La marca Amena volverá de nuevo al cajón del olvido de Orange, como ya ocurrió en 2006, un año después de que el grupo francés adquiriera el negocio de móvil de Retevisión y eligiera la enseña de la multinacional. En junio 2012, la compañía francesa resucitó la identidad corporativa para convertirla en la referencia de los productos de bajo precio, tanto de telefonía móvil como de fija. En esta ocasión, según informa en exclusiva elPaís, Amena inicia su retirada en respuesta a la nueva política comercial de una compañía preocupada por la simplificación de sus ofertas.
Vodafone España comenzará en las próximas semanas el despliegue del nuevo rúter que permitirá disfrutar de la nueva tecnología wifi 6, con lo que se suma así a Telefónica y Yoigo, que también han anunciado el lanzamiento de esta nueva tecnología, que ninguno de ellos comercializa aún.
El grupo MásMóvil ha ganado 1,5 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 34 millones del mismo periodo de 2019, entonces lastrado por la compra del bondo convertible de Providence. Según indica la compañía en un comunicado remitido a la CNMV, durante el segundo trimestre del año ha elevado sus ingresos y clientes, a pesar de las restricciones comerciales impuestas con motivo de la crisis del coronavirus.
Orange España ofrecerá datos ilimitados en sus tarifas de móviles por debajo de los 36 euros, en clara respuesta al reciente movimiento de Movistar en esta dirección, con una propuesta ya familiar para los clientes de Vodafone y Yoigo (MásMóvil) desde hace casi un año. En el caso de Orange, se trata de dos ofertas denominadas 'Go Up', de 35,95 euros al mes, y 'Go Top', de 47,95 euros, que incorpora una suscripción de Amazon Prime, ambas disponibles desde este lunes.
Orange España ofrecerá datos ilimitados en sus tarifas de móviles por debajo de los 36 euros, en clara respuesta al reciente movimiento de Movistar en esta dirección, con una propuesta ya familiar para los clientes de Vodafone y Yoigo (MásMóvil) desde hace casi un año. En el caso de Orange, se trata de dos ofertas denominadas 'Go Up', de 35,95 euros al mes, y 'Go Top', de 47,95 euros, que incorpora una suscripción de Amazon Prime, ambas disponibles desde este lunes.
La compañía de teléfonos Yoigo, perteneciente a MásMóvil, ha lanzado este viernes una nueva tarifa llamada "El fijo", dirigida a clientes que, aunque no quieren internet, no desean renunciar al teléfono fijo.
Yoigo va a regalar hasta 100.000 lavados de coche a sus clientes en el marco de los "Requetemartes". Según la compañía, el objetivo de esta insólita oferta es "cuidar el día a día de los clientes para aumentar su nivel de satisfacción".
MásMóvil prevé elevar su rentabilidad el 60% en los dos próximos años, para crecer desde un ebitda de 330 millones de euros en 2018, hasta un dato que oscilará entre los 530 y 550 millones de euros en 2020. En el mismo plazo, el operador que integra las marcas de MasMóvil, Yoigo, Pepephone, Lebara y Llamaya, pretende mejorar su margen de rentabilidad hasta el 29% así como alcanzar los dos millones de hogares pasados por fibra óptica, frente a los 15,2 millones actuales.
Grupo MásMóvil ha superado la cifra total de un millón de clientes de banda ancha fija, según ha informado el cuarto operador de telecomunicaciones en España, que destaca que ha logrado este "hito comercial" en un "tiempo récord de poco más de dos años, siendo el operador alternativo que menos ha tardado en alcanzar esta cifra en la historia de España".
Si una compañía encadena varios años en los que su beneficio antes de impuestos no es suficiente para pagar los intereses de la deuda que ha contraído, lo más normal es que no funcione bien, y que la empresa deba hacer algo para solucionarlo.
Si una compañía encadena varios años en los que su beneficio antes de impuestos no es suficiente para pagar los intereses de la deuda que ha contraído, lo más normal es que no funcione bien, y que la empresa deba hacer algo para solucionarlo. Según apunta Flossbach Von Storch, "las compañías que encadenan tres años consecutivos en esta situación (su ebit no es suficiente para cubrir los intereses que tienen que pagar por la deuda) son conocidas como zombies", muertos vivientes, seres que deambulan entre la vida y la muerte.
El grupo Másmóvil ha acelerado los trámites para adquirir la compañía Buymovil, empresa propietaria en exclusiva de la franquicia de Yoigo. Con esta operación, el grupo español de telecomunicaciones pretende reforzar su presencia en el canal físico de distribución con cerca de 800 establecimientos distribuidos en 450 municipios de todo el país.
El operador de telecomunicaciones MásMóvil ha decidido reforzar su red de distribución comercial con el lanzamiento de las primeras tiendas MasLife. Según ha podido saber elEconomista, se trata de un nuevo concepto de comercios multimarca en las que los clientes podrán encontrar en un mismo espacio toda la oferta de las marcas del operador: MásMóvil, Yoigo, Pe-pephone y Llamaya. El modelo de explotación sería de franquicia, como el que ya ofrece Yoigo en las principales ciudades de España.
MásMóvil ya es uno de los cinco operadores principales en España tanto en telefonía móvil como fija, después de debutar en este último listado en sustitución de Colt, y ostenta en estos mercados una cuota de mercado del 9,5% y el 2,4%, respectivamente.
La empresa malagueña de telecomunicaciones Avatel es ya el sexto operador nacional y prevé alcanzar 250.000 clientes y 60 millones de euros de facturación en 2020
Lobster será el primer operador móvil en España en ofrecer un servicio totalmente en ingles a sus clientes y que lanzará sus servicios en los próximos días, según ha informado la firma.
El operador MásMóvil ha anunciado la compra de la filial española del operador Lebara Mobile, compañía especializada en servicios de telecomunicaciones para ciudadanos inmigrantes en la modalidad de prepago, por un importe de 55 millones de euros. El hasta ahora rival de MásMóvil sumará al grupo amarillo 423.000 líneas, que generan cada mes unos ingresos cercanos 5 millones de euros.
Las acciones emitidas con motivo de la ampliación de capital llevada a cabo por el Grupo MásMóvil la pasada semana para liquidar la deuda convertible que tenía con la constructora ACS comenzarán a cotizar este martes 13 de noviembre, según ha informado la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Grupo MásMóvil, cuarto operador de telecomunicaciones en España, presenta hoy su nuevo diseño de marca con el que la compañía pretende transmitir su nueva realidad, ahora convertido en "un operador multimarca, moderno y digital", según explica la compañía.
Revés a MásMóvil en bolsa. Las acciones de la operadora se hundieron un 9,42% en la sesión del jueves hasta los 100 euros exactos tras cerrar una ampliación de capital por 360 millones de euros. La compañía utilizará este importe, más 120 millones de fondos propios, para recomprar la deuda convertible de ACS.
Madrid, 8 nov (EFE).- MásMóvil recomprará la deuda convertible en acciones de la operadora que mantenía ACS por 480 millones de euros, de los que 120 millones corresponden a fondos propios y 360 a una ampliación de capital en la que ha participado el grupo constructor, que entra así en el accionariado con el 2,9 %.
El Grupo MásMóvil ha anunciado un acuerdo con ACS para proceder a la recompra de su bono convertible en 4,8 millones de acciones ordinarias, sin que la operacióm implique la salida del capital de la constructora que preside Florentino Pérez. Todo lo contrario, ya que según el comunicado difundido por la compañía de telecomunicaciones, ACS ha manifestado su intención de participar como inversor cualificado en la ampliación de capital con hasta un millón de las nuevas acciones de MásMóvil, además de aceptando un periodo durante el cual no podrá realizar nuevas operaciones (lock-up) de 6 meses. La firma anunciará el resultado de la recompra mañana antes de la apertura del mercado.