Telecomunicaciones y tecnología

El asma es muy común en los nadadores olímpicos

Por Kathryn y Doyle

6 abr (Reuters) - Los nadadores, en especial los deresistencia, son más propensos que otros competidores deportivosa tener asma, según revela un estudio sobre atletas olímpicos.

Los autores hallaron que un cuarto de los nadadores decompetencias tenían asma diagnosticada, aunque eso era más comúnen los atletas de algunos lugares del mundo que de otros.

Los especialistas explican que la intensidad delentrenamiento de los nadadores, o las largas horas en el agua,los dejaría expuestos a más subproductos clorados que a losbuzos u otros deportistas que pasan menos tiempo respirando enla superficie del agua.

Un estudio prolongado permitiría distinguir "entre losatletas con asma que eligen la natación y los que desarrollanasma por la exposición al entrenamiento de resistencia", dijo laautora principal, doctora Margo Mountjoy, de la UniversidadMcMaster, Waterloo, Ontario, Canadá.

Mountjoy, que es deportóloga especializada en deportesacuáticos y miembro de la Comisión de Exenciones de UsoTerapéutico del COI y de la Asociación Mundial Antidoping,estudió con su equipo pruebas objetivas del diagnóstico de asmaen los atletas acuáticos que compitieron en los CampeonatosMundiales FINA del 2005, 2007 y 2009, y de los Juegos Olímpicosdel 2004 y 2008 en natación, nado sincronizado, buceo, poloacuático y natación en aguas abiertas.

Los atletas con asma debían demostrar con un test clínicoque padecían una obstrucción de las vías aéreas para poderutilizar los medicamentos inhalables prohibidos durante lacompetencia.

Las pruebas de natación contaron con más participantesasmáticos o con otro tipo de obstrucción de las vías aéreas queotras disciplinas acuáticas en la mayoría de los añosanalizados.

La única excepción fueron los Juegos Olímpicos del 2008, enlos que los competidores de nado sincronizado y natación enaguas abiertas también compartieron altas tasas de asma.En los años estudiados, el 12-25 por ciento de los nadadorestenía asma.

En el 2008, casi el 25 por ciento de los nadadores, el 26por ciento de los nadadores en aguas abiertas y el 22 por cientode los participantes de nado sincronizado tenían asma. Y eranmás los atletas con asma en las disciplinas de resistencia, comoel triatlón, el pentatlón o el ciclismo, que en deportes comoesgrima, vóley o ping-pong.

El asma era más común en las disciplinas acuáticas deresistencia (natación, natación en aguas abiertas y nadosincronizado) que en disciplinas como buceo, según publica elequipo en Journal of Allergy and Clinical Immunology.

"No me sorprendió esta alta prevalencia del asma en losnadadores -dijo Mountjoy por e-mail-. La sorpresa fueron lasdiferencias significativas con los deportes de resistencia y lasdistribuciones geográficas."

Eran más los atletas de Oceanía, Europa y Norteamérica conasma que lo de Asia, Africa y Sudamérica.

"Fue muy interesante encontrar también que aunque el asma esmás prevalente en las mujeres que en los hombres en la poblacióngeneral, esta diferencia no aparece en los deportistas deelite", dijo.

El doctor Don McKenzie, que estudia la fisiologíarespiratoria del ejercicio en la Universidad de ColumbiaBritánica, Vancouver, explicó que "la exposición al cloro y lassustancias cloradas es la responsable de los cambios en lahiperreactividad de las vías aéreas". A más nado, más riesgo, ylos atletas de elite son los que más tiempo pasan en contactocon esas sustancias químicas, según dijo McKenzie, que noparticipó del estudio.

"Si uno nada en piscinas sin cloro, lagos, océanos, elriesgo desaparece", aseguró.

Alfred Bernard, dela Universidad Católica de Lovaina,Bruselas, Bélgica, coincidió. Los buzos y los jugadores de poloacuático hiperventilan menos que los nadadores de elite dedisciplinas de resistencia, respiran más por la nariz y noinhalan continuamente el aire cargado de cloro sobre lasuperficie del agua, lo que explicaría, para Bernard, la menorprevalencia del asma.

"Los beneficios de la natación para la salud son numerosos yel riesgo de desarrollar asma en la práctica deportiva de eliteno supera esos otros efectos tan importantes", finalizóMountjoy.

FUENTE: Journal of Allergy and Clinical Immunology, online24 de marzo del 2015

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin