Video Extendido

El Congreso da luz verde a abrir el debate para despenalizar la eutanasia

  • La CUP propone que queden exentos de responsabilidades los cooperadores
  • El PP no apoyará la iniciativa pese a que el 70% de sus votantes son favorables a ella
  • Derecho a vivir argumenta que habrá pacientes "obligados" a recurrir a la eutanasia
Foto: Dreamstime

Con 175 votos a favor, 136 en contra y 32 abstenciones, se toma en consideración la proposición de ley remitida por el Parlament de Cataluña al Congreso de los Diputados, para reformar el Código Penal y despenalizar la eutanasia y el suicidio asistido.

El pleno del Congreso debatía este martes la toma en consideración de la proposición, en la que el Grupo Parlamentario de Ciudadanos adelantaba que se abstendría, frente al PP y UPN que manifestaron ya su voto en contra frente al resto de grupos a favor.

El texto debatido, aprobado en Cataluña el pasado mes de julio con el apoyo de Junts pel Sí, PSC, SíQueEsPot (CatECP) y la CUP, propone modificar el apartado cuatro del artículo 143 del Código Penal para que queden exentos de responsabilidades los que, "de manera indirecta o cooperando", ayuden a morir de manera "segura, pacífica y sin dolor" a una persona que lo pida de forma "expresa, libre e inequívoca".

De despenalizarse y regularse la eutanasia, España se uniría a países como Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Canadá en el que la muerte digna se practica de manera totalmente legal y con todas las garantías como un método de alivio para enfermos terminales o incurables que padezcan dolor y sufrimiento físico o psíquico grave.

Además, se indica que el paciente deberá sufrir una "enfermedad terminal" o una "patología incurable" que le provoque un "sufrimiento físico o psíquico grave que se prevea permanente". De esta forma, se modificaría el texto actual del Código Penal que recoge que quien induzca el suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años, quien coopere con esta actividad también será sancionado con la cárcel y quien la ejecute tendrá una pena de hasta 10 años.

El objetivo, por tanto, es "despenalizar" esta práctica para que, tal y como han argumentado las representantes del Parlamento Catalán, Alba Vergés i Boch, Assumpta Escarp Gibert y Marta Ribas Frías, los pacientes sepan que tienen "derecho" a que se respeten sus decisiones, se eviten las arbitrariedades y se proteja la práctica profesional, "abandonando el paternalismo".

"No se pretende suprimir sin más el apartado cuarto del Código Penal, porque se abriría la puerta a una mayor criminalización, sino que en el nuevo apartado que proponemos se haga una referencia clara y explícita a la despenalización", comentaba en el debate Escarp Gibert, a lo que tanto Vergés i Boch como Ribas Frías han añadido que es una demanda de los ciudadanos.

Ejercicio de valentía

Del mismo modo se pronunciaba la diputada del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Común Podem-En Marea, Marta Sibina Camps, quien aseguraba que la propuesta del Parlament de Cataluña es un "ejercicio de valentía" que "mira de cara a un debate complejo" ante el cual las instituciones que representan a la ciudadanía "no se pueden poner de perfil".

Por ello, ha criticado que el PP no vaya a apoyar la iniciativa, advirtiendo de que alrededor del 70 por ciento de sus votantes están a favor de regular la eutanasia, y que Ciudadanos se vaya abstener, siguiendo así con su línea de no actuar ante cuestiones de "gran relevancia".

El Grupo Parlamentario Socialista también ha mostrado su apoyo a la proposición de ley del Parlament de Cataluña, "comunidad que siempre ha sido "pionera" en la legislación sobre los derechos de los pacientes", y ha esperado que vaya acompañada de la que registraron la semana pasada y que pretende facilitar el derecho a la eutanasia a las personas con enfermedad o discapacidad grave que no tengan más opciones de tratamiento y que quieran voluntariamente, y con informes médicos, acabar con su vida.

Sin embargo, la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Pilar Cortés, ha criticado la iniciativa al considerar que el actual Código Penal protege a las personas que se encuentran en fase terminal de que un tercero pueda decidir qué hacer con su vida. Además, ha comentado que la eutanasia "no pertenece" al ámbito de la Medicina y que, incluso, "va en contra de ser médico".

"No puede ser que la Medicina y la sociedad aliente a la muerte, sino que tienen que ofrecer a los pacientes algo más. Hay que procurar que tengan una muerte digna y ayudarles a morir bien. No se trata de incrementar el sufrimiento, sino conseguir que el enfermo muera de la mejor forma, pero no de causarle la muerte", ha sentenciado la diputada 'popular'.

En este punto, el diputado de Ciudadanos, Francisco Igea, ha recordado que actualmente se está debatiendo un proyecto de ley de derechos y garantías al final de la vida en el Congreso, a iniciativa de su grupo parlamentario, en la que, entre otros aspectos, se habla del derecho a la información anticipada y veraz, la obligación de informar del testamento vital, el derecho a recibir o no un tratamiento y el derecho a los cuidados paliativos.

"Tenemos 60.000 personas muriendo porque no tienen cuidados paliativos, pero nuestra iniciativa no es sólo una ley de cuidados paliativos. No tengan prisa, hagamos las cosas bien", ha argumentado Igea.

Derecho a Vivir

Desde la asociación derecho a vivir lamentan que el Congreso esté abierto a debatir sobre la despenalización de la eutanasia ya que, según su portavoz, la doctora Joya, los casos en los que se ha pedido la eutanasia en España "han sido excepcionales" y "siempre instrumentalizados en beneficio propio de determinados colectivos ideológicos. Estos grupos utilizan el eufemismo de la 'muerte digna' para conseguir su objetivo".

Argumenta que de aprobarse la medida, nos encontraremos ante pacientes desorientados que temen ser una carga para su familia y el sistema por lo que podrían "verse obligados" a tomar esta vía. Asegura que lo que "los pacientes merecen es que se dote mejor el Plan Nacional de Cuidados Paliativos para que este llegue a quien lo necesite".

Además, añade Joya, que en paises en los que se ha despenalizado la eutanasia "nos encontramos en terreno resbaladizo en el que cada vez se abre más la mano y ya se permite aplicar hasta en recién nacidos"

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alberto
A Favor
En Contra

No tengamos miedo de morir: tengamos miedo de vivir mal.

Puntuación 3
#1
JMT
A Favor
En Contra

No me digan más; lo malo es lo que hay después de la muerte o, mejor dicho, en el mismo instante. Porque soy de la creencia de nadie es concebido sino para que viva eternamente. Muchos intelectuales bravucones ante la inminencia de la muerte se fueron por la pata abajo y pidieron la presencia de UNA sacerdote, y de los de sotana. Al fin del camino, era el tí­tulo de una antigua canción que no tiene desperdicio.

Puntuación 1
#2
Miedo
A Favor
En Contra

Y así­ acabarán con el problema de las pensiones. "Alguien" decidirá quién es digno de vivir y quién debe ser "suicidado". ¿Tiene problemas económicos? Hable con el comité "ético" y verá como el abuelo es historia antes del verano y así­ puede pegarse unas vacaciones de escándalo con la herencia. Y encima le escribirá el diálogo oficial: que si sufrí­a, que si su vida no era digna, que bla, bla, bla, ...

Al final nos convertiremos en un Reino Unido donde los jueces y los médicos pueden condenar a muerte a los niños y ancianos adultos molestos para el sistema: blancos, pobres, que no pertenezcan a una minorí­a privilegiada (inmigrantes, feministas, ...).

La eutanasia debe ser el delito más castigado del código penal. El que quiera suicidarse se suicida, no busca que lo suiciden. En Holanda hasta la familia real tiene que trasladarse fuera de sus hospitales por miedo a que los "eutanasien". Si eso ocurre con los que tienen dinero ¿Cuánta más gente asesinarán? Pues si aprueban esa ley los hospitales españoles se tansformarán en campos de exterminio, como sucede en Canadá, Paí­ses Bajos, Bélgica o Reino Unido.

Puntuación 1
#3
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

Menuda gilipollez la eutanasia de los co-jo-nes.

¿Cómo puede haber gentuza que tenga ganas de morirse?

¡Ojalá la vida fuera eterna, pero no en el Cielo, sino en la Tierra!

Me encantarí­a estar pagando impuestos eternamente. ¡Amo la vida! ¡Quiero vivir eternamente!

Puntuación 2
#4
SIMIOS NO
A Favor
En Contra

ILEGALES INYECCIí“N LETAL

UNIVERSAL Y GRATIS TOTAL

Puntuación 2
#5
Don Pijo-te de la Manchita
A Favor
En Contra

Si tuviera un accidente de coche y me quedo sin cabeza, sin los dos brazos y sin las dos piernas, en una silla de ruedas, ¡me encantarí­a seguir viviendo hasta el final!

O sea, encima que sobrevivo a un fatal accidente, como mi vida no es "digna", prefiero quitármela. ¡Jajajajajajajajaja! ¿Nos hemos vuelto locos o qué?

Puntuación 2
#6
david el gnomo
A Favor
En Contra

Si tuviera un accidente de coche y me quedo sin cabeza, sin los dos brazos y sin las dos piernas, en una silla de ruedas, ¡me encantarí­a seguir viviendo hasta el final!

O sea, encima que sobrevivo a un fatal accidente, como mi vida no es "digna", prefiero quitármela. ¡Jajajajajajajajaja! ¿Nos hemos vuelto locos o qué?

Puntuación 2
#7
leches en vinagre
A Favor
En Contra

"Mar adentro" (2004) es la peor pelí­cula española.

NO A LA EUTANASIA.

Puntuación 2
#8
K-brones del lago Ness
A Favor
En Contra

"Mar adentro" (2004) es la peor pelí­cula española.

NO A LA EUTANASIA.

Puntuación 2
#9
LARGA VIDA A LA EXTREMA DERECHA
A Favor
En Contra

Unidos Podemos está a favor de la eutanasia.

Y, sin embargo, está en contra de aplicar la pena de muerte a los asesinos. Es decir, garrote vil, silla eléctrica, horca y hoguera.

Puntuación 1
#10
Jubilado
A Favor
En Contra

Pues nada, hecha la ley, hecha la trampa. ¡¡Cuidado, jubiletas!! que lo mismo ahora, nos ayudan a morir más rapidito porque somos muchos y hay poco dinero para sostener tanta subvención y mamandurria y aprovechando que son mayorí­a en el Congreso nos mandan al otro barrio.. pero por nuestro bien ¿eh?, siempre pensando en la gente...

Puntuación 1
#11
Pu-to Jack Kevorkian
A Favor
En Contra

Jacob "Jack" Kevorkian (26 de mayo de 1928 - 3 de junio de 2011, Mí­chigan, Estados Unidos) fue un médico, polí­tico, míºsico y activista estadounidense. Ocasionó controversia por la aplicación de la eutanasia a 130 pacientes. Su lema era "Morir no es un crimen". En 1999 fue sentenciado a una pena de 10 a 25 años de prisión por homicidio e indultado por razones de salud en 2007.

Fuente: Wikipedia.

Puntuación 0
#12
rubén díaz
A Favor
En Contra

La eutanasia y el suicidio son pecados mortales. La condena es permanecer eternamente en el Infierno.

Solo Dios decide a quién le toca morir hoy. Nosotros no podemos decidir acerca de nuestra muerte. Dios nos regala la vida. Es el mejor regalo. La vida es lo más preciado. Y, por lo visto, algunos la rechazan mediante el suicidio y la eutanasia.

Puntuación 0
#13
HUMOR NEGRO
A Favor
En Contra

Todo el mundo sabe que en los hospitales prefieren que te mueras, en lugar de curarte. Están en contacto con las funerarias. Alguna comisión se llevan los hospitales. Cuando llegas al hospital, no te preguntan qué enfermedad o qué dolencia tienes. Lo primero que te dicen es que dentro de unos minutos vas a ser un "fiambre" y que estarás expuesto en tal tanatorio. Sí­, el tanatorio lo escoge el hospital. No lo escoges tíº y tampoco tus familiares.

Puntuación 1
#14
DOCTOR VIDA VS. DOCTOR MUERTE
A Favor
En Contra

Todo el mundo sabe que en los hospitales prefieren que te mueras, en lugar de curarte. Están en contacto con las funerarias. Alguna comisión se llevan los hospitales. Cuando llegas al hospital, no te preguntan qué enfermedad o qué dolencia tienes. Lo primero que te dicen es que dentro de unos minutos vas a ser un "fiambre" y que estarás expuesto en tal tanatorio. Sí­, el tanatorio lo escoge el hospital. No lo escoges tíº y tampoco lo escogen tus familiares.

Puntuación 0
#15