356 de la historia y el más antiguo.