icon-avatar
Buscar

31/05 | El EconomistaInformalia

Felipe VI conoce al youTuber AuronPlay: "Sigo impactado", ha revelado el streamer

Ha sido el propio AuronPlay el que ha relatado la anécdota a su público de Twitch. El rey Felipe VI coincidió con el presidente de la agencia de representación de streamers YouPlanet, Luis del Val, en un acto. Del Val, representante de AuronPlay, explicó a Su Majestad que tenía una empresa de cine y una agencia de YouTubers. En este contexto saltó a la palestra el nombre del creador de contenidos, AuronPlay.

12/05 | El Economista elEconomista.es

YouTube quiere publicidad: no podrás usar la app si tienes un bloqueador de anuncios

En los últimos años hemos visto un auge en lo que se refiere a la publicidad en internet, anuncios en redes sociales, anuncios antes de poder leer y mientras lees un artículo, anuncios antes de reproducir un vídeo, y es que a pesar de que para los usuarios esto puede ser una condena, las plataformas necesitan monetizar el tráfico de usuarios y las visualizaciones que genera.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Este es el motivo por el que un youtuber ha tenido que pagar 40.000 dólares a Google

Enfrentarte a una multinacional te puede salir caro, y si encima no tienes razón todavía más, esto lo ha aprendido a la fuerza el youtuber "Young Pharaoh" (Jovén Faraón), quien ha sido condenado por una magistrada de California (EEUU) a pagar casi 40.00 dólares por sus "reclamaciones frívolas y sin fundamentos" hacia YouTube.

22/02 | El Economista elEconomista.es

Quién es el nuevo CEO de YouTube: aciertos y errores que definen a Neal Mohan

Fue la semana pasada cuando Susan Wojcicki después de casi diez años en el cargo, anunció que abandonaba el cargo como CEO de YouTube. En el mismo comunicado presentó a Neal Mohan quién hasta ahora era director de productos en la compañía, una persona que ha traído muchos aciertos a la plataforma, pero que en alguna otra ocasión ha sido el culpable de algún que otro proyecto que le ha salido rana a la app de vídeos.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Susan Wojcicki, CEO de YouTube, dimite después de casi una década: esta es la razón

Después de 25 años trabajando para Google, nueve de ellos como CEO de YouTube, Susan Wojcicki ha anunciado su dimisión de la compañía a la que se unió cuando tan solo era un proyecto que no había generado ni un solo euro. Muchos años después, y tras ayudar a convertir a la compañía en el gigante tecnológico que es hoy en día, Wojcicki se baja del barco.

14/02 | El Economista Ecoley

Un Youtuber es condenado por insultar a políticos y faltar a diferentes etnias en Youtube

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a tres meses de prisión a un hombre que difundió en su canal de Youtube vídeos en los que injuriaba, vejaba, acosaba y amenazaba a políticos o guardias civiles de Faura, municipio en el que vivía, así como a personas de diferentes grupos étnicos residentes en España.

24/01 | El Economista Ecoley

El Rubius pierde tres veces contra Hacienda, que le reclamó 136.000 euros por tributar con una firma

El youtuber Rubén Doblas, más conocido como el Rubius, acumula tres derrotas consecutivas en los tribunales contra Hacienda, por un volumen de 136.800 euros. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado tres veces la razón al Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid por las liquidaciones y sanción impuesta al youtuber por los ejercicios 2013 y 2014.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Los youtubers se quedarán sin cobrar si sus vídeos contienen insultos o violencia al principio

YouTube es una de las plataformas más populares entre los menores de edad, quienes han encontrado en esta app una nueva forma de entretenimiento que sustituye a la televisión tradicional, y con motivo de protegerles, la compañía ha actualizado su política para hacer que los creadores de contenido dejen de usar contenidos inapropiados (como violencia o insultos) al principio de sus vídeos si quieren cobrar por los ingresos de publicidad.

14/12 | El Economista elEconomista.es

Castigado 24 horas: esta es la fórmula de YouTube para combatir los comentarios ofensivos

YouTube es una de las aplicaciones mejor valoradas y más utilizadas en el mundo, cada día se suben millones de vídeos que reciben millones de visitas y comentarios. Desafortunadamente, muchos de los mensajes que se publican son abusivos y ofensivos (algo vetado en la plataforma) y por eso la compañía propiedad de Google ha actualizado su política para combatir este tipo de actitudes.

30/11 | El Economista elEconomista.es

Cómo son los canales de YouTube que más dinero ganan: vídeos infantiles y sobre videojuegos

YouTube es la segunda página web más utilizada en el mundo, solamente por detrás de Google, y recibe más de 14.300 millones de visitas al mes. A pesar de que asociemos a los influencers con redes como TikTok o Instagram, el alcance de YouTube lo convierte en una plataforma muy interesante para monetizar, hoy te contamos cuánto ganan los principales canales en todo el mundo.

2/11 | El Economista elEconomista.es

Este es el plan de YouTube que pone a Netflix y HBO contra las cuerdas

YouTube es la segunda plataforma más visitada en el mundo, pero eso no significa que sus propietarios quieran que deje de crecer, sino todo lo contrario. Y para ello, este servicio de vídeos de todo tipo va a extender su oferta de contenidos con su nuevo plan, Primetime Channels, con el que ofrecerá películas, series y hasta eventos deportivos sin necesidad de cambiar de app.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Esta es la última función que YouTube podría hacer de pago

YouTube sigue insistiendo que su versión de pago, YouTube Premium, merece la pena y cómo no consigue hacerlo con funciones y herramientas exclusivas de esta plataforma ha decidido hacer de pago una de las mejores funciones que ofrecían en su versión gratuita, la resolución en 4K, o por lo menos eso dicen los rumores.

21/09 | El Economista elEconomista.es

YouTube va de lleno a por los tiktokers: así es como pretenden que emigren a esta app

Los vídeos cortos son el contenido más popular y el que más vende hoy en día, TikTok es el impulsor de este modelo ya que fueron los primeros en crear una app específicamente en este formato, y poco a poco otras aplicaciones como Instagram o YouTube introdujeron funciones casi idénticas intentando atraer a sus plataformas a tanto creadores como a usuarios.

19/09 | El Economista elEconomista.es

YouTube rectifica: dice que meter 10 anuncios seguidos solo era una prueba

Como la gran mayoría de servicios gratuitos, YouTube tiene publicidad en su plataforma como fuente de ingresos principal. Esto es algo que entiende todo el mundo, sin embargo, la gente tiene un límite y tal y como ha podido aprender Google, 10 anuncios seguidos son demasiados para sus usuarios.

9/09 | Europa Press elEconomista.es

Así es como YouTube se quiere convertir en una plataforma educativa

Google ha anunciado una serie de novedades que permitirán avanzar en las herramientas educativas en su plataforma de vídeos YouTube, entre las que destacan un nuevo reproductor sin distracciones y la posibilidad de ofrecer cursos de pago.

26/07 | El Economista elEconomista.es

El misterio de Alphabet (Google) no cumple con las previsiones pero se dispara un 4% en el 'after hours'

La matriz de Google, Alphabet, se ha animado en el mercado 'after hours' subiendo un 3,96% tras presentar sus resultados. Al poco tiempo, la firma ha rebajado sus alzas hasta el 3,1%. La empresa no ha logrado alcanzar las previsiones que el mercado le asignaba logrando 1,21 dólares por acción frente a los 1,28 dólares esperados. Por su parte, se ha quedado cerca en lo que concierne a facturación, logrando 69.690 millones de dólares frente a los 69.900 esperados.

28/06 | El Economista elEconomista.es

Qué es YouTube Premium y qué ventajas tiene

YouTube es una de las apps más populares y utilizadas en el mundo, su plataforma tiene millones de vídeos de todos los tipos, desde música, tutoriales, informativos hasta de entretenimiento, y mientras la gran mayoría tiene la versión gratuita, no tantos saben que existe una versión premium. Hoy te vamos a explicar en qué se diferencia y qué ventajas tiene frente a la app que todo el mundo tiene preinstalada en sus teléfonos.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Cómo descargar un vídeo de YouTube: tres métodos fáciles

YouTube es la plataforma de vídeos por excelencia, son casi incontables todos los vídeos que existen en la plataforma y hay ocasiones donde uno de esos vídeos nos ha gustado tanto, nos ha parecido tan útil o queremos cogerlo para que complemente un contenido propio que necesitamos descargarlo.

14/06 | El Economista elEconomista.es

Cómo personalizar tus búsquedas de vídeo en YouTube

YouTube no es solo una plataforma para escuchar música o para ver vídeos de entretenimiento, sino que también es un lugar para aprender a hacer cosas ya que está repleto de vídeo tutoriales, sin embargo, hay veces que no logramos encontrar algo que se ajuste a lo que queremos, pero con este truco esto va a cambiar.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Cómo guardar un vídeo en YouTube para verlo más tarde

¿Sabías que en YouTube hay un truco para guardar y ver un vídeo cuando a ti te convenga más? Entre las muchas funcionalidades que nos ofrece esta plataforma, con esta puedes seleccionar y asegurarte de que vayas a poder acceder a ellos de manera fácil y rápida.

2/06 | El Economista elEconomista.es

Youtube en el televisor y comentando con tu móvil: así es la última novedad de la app

Parece que los teléfonos móviles se han convertido casi en una extremidad más de nuestro cuerpo, por eso las compañías cada vez diseñan más funciones y herramientas para sincronizar sus servicios con nuestros smartphones, la última en hacerlo ha sido YouTube que se ha actualizado para facilitar y agilizar el control de la app en la TV desde el móvil.

3/06 | El Economista elEconomista.es

El uso de internet contamina tanto como montar en avión

Google genera 500 kg de CO2, Youtube 10 millones de toneladas y una videollamada 1.000 gramos de dióxido de carbono. Reducir esta huella pasa por alimentar los centros de datos con renovables.