Telecomunicaciones y tecnología

Síntomas más sutiles retrasan el diagnóstico del autismo en las niñas

Por Megan Brooks

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo atribuye el retrasodel diagnóstico de los trastornos del espectro autista (TEA) enlas niñas a que ellas padecen síntomas más leves que losvarones.

"Las niñas tienen dificultades más sutiles que los niños, enlos que los problemas son más obvios. Esto demora laidentificación. La raíz estaría en las diferenciasneurobiológicas entre las mujeres y los varones", dijo el autorprincipal, doctor Paul Lipkin.

El director de la Red Interactiva de Autismo del InstitutoKennedy Krieger, en Baltimore, presentó los resultados en lareunión anual de las Sociedades Académicas Pediátricas en SanDiego.

La red es un registro online con datos de unas 50.000personas y familiares con TEA.

El equipo de Lipton obtuvo información de la edad al momentodel primer diagnóstico de casi 10.000 niños y a más de la mitadse le realizó una evaluación con la Escala de Respuesta Social,que identifica y califica el grado de deterioro de lainteracción social.

El equipo detectó que a las niñas les diagnosticaban eltrastorno pervasivo del desarrollo a los 4 años en promedio,mientras que en los varones ocurría a los 3,8 años. El síndromede Asperger se diagnosticaba a los 7,6 años en las niñas y a los7,1 años en los niños.

Además, las niñas tenían muchas dificultades más que losvarones con la función cognitiva social, mientras que ellospadecían manerismos más graves (conductas repetitivas) eintereses altamente limitados.

Los varones de entre 10 y 15 años tenían más dificultadescon la conciencia y la comunicación sociales.

Para Lipton, los resultados sugieren que "los métodos depesquisa disponibles no serían los más adecuados paraidentificar a las niñas con las formas más leves de TEA. Estohabría que seguir investigándolo en esa población.

En tanto, los pediatras y los educadores infantiles tendríanque monitorear a las niñas con dificultades sociales desdeedades tempranas para indicar terapias si surge algún problema",sostuvo.

El equipo detectó también un aumento de la proporción deniñas con TEA diagnosticadas entre los períodos 2010-2013 y2006-2009.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin