Nueva York, 10 ene (EFEUSA).- Puerto Rico, Panamá, la ciudad de Salvador (Brasil), la región de Costalegre (México) y el valle de Elqui (Chile), son los cinco destinos latinoamericanos que el influyente diario estadounidense New York Times ha incluido en su lista de 52 lugares del mundo que hay que visitar en 2019.
Atlanta (EE.UU.), 10 ene (EFE).- La tasa de fertilidad en Estados Unidos en 2017 fue la más baja en las últimas tres décadas, aunque las hispanas fueron las que registraron una cifra de nacimientos más alta, en comparación con otros grupos étnicos, de acuerdo con un reporte divulgado hoy.
A pesar del origen 'inglés' de los EEUU, de hecho, como todo sabemos, se fundó cuando las Trece Colonias británicas de la costa Este declararon su independencia en 1776, sería absurdo negar las evidencias de nuestra presencia en Norteamérica: el origen español del dólar, la estatua de fray Junípero Serra presente en el Capitolio representando a California, la reina Isabel la Católica la primera mujer en aparecer en monedas y sellos de EEUU, topónimos españoles... y leyes castellanas del siglo XIII, concretamente las Siete Partidas, presentes en la jurisprudencia de varios territorios hoy en día. Para muestra, un botón: sólo en 1989 aparecen más de trescientas sentencias que citan las Siete Partidas en las Cortes Supremas de Louisiana, Texas, Arizona, Nuevo México y California.
Washington, 20 nov (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, cumplió hoy con la tradición de indultar dos pavos que se salvarán de ser degustados en Acción de Gracias, en una ceremonia en la Casa Blanca en la que ironizó con que no puede garantizar paz a los animales porque los demócratas podrían "llevarlos a juicio".
Denver (CO), 8 nov (EFEUSA).- La Junta de Recursos de Agua de Utah está estudiando un pedido de Colorado para que aguas del río Verde, que atraviesa Utah, sea enviada al otro estado por la falta del preciado líquido, según trascendió hoy.
El Partido Republicano mantendrá la mayoría parlamentaria en el Senado, después de que se hayan asegurado la victoria en nueve de los 35 escaños en juego en las elecciones legislativas de este martes, y se aproximen a la victoria en otras cuatro carreras ajustadas. Así, los asientos pertenecientes a Wyoming, Utah, Nebraska, Mississippi, Misuri, Tennessee, Indiana, Dakota del Norte y Texas han caído del lado del partido del presidente Donald Trump. Hay empate técnico a favor de los republicanos en Florida, Montana y Arizona, mientras que el asiento especial de Mississippi se votará en segunda vuelta el 27 de noviembre.
El progresista Jared Polis se convirtió en el primer candidato abiertamente homosexual que llega a liderar un estado en la historia de Estados Unidos con su triunfo en Colorado frente al republicano Walker Stapleton, según las proyecciones de varios medios de comunicación.
"A mí me gustaría que la gente de verdad volviera a sentir que esta es su televisión. Este es mi objetivo. Decir: 'esta es su tele, la que tiene que permitirle trabajar de verdad, la que tiene que hacer cosas que otras no pueden", explica Raquel Sánchez Silva a ECOTEUVE.ES al explicar la esencia de Lo Siguiente, programa que aterriza esta noche en el access prime time en La 1 como sustituto del cancelado Hora Punta de Javier Cárdenas.
Denver (CO), 8 oct (EFEUSA).- Siete de los diez estados del país con los más altos índices de suicidios están en la zona de las Montañas Rocosas, sin que se hayan desarrollado todavía programas efectivos para prevenirlos, informó hoy la Fundación Utah.
Denver (CO), 3 oct (EFEUSA).- Una coalición de organizaciones comunitarias se opuso hoy a la apertura en Evanston, Wyoming, de una cárcel para indocumentados por el negativo impacto socioeconómico que el centro penitenciario llevaría a la región.
Washington, 25 sep (EFEUSA).- La Justicia ha vuelto a declarar al oso grizzly de Yellowstone como especie amenazada, después de que el Gobierno lo retirase el año pasado de la lista al considerar que había alcanzado una población autosuficiente abriendo así la puerta a su caza.
Las acciones de Nike alcanzaron su máximo histórico esta semana, mientras se apuntaba a un repunte de las ventas en línea de la gran marca de artículos deportivos, tras su transgresora campaña publicitaria, protagonizada por Colin Kaepernick.
México, 7 sep (EFE).- El exvicepresidente de Estados Unidos (2001-2009), Dick Cheney, expresó hoy su desacuerdo con los comentarios del presidente Donald Trump contra los mexicanos y dijo que tampoco comparte su visión de cerrar las puertas de su nación a migrantes.
Denver (CO), 29 ago (EFEUSA).- Nueve organizaciones de Colorado y de Wyoming unificaron sus respectivas "redes de respuesta rápida" a redadas de inmigración con el propósito de identificar casos de abuso o irregularidades, anunciaron hoy dirigentes reunidos en Cheyenne (Wyoming).
Washington, 29 ago (EFE).- La economía estadounidense se aceleró a un ritmo anual del 4,2 % en el segundo trimestre del año, una décima más de lo calculado anteriormente, gracias a un mayor gasto del Gobierno federal y a un auge de las exportaciones.
Tokio, 27 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy con el mejor registro del índice Nikkei desde hace dos meses tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, defendiendo una "gradual" subida de tipos como "apropiada".
Los cambios de precios más frecuentes en los productos y un aumento en la consistencia de los precios debido al crecimiento de los minoristas en internet pueden estar afectando a la inflación, según un documento académico presentado el sábado a algunos de los principales banqueros centrales del mundo.
Wall Street cerró hoy con ganancias y renovó récords en dos de sus principales referencias, el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, después de que el presidente de la Reserva Federal defendiera el gradual ritmo de ajuste monetario en Estados Unidos.
Wall Street cerró hoy con ganancias y renovó los récords en dos de sus principales referencias, el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, expresara su optimismo por la economía de Estados Unidos (EEUU).
Las alzas continuas de las tasas de interés de la Reserva Federal son la mejor forma de proteger la recuperación económica de Estados Unidos y mantener el crecimiento del empleo lo más fuerte posible, con una inflación bajo control, dijo el viernes el presidente de la Fed, Jerome Powell. Las palabras del funcionario representaron un respaldo de alto perfil para el actual enfoque de las políticas del banco central, solo días después de que el presidente Donald Trump criticara las subidas de tasas del organismo.
Madrid, 24 ago (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha subido hoy un 0,23 % gracias a los avances de la mayoría de grandes valores y de las plazas europeas, pero no ha recuperado los 9.600 puntos pese a haber cotizado por encima de dicha cota durante la mayor parte del día.
INMIGRACIÓN MENORES - San Diego (CA) - El juez federal Dana Sabraw evalúa hoy los avances realizados en la reunificación de menores con padres que fueron deportados en una vista en la que analizará la posibilidad de suspender la orden de frenar las repatriaciones de familias recién reunificadas.
Washington, 24 ago (EFEUSA).- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, aseguró hoy que no se ve "un elevado riesgo de sobrecalentamiento" en la economía de Estados Unidos, pese al repunte de la inflación en los últimos meses, y que espera que el "fuerte" ritmo de crecimiento continúe.
Washington, 24 ago (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, aseguró hoy que no se ve "un elevado riesgo de sobrecalentamiento" en la economía del país, pese al repunte de la inflación en los últimos meses, y que espera que el "fuerte" ritmo de crecimiento continúe.
Las autoridades de la Reserva Federal acordaron en términos generales que las tasas de interés de Estados Unidos deberían subir aún más este año y el próximo, indicaron el jueves comentarios de dos funcionarios del banco central, pese a la falta de apoyo del presidente estadounidense a ese plan.
Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales cedió un 0,3%, tras una sesión lastrada por la tensión comercial entre Washington y Pekín y los problemas judiciales de dos excolaboradores del presidente estadounidense, Donald Trump. Una jornada digna del verano, con un bajo volumen de operaciones.
El peso pierde la ganancia obtenida la sesión previa tras la aversión al riesgo en los mercados internacionales, que buscaron refugio en la divisa estadounidense tras imponer Estados Unidos nuevos aranceles a las importaciones Chinas, y por los escándalos en que se ve envuelto el presidente Donald Trump. La moneda mexicana cotiza en 18.96 por dólar. Durante el día perdió 15 centavos, equivalente a 1.33%. En ventanillas bancarias, el dólar se vende hasta en 19.33 pesos.
La conferencia de responsables de bancos centrales de Jackson Hole, uno de los principales foros mundiales de debate sobre política monetaria, arranca hoy, y en ella se estrena como anfitrión el nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
La conferencia de responsables de bancos centrales de Jackson Hole, uno de los principales foros mundiales de debate sobre política monetaria, arranca hoy, y en ella se estrena como anfitrión el nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.