Tenis

Comunidad, Ayuntamiento e Ifema gastarán 10 millones al año en la Copa Davis

Madrid, 27 sep (EFE).- La celebración de las dos primeras ediciones -2019 y 2020- en la ciudad de Madrid costará 10 millones de euros al año a las administraciones madrileñas: la Comunidad de Madrid aportará 4,5 millones, el Ayuntamiento dará la misma cantidad y además cederá el uso de la Caja Mágina e Ifema aportará un millón.

Así lo han detallado a Efe fuentes municipales, que explican que cada edición tendrá ese coste, después de que la Federación Internacional de Tenis (ITF) y el grupo empresarial hayan anunciado hoy Kosmos que Madrid será sede del torneo los dos próximos años.

El Ayuntamiento de Madrid ha expresado hoy su satisfacción y alegría por la elección de la capital como sede de las dos primeras ediciones -2019 y 2020- del nuevo formato de la Copa Davis, que demuestra "la apuesta municipal" por el deporte y en concreto por convertir Madrid en un referente para el tenis mundial.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la portavoz municipal, Rita Maestre, ha remarcado la "satisfacción" de que "otro evento de gran importancia internacional ligado a un deporte" recale en Madrid.

Y sobre la aportación económica ha dicho que es "la que debe ser" y que está "ajustada al evento".

"La elección de Madrid muestra que la apuesta municipal por el deporte en general, y el tenis en particular, no es una mera declaración de intenciones sino que está respaldada por una instalación icónica como es la Caja Mágica y una firme voluntad por convertir a esta ciudad en uno de los referentes imprescindibles del calendario del tenis mundial", han indicado a Efe desde el Gobierno de Manuela Carmena.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ya afirmó el pasado 17 de septiembre que la capital no solo no iba a perder el Open de Tenis sino que iba a sumar este torneo.

Sin embargo, preguntada en rueda de prensa sobre las negociación para la continuidad del evento, Rita Maestre ha dicho que "no hay ninguna novedad" y que el plazo de negociación estará abierto hasta diciembre.

"Nos dimos de plazo hasta diciembre para tratar de encontrar un acuerdo (...) con el objetivo claro de que el torneo se mantenga y sea beneficioso para toda la ciudad. No hay anuncios ni novedades al respecto y cuando las haya lo comunicaremos", ha indicado la portavoz.

El Ayuntamiento de Madrid considera que "a lo largo de estos años" la celebración del Mutua Madrid Open ha permitido "la consolidación y posicionamiento de la instalación de Dominique Perrault, a orillas del Manzanares, como una de las mejores instalaciones de su clase en el mundo".

"Los compromisos económicos y organizativos que asumimos son importantes, pero estamos seguros de que los retornos que obtendrá nuestra ciudad, tanto en imagen como directos, merecen este esfuerzo de todos los ciudadanos", indican desde el Ayuntamiento de Madrid en referencia a la Copa Davis.

El Gobierno de Manuela Carmena remarca además el apoyo unánime conseguido por el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Tenis y profesionales del mundo del deporte para hacer realidad esta elección.

En mayo del año pasado, los ediles de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer denunciaron ante la Fiscalía Anticorrupción los contratos del Open de Tenis suscritos por el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón, ya que consideraron que podría haber malversación y que eran lesivos para las arcas públicas.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin