Tenis

Arantxa Sánchez Vicario le robó la moto al cocinero para escapar de su internado

Arantxa, durante la Copa Federación contra Rusia el pasado fin de semana | Reuters

Arantxa Sánchez Vicario sigue dando de qué hablar a través de su autobiografía. La venta del libro 'Arantxa ¡Vamos!' ha desvelado algunos de los capítulos tensos de su relación con su familia y de lo duro que fue convertirse en una atleta de élite. Entre ellos destaca la incomprensión de su hermano, Emilio Sánchez Vicario, y la presión tras ser enviada a Marbella con sólo 13 años.

Durísimos inicios

"Mi infancia no fue un camino de rosas. He sido jugadora la jugadora profesional más joven del tenis español, con sólo 13 años conseguí alzarme con el campeonato de España. Fue este triunfo el que hizo que se fijara en mí mi antiguo entrenador, Klaus Hofsäss", comenta en uno de los capítulos.

Hofsäss la 'fichó' para su escuela en Marbella dónde sólo se hablaba alemán, algo que traumatizó a la Arantxa adolescente.

"Cuando llegué comprobé con espanto que estaba terminantemente prohibido hablar español. Es más, a excepción del cocinero nadie conocía el idioma. Me sentía envuelta en una burbuja impenetrable. Tal llegó a ser mi agobio que con la decisión que siempre me ha caracterizado, llegué a robarle la moto al cocinero", explica.

Desconfianza de su hermano

"Mi decepción ha sido doble al comprobar que mi hermano Emilio también se ha puesto del lado del resto de la familia. De todos, él era la persona en la que tenía depositada mi máxima confianza y mis planes de futuro... Creía que él me podía entender, ya que él tomó la decisión que yo no supe tomar a tiempo: separar a mi padre de sus asuntos financieros", revela en referencia a Emilio Sánchez Vicario.

El éxito de Roland Garros

"El 16 de junio de 1989 es una fecha que nunca olvidaré. ¿Puede alguien imaginarse lo que es todo un estadio puesto en pie, atónito, ante la victoria de una mocosa de 17 años frente a la incombustible Steffi Graf, coreando el nombre de España? Ganar Roland Garros a esa edad es como tocar el cielo, pero hacerlo ante la número uno del mundo supera todo lo que una tenista pueda imaginar", dice sobre su histórico título en el Grand Slam francés.

El adiós de las pistas

"La idea de la retirada comenzó a rondar por mi cabeza, a comienzos de noviembre de 2002 se hizo la luz, comprendí que una retirada a tiempo es una gran victoria, estaba emocionada, nerviosa, pero me sentí enormemente serena y con una paz interior que nunca había experimentado", relata.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments