Telecomunicaciones y tecnología

Multinacionales y emprendedores, en un pabellón español lleno de actividad

Madrid, 18 feb (EFE).- Grandes multinacionales, entre ellas Zed, la ganadora de un Goya a la mejor película de animación por "Planet 51", y pequeñas empresas que acaban de salir al mercado se han unido en el pabellón español del Mobile World Congress, que concluye hoy en Barcelona tras cuatro días de intensa actividad.

El pabellón español, apoyado por el Gobierno a través del ministerio de Industria, Turismo y Transportes y el Instituto de Comercio Exterior, ha reunido 17 empresas del sector tecnológico en un pabellón dividido en dos estancias.

La parte superior común del pabellón ha sido un lugar de encuentro no sólo de los participantes en el "stand", sino de representantes internacionales como el que se produjo entre el embajador especial de EEUU en el mundo para políticas de Sociedad de la Información, Philip Werveer, y la comisaria europea para la agenda digital, Neelie Kroes.

En esta reunión, auspiciada por la presidencia de turno española de la UE, se habló de la colaboración entre EEUU y UE en temas vinculados al desarrollo de la sociedad de la información, como la seguridad o la neutralidad de Internet.

En estos cuatro días el que ha recibido más felicitaciones ha sido el presidente de la multinacional Zed, Javier Pérez Dolset, cuyo hermano y cofundador del grupo, Ignacio Pérez Dolset, recogió el pasado domingo el premio Goya a la mejor película de animación por Planet 51, el primer proyecto de cine de este grupo especializado en contenidos digitales.

Pero también los pequeños son distinguidos y así el operador móvil virtual fonYou, que salió al mercado el pasado verano, se va del Mobile World Congress con un premio a la innovación bajo el brazo.

Pérez Dolset señaló a Efe que aunque por su tamaño esta multinacional podría tener su propio "stand" dentro de la feria, quieren estar en el pabellón español, ya que el actual equipo del ministerio de Industria ha sido el único que se ha ocupado de apoyar los contenidos digitales dentro y fuera de España.

"Tenemos que trabajar juntas todas las empresas para transformar el país, y que deje de apoyarse exclusivamente en el turismo de sol y exporte tecnología y creatividad, para lo que no nos falta talento", afirmó.

También ha estado en el congreso la multinacional española de infraestructuras Abertis, con sus desarrollos para apoyar la transmisión de la televisión y un mensaje: "Todo está preparado para el apagón de la televisión analógica el próximo 3 de abril".

La novedad que muestra es el estandar de televisión en movilidad DVB-SH que permite la interactividad, por lo que no sólo tiene aplicaciones de entretenimiento, sino de negocio o de seguridad, como puede ser el control remoto de un vehículo.

En este proyecto participa la empresa de soluciones de red Mier Comunicaciones, presente en el pabellón.

Otra multinacional menos conocida a nivel general pero sí por los ayuntamientos es Gowex, que impulsa las redes inalámbricas wi-fi municipales que se mantienen económicamente a través de su sistema Wiloc de publicidad y contenidos.

Las entidades públicas red.es, que promueve la sociedad de la información, e Invest in Spain, que promueve la inversión extranjera en España, han participado también del espacio oficial.

Lo más importante del pabellón han sido los productos innovadores que ofrecen las empresas como las aplicaciones de SITmobile, para personalizar los mensajes de móvil, o el Video Contac Center de Cystelcom, para asistir a los eventos desde el móvil a través de la red 3G.

Unkasoft cuenta con un servicio denominado Game Space para llevar la publicidad a los juegos para móvil y CPM con publitonos para que los operadores aumenten sus ingresos.

El pabellón se ha completado con Zhilabs, que cuenta con un producto FlowSight para que los operadores experimenten su red como si fueran sus clientes, o Simfonics, que da soporte a los operadores móviles virtuales.

Eurostar Mediagroup ofrece soluciones de interactividad; Genaker, formada por extrabajadores de Nokia, desarrolla aplicaciones para el móvil, y Almira Labs centra su negocio en la creación de servicios para móviles.

La eficiencia energética ha estado presente asimismo a través de los sistemas de SME para operadores y Vexia, que enseña el primer GPS ecológico del mundo.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin