icon-avatar
Buscar

2/06 | El Economista elEconomista.es

Amazon amenaza con un nuevo negocio: explora con las 'telecos' dar tarifas móviles gratuitas con Prime

Amazon quiere abrirse paso en un nuevo negocio. La firma de comercio electrónico está explorando con varias operadoras la posibilidad de ofrecer servicios móviles de bajo coste e incluso gratis para los clientes Prime en Estados Unidos. Las negociaciones se están llevando a cabo con Verizon, T-Mobile y Dish Network para ver cuál de ellas podría ofrecerle un mejor precio mayorista, según Bloomberg.

7/07 | El Economista elEconomista.es

No hay que conformarse con perder poco dinero: 'sacar tajada' en bolsa a la recesión es posible

Cada vez son más numerosas los datos y referencias macroeconómicas que anticipan una próxima recesión en Estados Unidos, la eurozona y, en general, a nivel global. La fuerte subida de los precios en casi todo el mundo (consecuencia de distintos factores: fricciones en la cadena de suministros, la guerra en Ucrania...) y la reacción 'agresiva' de la banca central para contenerla están provocando ya un freno en la actividad. Es por ello que numerosos analistas dan por hecho que la ralentización económica se convertirá en breve en contracción. Un escenario que ha tenido y tiene su claro impacto en las bolsas: en Europa, el mes pasado fue el peor desde el estallido de la pandemia. Pero una recesión también puede ser una oportunidad de ganar dinero en el parqué, o al menos eso defiende el broker eToro en un comentario de este jueves.

5/02 | El Economista elEconomista.es

Todo queda en familia: estas son las ocho dinastías más ricas del mundo

Mientras la mayoría de las personas del mundo vieron como muchos de sus ingresos disminuyeron durante la pandemia, las fortunas de las 10 personas más ricas del mundo aumentaron de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares, según un estudio realizado por la organización no gubernamental sobre desigualdad Oxfam.

27/10 | El Economista elEconomista.es

El consumo empujará un 11% las ventas navideñas de las minoristas

n un año caracterizado por los cuellos de botella, la escasez de inventario, la falta de vendedores en las tiendas o de conductores de reparto, las ventas navideñas volverán a batir récords. Si bien los riesgos son evidentes, la resistencia de los consumidores, que todavía cuentan con unos balances relativamente fuertes, hace pensar que la temporada se postula sólida.

17/09 | El Economista elEconomista.es

¿Condenados al 'riesgo malo'? Los bancos temen la incursión de Amazon y otras grandes empresas en las finanzas integradas

Los bancos tradicionales no están tranquilos con la nueva amenaza que ven en el horizonte. Marcas globales que van desde Amazon y Walmart hasta Mercedes o Ikea están dejando atrás a sus intermediarios financieros y contratando el software de las startups tecnológicas para ofrecer a los clientes todo tipo de servicios financieros: operaciones bancarias, créditos, seguros...

7/08 | El Economista elEconomista.es

La vacunación obligatoria se extiende entre las grandes compañías de EEUU

Desde BlackRock, Anthem, Cisco, United Airlines a Facebook, Ford o Goldman Sachs. A medida que la contagiosa variante delta del coronavirus continúa su avance en Estados Unidos, las grandes empresas del país intensifican sus requisitos de vacunación, exigiendo que algunos o todos los empleados se inmunicen o presenten algún tipo de prueba que así lo demuestre. No obstante, las compañías difieren tanto en las formas como en el fondo para lograr sus objetivos.

31/07 | El Economista elEconomista.es

Walmart exigirá a todos sus ejecutivos y personal de oficinas que se vacunen contra el covid-19

Walmart, la mayor cadena de supermercados del mundo y el mayor empleador de Estados Unidos, va a requerir a todo su personal corporativo que se vacune contra el covid-19, según anunció el viernes. La exigencia afecta a todos los ejecutivos y el personal de oficinas de la compañía, así como a los empleados que trabajan en varias instalaciones, y se hará efectiva el 4 de octubre.

17/05 | El Economista elEconomista.es

Amazon y Walmart pelean por convertirse en el médico de cabecera de los estadounidenses

Cada vez son más las empresas en Estados Unidos que buscan diferentes vías de beneficio a través de la atención sanitaria al consumidor. En estos menesteres, gigantes como Walmart y Amazon amplían su tradicional pulso más allá de las ventas minoristas para intentar sacar provecho a este fructífero área de negocio.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Amazon va camino de superar a Walmart en ventas en EEUU para 2025, según un informe

Amazon superará a Walmart como el mayor minorista de EEUU para 2025, según un nuevo informe publicado este martes. El estudio calcula que el gigante del comercio electrónico tiene un impulso demasiado fuerte para que Walmart lo detenga, a pesar de las grandes inversiones que la 'Bestia de Bentonville' ha hecho para competir en el mercado online.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Walmart arrebata dos banqueros estrella a Goldman Sachs para su fintech

El jefe del negocio de financiación al consumo de Goldman Sachs, Omer Ismail, y uno de sus principales ejecutivos, David Stark, han dejado el banco de inversión para unirse a la fintech de Walmart. La principal cadena de súper de EEUU lleva años con la intención de crear su propio banco para ofrecer créditos a sus clientes.

15/01 | El Economista elEconomista.es

Cuando la devolución es más cara que el producto: esta es la nueva estrategia comercial de Amazon y Walmart

Los mayores gigantes del comercio electrónico, Amazon y Walmart, están aplicando una nueva estrategia en la gestión de sus devoluciones: dejar que el cliente conserve el producto que desea devolver tras reembolsarle su precio. ¿Amazon se ha convertido en una ONG ahora? Nada más lejos de lo que parece, los números son los que apoyan esta política.

22/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Estados Unidos acusa a Walmart de fomentar la crisis de opioides

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Walmart el martes, acusando a la minorista de fomentar la crisis de los opioides en Estados Unidos e ignorar las señales de advertencia de sus farmacéuticos, según un expediente judicial.

1/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El Cyber Monday registró récord de ventas de 10,800 mdd en Estados Unidos

En pleno auge de la pandemia de coronavirus, los estadounidenses no dudaron en aprovechar el último día del mes de noviembre para dejarse seducir por las rebajas características del conocido como Cyber Monday. La resaca dejada atrás por Acción de Gracias y el Black Friday (Viernes Negro) no evitó que las ventas online se dispararan un 15.1% con respecto al año pasado hasta alcanzar los 10,800 millones de dólares, según Adobe Analytics.

1/12 | El Economista elEconomista.es

El Cyber Monday registró un récord de ventas en EEUU de 10.800 millones de dólares

En pleno auge de la pandemia, los estadounidenses no dudaron en aprovechar el último día del mes de noviembre para dejarse seducir por las rebajas características del conocido como Cyber Monday. La resaca dejada atrás por Acción de Gracias y el Black Friday (Viernes Negro) no evitó que las ventas online se dispararan un 15,1% con respecto al año pasado hasta alcanzar los 10.800 millones de dólares, según Adobe Analytics.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Las grandes minoristas de EEUU se comen el Black Friday inmunizadas por el ahorro y el e-commerce

Las minoristas de Estados Unidos están listas para enfrentar la temporada de compras navideña más atípica de la historia. En medio de una pandemia que acumula ya más de 11 millones de infectados a este lado del Atlántico y que ha desatado una profunda crisis, la celebración esta semana de Acción de Gracias y el consecuente Viernes Negro se perfila como la prueba de fuego para determinar el estado real de la recuperación.

13/11 | El Economista elEconomista.es

TikTok tendrá al menos otros 15 días para completar su desinversión en EEUU

El gobierno de Estados Unidos ofreció el viernes a TikTok, la aplicación propiedad de la china ByteDace, un necesitado respiro. Así, el Comité de Inversión Extranjera (CFIUS, por sus siglas en inglés) emitió un aviso dando a la empresa una nueva fecha límite para vender o escindir su negocio a este lado del Atlántico.

12/11 | El Economista elEconomista.es

El mutismo de la Administración Trump deja en el limbo la venta de TikTok en EEUU

ByteDance, la matriz china de TikTok, busca una desesperada extensión de 30 días para completar la venta de las operaciones en Estados Unidos de la popular aplicación. Una maniobra que debería cerrarse antes del jueves, fecha límite otorgada por el Comité de Inversión Extranjera en EEUU (CFIUS, por sus siglas en inglés), para evitar represalias inmediatas.

6/11 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Sanitizan supermercados con nanopartículas de cobre

El Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, y el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto al vicepresidente de Operaciones de Walmart Chile, Manuel López, y el gerente general del laboratorio nacional Aintech, Tomás Houdely, asistieron este viernes a un operativo de sanitización con nanopartículas de cobre en supermercado Líder de Conchalí.

6/11 | El Economista elEconomistaAmerica Argentina

El Grupo de Narváez adquiere la propiedad total de Walmart Argentina

El Grupo de Narváez (GDN) adquirió la totalidad del negocio de la cadena de supermercados Walmart en la Argentina, anunció la firma compradora en un comunicado, donde aclaró que, luego de un período de transición, habrá cambio de nombre.