Telecomunicaciones y tecnología

La literatura 'electrónica' prepara su despegue definitivo para el año 2011

Foto: Archivo.

Mañana se celebra el Día del Libro. Es la fecha en la que las librerías tienen previsto facturar en torno al 8 por ciento del volumen de ventas para todo 2010. Pero este año las novedades no están en los estantes, sino en las pantallas.

El libro electrónico puja fuerte por consolidarse como el formato del futuro. "De un futuro a largo plazo", matiza Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), "porque los últimos datos que tenemos, relativos a 2008, dicen que sólo el 1,33 por ciento de las ventas de libros fueron online". A pesar de ello, el sector se prepara para el despegue definitivo de este formato en 2011.

¿En qué se basa para ello? En el crecimiento experimentado en los dos últimos años y en cómo los dispositivos lectores han visto multiplicada su demanda. Es el caso del eBook de Payres, que de las 4.500 unidades que comercializó en 2008, pasó a 32.000 en 2009 y tiene previsto vender 150.000 dispositivos este año. Ése fue el número de eBooks que se vendieron en España, entre todas las marcas, en 2009, según datos de los proveedores, que este año esperan elevar sus ventas.

Títulos disponibles

A más dispositivos, mayores títulos disponibles para ser descargados. En 2009 se compraron 250.000 libros en formato digital. "Nosotros llevamos trabajando desde 2001 con el libro electrónico, y hasta 2004 no conseguimos afiliar ninguna librería", dice Luis Francisco Rodríguez, director general de Publidisa, entidad que hoy gestiona 40 ciberlibrerías, entre ellas las de la Casa del Libro y El Corte Inglés.

"Actualmente nuestro catálogo tiene 25.000 títulos". Según avanza Ávila desde la FEGG, "a finales de año seremos el país europeo con la mayor oferta digital de libros de Europa".

El sector del futuro

Pese a ser un sector aún incipiente, las editoriales parecen tener cada vez más claro que el futuro de su mercado pasa por la edición electrónica. "Se han dado cuenta de que hay que entrar en este negocio.

De hecho, las grandes editoriales se han aliado para lanzar juntos una plataforma de comercialización de libros electrónicos", señala a este respecto Juan González de la Cámara, director general de Grammata, empresa dedicada al diseño y comercialización de este tipo de productos literarios. "Además hay una buena predisposición por parte de las editoriales a abordar este paso al terreno digital", insiste Ávila.

Los más descargados

En algunos sellos editoriales consideran que 2010 será un año fundamental para el libro digital. Así lo ven desde RBA, que citan como factor motivador a la compra de este tipo de formatos el precio, "entre un 30 y un 50 por ciento" más bajo con respecto a la edición en papel. ¿Y cuáles son los más descargados?

"La lista es muy coincidente con respecto a la venta en papel", dice Rodríguez, pero existen sutiles apreciaciones. "Por ejemplo, que las ventas digitales tienen una combinación bastante heterogénea y te encuentras con que se descargan muchas publicaciones técnicas de tipo universitario".

Esto explica que el título más vendido de no ficción en la librería digital de El Corte Inglés esté siendo Hablar por Cicerón: retórica española vs. retórica latina en el siglo XVI. "Pero hay que tener en cuenta que las últimas novedades no están disponibles en formato digital", subraya como contrapunto Joaquín Zárate, director de la red de librerías online Amabook. "Por eso el tipo de lector es distinto y busca títulos que no son de rabiosa actualidad".

Problemas por resolver

No todo son buenas noticias. "El libro electrónico aún tiene algunas dificultades que solucionar", comenta Antonio María Ávila: "Los dispositivos lectores son pocos, los precios podrían ser más atractivos si el IVA fuera del 4 por ciento y no del 16 por ciento, y falta estandarizar los formatos de digitalización, porque no todos los libros se pueden leer en todos los aparatos".

Una vez que la industria lime estas asperezas, "este modelo de negocio se terminará imponiendo", concluye Zárate.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Sobre edición dixital

Puntuación 1
#1