ViralPlus

Que no te engañen: Pitágoras, Julio César y otros personajes famosos por méritos ajenos

Estatua de Julio César. Imagen: iStock

Ciertos personajes históricos, aunque importantes, a menudo suelen tener sobre sus hombros responsabilidades que no les pertenecen. El desconocimiento les atribuye obras, inventos o descubrimientos que en realidad no realizaron, al menos no originalmente, y ahora todo el mundo los conoce por ello. Sin embargo, están equivocados y estos son algunos de los ejemplos más evidentes.

William Shakespeare no ideó Hamlet

Shakespeare es uno de los autores ingleses más conocidos de la historia, creador de obras tan importantes como Romeo y Julieta u Otelo. También es el creador de Hamlet, aunque en realidad esta historia no es completamente original de Shakespeare. La obra Hamlet está fuertemente inspirada en una leyenda nórdica escrita por el historiador Saxo Grammaticus, en cuya obra el protagonista se llama Amleth, un anagrama de Hamlet.

Julio César no fue emperador de Roma

¿Cuántas veces has escuchado que Julio César fue el primer emperador de Roma? Se trata de un error habitual de la historia. Tras una época inestable en la República Romana y años triunfando en el ejército, César llegó a ser dictador del Imperio Romano. Pero nunca emperador, ya que cuando se declaró dictador de Roma de por vida, el Senado se vio perjudicado y temiendo su nueva posición, decidieron asesinar a Julio César. Fue asesinado un 15 de marzo, para evitar su ascenso a Emperador. El hijo adoptivo de Julio César, Cayo Octavio, ocupó el puesto de su padre y sí fue el primer emperador de Roma de forma oficial.

Thomas Edison no inventó la bombilla

Aunque fue uno de los grandes inventores de la historia, Thomas Edison no inventó la bombilla como se le atribuye de forma errónea. Alessandro Volta (1800) desarrolló la pila voltaica, que conducía electricidad cuando se conectaba un cable de cobre y este comenzaba a brillar. Humphry Davy (1802) pudo conectar pilas voltaicas y electrodos de carbón, produciendo la primera lámpara eléctrica. Warren de la Rue en 1840 desarrolló una bombilla más eficiente con platino en espiral, mejorando su diseño el inglés Joseph Swan en 1860. Thomas Edison mejoró estos diseños utilizando un filamento de alta resistencia eléctrica, pero no fue hasta 1879.

Pitágoras no descubrió el teorema de Pitágoras

Aunque está demostrado que Pitágoras era un matemático griego de una importancia clave para la historia, lo cierto es que sobre su trayectoria no hay nada seguro y todo está basado en escritos muy posteriores. Sí se conoce que fundó una escuela en donde la ciencia y la religión se daban la mano, y que esta practicaba el colectivismo. Es decir, cualquier descubrimiento realizado por un miembro de esta escuela sería atribuido a Pitágoras, probablemente incluyendo el Teorema de Pitágoras. Pero es más, restos del período babilónico en el 1800 a.c. demuestran que los babilonios ya conocían la relación matemática entre la diagonal de un cuadrado y su lado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments