icon-avatar
Buscar

13/02 | El Economista elEconomista.es

El aterrizaje de Ueda en el Banco de Japón amenaza con cuadriplicar los rendimientos de los bonos y 'secar' la renta fija mundial

La filtración por parte de la prensa de la más que probable designación de Kazuo Ueda como gobernador del Banco de Japón (BoJ) a partir de abril, cuando expira el mandato del histórico Haruhiko Kuroda ha puesto en guardia a los mercados de bonos y sus actores. Aunque falta que el Parlamento ratifique el nombramiento y faltan por conocerse las líneas maestras que seguirá el nuevo jefe del banco central dovish por antonomasia, la incertidumbre está servida.

4/01 | El Economista elEconomista.es

Jaque de Japón a Reino Unido: el resurgir del yen amenaza a la libra

Reino Unido se juega mucho en un frente que pocos vieron venir: el resurgir del yen. Pocas divisas pueden perder tanto con la recuperación de la moneda nipona como la libra esterlina este año. Los inversores se han estado deshaciendo de la libra esterlina por la opinión de que el debilitamiento de la economía del Reino Unido evitará que el Banco de Inglaterra sea tan agresivo como sus contrapartes en el resto del mundo. La diferencia es más pronunciada cuando se compara con Japón, donde los años de política monetaria ultra laxa finalmente pueden estar llegando a su fin , impulsando al yen a niveles frente al dólar que no se veían desde junio.

20/12 | El Economista elEconomista.es

El Banco de Japón da un giro inesperado hacia la normalidad y el yen se dispara a máximos de agosto

El yen japonés se está disparando en los mercados de divisas tras el inesperado movimiento del Banco de Japón (BoJ). Aunque el organismo monetario ha mantenido los tipos de interés (en el -0,1%), ha anunciado un giro sorprendente para las rentabilidades de los bonos soberanos a 10 años. El BoJ ha dado su primer paso hacia la normalidad monetaria, flexibilizando el tope de la rentabilidad del bono a 10 años (capada hasta ahora en el 0,25%). Antes de esta reunión, el organismo controlaba de forma férrea el tipo de interés de los bonos soberanos a 10 años, lo que se conoce en el argot financiero como control de la curva. Con esta herramienta, el BoJ pretende mantener los tipos de interés muy bajos para estimular una economía que hasta hace poco no sufría el fenómeno de la inflación.

Sin embargo, la oleada inflacionista que asola a medio mundo está obligando al organismo nipón a recular: el rendimiento del bono a 10 años podrá subir hasta el 0,5% (el doble de lo fijado anteriormente), lo que sin duda afectará a toda la curva de tipos, encareciendo el crédito en Japón, haciendo más atractivos los activos de renta fija del país (que hasta ahora ofrecían tipos prácticamente negativos) y dando un empujón al yen. Los expertos confirman que este es el primer paso hacia la normalidad de la política monetaria en el país asiático, el último de los grandes desarrollados que todavía no había comenzado a endurecer su política.

7/09 | El Economista elEconomista.es

El yen toca mínimos de 1998 en el peor año de su historia

El dinero siempre busca los activos que ofrecen las rentabilidades más altas. Esta máxima de los mercados está pesando este año a la divisa japonesa, el yen, que ha caído casi un 19% en el año y ayer tocó nuevos mínimos no vistos desde 1998 frente al dólar estadounidense. El cruce cayó más de un 1,6% durante la jornada, retrocediendo hasta los 0,0069 dólares por yuan.

13/08 | El Economista elEconomista.es

Valores que no quieren que el Banco de Japón suba tipos

El yen se ha convertido en uno de los activos a los que las empresas japonesas están prestando mayor atención en las últimas semanas. Sobre todo aquellas compañías con una parte de su negocio fuera de las fronteras del territorio nipón, que ganan en competitividad por el comportamiento bajista de la divisa frente a sus pares más negociados, como es el caso del dólar estadounidense, que sigue en cotas históricamente altas a pesar de haber pisado el freno esta semana.

23/06 | El Economista elEconomista.es

El mercado entra en 'modo recesión' con el "brusco" frenazo de la economía europea

"El crecimiento económico de la eurozona se ha deteriorado drásticamente, cayendo a mínimos de 16 meses en junio". Esta es la primera frase de S&P Global en su comentario sobre el indicador adelantado PMI de junio del área euro. La situación de Alemania, la mayor potencia de la región, no parece mucho mejor. Los PMI vienen a confirmar un secreto a voces: la economía de la zona euro está cerca de sufrir una contracción de su actividad económica. Y aunque se necesitan dos trimestres seguidos para hablar de recesión, es un escenario que los mercados ya están cotizando.

7/05 | El Economista elEconomista.es

El Banco de Japón, cada vez más 'acorralado' en su propia 'urna'

El 4 de mayo de 2022 será recordado como uno de los días más importantes en materia de política monetaria de todos los tiempos. La decisión del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, de seguir apretando el acelerador y elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos -el doble de lo habitual- ha marcado un antes y un después en ese ámbito. No solo por el ritmo imprimido al incremento en el precio del dinero, sino por lo que acarrea consigo para el resto de grandes entidades centrales del planeta, que mantienen una política muy ligada a la esgrimida por el economista de Washington.

29/03 | El Economista elEconomista.es

Japón se lanza a comprar deuda y el yen se desploma

Mientras algunos bancos centrales se encuentran en pleno proceso de normalización de sus tipos de interés, para intentar frenar la escalada inflacionista, y están comenzando a retirar sus programas de compras de activos de deuda, otros organismos como el Banco de Japón están en el lado opuesto todavía, manteniendo una política monetaria expansiva, al no tener tantas presiones por el lado de los precios, y con un crecimiento moderado.

30/03 | El Economista elEconomista.es

Uno de los secretos tras el rally del bitcoin está en las grandes impresoras de dinero del mundo

Es innegable que el bitcoin ha sido uno de los activos estrella en 2020 y en lo que va de 2021. Aunque la bolsas globales y otros activos también han rebotado con fuerza tras la caída que sufrieron al inicio de la crisis del covid-19, el bitcoin se ha revalorizado casi un 800% en el último año, superando al rebote del 216% del petróleo o el 76% del S&P 500. No obstante, el bitcoin es un activo controvertido, que recibe críticas y halagos por partes iguales.

3/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Yen sube por ataque aéreo de EEUU en Irak; dólar pierde fuerza tras dato fabril

(Reuters) - Los inversores se volcaron el viernes a los activos seguros y el yen alcanzó máximos en dos meses, después de que ataques aéreos de Estados Unidos en Irak causaron la muerte de un comandante militar iraní de alto rango, mientras que la actividad fabril estadounidense más débil en una década golpeó al dólar.

16/07 | El Economista elEconomista.es

La guerra fría de las divisas se calienta con un Trump que podría desencadenar un conflicto total para debilitar el dólar

Un crecimiento económico débil, ausencia de inflación y la cercaría de las elecciones presidenciales en EEUU: este puede ser el escenario perfecto para que la 'guerra fría' de divisas se convierta en un conflicto en toda regla con intervenciones directas en el mercado. Hasta ahora, la armas usadas durante esta 'guerra fría' han sido la palabra, las bajadas de tipos de interés y las compras masivas de activos. Todos ellos han sido movimientos enfocados a llevar la inflación hasta el objetivo de cada bloque monetario, pero con el resultado 'supuestamente no intencionado' de debilitar la divisa para alcanzar dicho nivel de precios y de paso revitalizar la economía a través de las exportaciones. Hoy, con la mirada puesta en las elecciones de 2020 y en los movimientos de los bancos centrales de otras regiones, Trump podría llevar la guerra fría hacia una zona mucho más caliente.

24/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¿Guerra de divisas? La volatilidad en los grandes cruces cae un 10% en 2019

El foro anual del Banco Central Europeo (BCE) en Sintra (Portugal) se ha convertido a lo largo de los últimos años en una cita imprescindible para los mercados, tanto bursátiles como de divisas. Y en la última edición, no ha sido diferente: varios miembros del Consejo de Gobierno de la entidad central han denunciado que la guerra comercial emprendida por EEUU va camino de convertirse en una "guerra de divisas" entre el euro y el dólar.

24/06 | El Economista elEconomista.es

¿Guerra de divisas? La volatilidad en los grandes cruces cae un 10% en 2019

El foro anual del Banco Central Europeo (BCE) en Sintra (Portugal) se ha convertido a lo largo de los últimos años en una cita imprescindible para los mercados, tanto bursátiles como de divisas. Y en la última edición, no ha sido diferente: varios miembros del Consejo de Gobierno de la entidad central han denunciado que la guerra comercial emprendida por EEUU va camino de convertirse en una "guerra de divisas" entre el euro y el dólar.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Doble samurai: Nikkei y yen buscan su tercer año al alza de los últimos cuatro

A lo largo del siglo X, cuando el feudalismo era el sistema de organización instaurado en Japón, la figura del Samurai -término que significa literalmente "el que sirve"- empezó a ganar relevancia en la sociedad nipona. La imagen del guerrero de elite que sabía manejar espadas de hoja curva y que se encargaba de la seguridad de las ciudades y de sofocar las revueltas que se pudieran generar contaba con la confianza del emperador de Japón. 

18/01 | El Economista Ecotrader

Doble Samurai: Nikkei y yen buscan su tercer año al alza de los últimos cuatro

A lo largo del siglo X, cuando el feudalismo era el sistema de organización instaurado en Japón, la figura del Samurai –término que significa literalmente el que sirve– empezó a ganar relevancia en la sociedad nipona. La imagen del guerrero de elite que sabía manejar espadas de hoja curva y que se encargaba de la seguridad de las ciudades y de sofocar las revueltas que se pudieran generar contaba con la confianza del emperador de Japón.

4/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Los inversores anticipan que Estados Unidos no suba tasas, incluso que las baje este año

Hace poco más de un mes, en noviembre, la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) subiera sus tasas de interés al menos una vez más en 2019 era del 73%, actualmente es del 0%. Es más, actualmente la probabilidad de que la Fed baje sus tasas en los próximos 12 meses es del 40%, según las encuestas de Reuters, y del 53% según Bloomberg. Las expectativas de que Powell de marcha atrás provoca más presión en la curva de tasas, que incrementa el riesgo de inversión de la misma y aviva los temores a una recesión. Hoy el presidente del Fed hará su primera comparecencia pública del año.

4/01 | El Economista elEconomista.es

El mercado echa un pulso a la Fed: los inversores anticipan que EEUU no suba tipos, incluso que los baje este año

Hace poco más de un mes, en noviembre, la probabilidad de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) subiera sus tasas de interés al menos una vez más en 2019 era del 73%, actualmente es del 0%. Es más, actualmente la probabilidad de que la Fed baje sus tipos en los próximos 12 meses es del 40%, según las encuestas de Reuters, y del 53% según Bloomberg. Las expectativas de que Powell de marcha atrás provoca más presión en la curva de tipos, que incrementa el riesgo de inversión de la misma y aviva los temores a una recesión. Hoy el presidente del Fed hará su primera comparecencia pública del año.

3/01 | El Economista elEconomista.es

El 'flash crash' que muestra la fortaleza del yen japonés cuando hay turbulencias financieras

El yen japonés se ha convertido en un refugio para los inversores en estos momentos de turbulencias y volatilidad. Desde que el S&P 500 tocase máximos históricos a mediados de septiembre de 2018, las bolsas iniciaron una tendencia descendente que ha venido acompañada de fuerte volatilidad. En un mercado de los más complejos en décadas, los inversores han buscado refugio en el yen, uno de los activos que suele una guarida resistente cuando las tormentas vapulean a los mercados. Esta madruga, el 'flash crash' de varias monedas en su cruce contra el yen muestran como el miedo hace que los capitales vuelen hacia la divisa japonesa cuando la cosa se pone fea.

3/01 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 aguanta la embestida bajista de Wall Street y conserva los 8.500 puntos pese a la caída del 0,3%

El profit warning de Apple añade más presión bajista a las bolsas mundiales. Wall Street registra un nuevo desplome. El Ibex 35 se convierte en la mejor plaza entre los grandes índices europeos gracias al escaso peso que tiene el sector en el selectivo y al buen desempeño de Telefónica. Al cierre el selectivo se ha dejado un 0,31% hasta los 8.523,3 puntos tras moverse entre un mínimo de 8.486 puntos y un máximo de 8.592 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.400 millones.

3/01 | El Economista Ecotrader

El rebote se resiste a tomar cuerpo

En los mercados financieros siempre se pueden encontrar compañías que, dado su tamaño y el aura que les rodea, ejercen una influencia desmesurada en el comportamiento del resto de firmas con las que conviven en los parqués. Es el caso de compañías como General Electric o Microsoft en su momento... y de Apple a lo largo de los últimos lustros.

28/12 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

Los mercados globales suben con 'cautela' luego del reacomodamiento de Wall Street

Las acciones en Europa y Asia subían cautelosamente el viernes después de que Wall Street puso fin a una sesión volátil con fuertes alzas, pero los temores de más oscilaciones de precios y preocupación por la política estadounidense mantenían la demanda por monedas de refugio, como el yen y el franco suizo.

25/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Venden hasta en 20.45 pesos el dólar en el aeropuerto capitalino

Al iniciar operaciones el dólar estadounidense se cotiza este martes en un promedio de 20.20 pesos a la venta y en 18.95 pesos a la compra en casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México.