ViralPlus

Libros que seguro has leído alguna vez pero que llegaron a estar prohibidos

  • Algunos países censuran gran cantidad de novelas
  • En ocasiones el motivo de la censura es incomprensible
  • Desde Matar a un ruiseñor a Harry Potter; libros prohibidos
Portada de Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Imagen: Letras de bolsillo

La literatura es uno de los grandes métodos de comunicación, enseñanza y entretenimiento que tenemos a nuestra disposición. Abrir la cubierta de un libro es dar inicio a un mundo completamente nuevo y quienes están acostumbrados a leer, sin duda, no pueden parar de devorar libros. Si este es tu caso seguro que has leído gran cantidad de libros que, en algún momento o lugar, fueron prohibidos.

Y no, no hace falta irse hasta los libros religiosos o filosóficos. Hasta los títulos más comerciales o clásicos han podido ser prohibidos, especialmente en países como Estados Unidos, China, etc.

El guardián entre el centeno

La historia de J.D. Salinger publicada como novela en 1951 ha sido uno de los libros más censurados de la historia en Estados Unidos. En la actualidad sin embargo es uno de los libros más traducidos y vendidos del mundo, aun vendiéndose más de 1 millón de ejemplares cada año. Sin embargo, sus temas relacionados con la sociedad superficial, la sexualidad y la ansiedad adolescente le granjearon un montón de problemas. El libro fue prohibido en gran cantidad de escuelas secundarias: en 1981 fue el libro más censurado y el segundo libro más enseñado en las escuelas públicas de Estados Unidos.

El color púrpura

La novela de Alice Walker, por la que ganaría el Premio Pulitzer en 1983, fue un libro prohibido en las bibliotecas de las escuelas de Estados Unidos desde el 84 hasta el 2010. El motivo era cómo mostraba la sociedad racista y sexista de la época, algo ilógico, ya que el libro era un reflejo de los malos de la sociedad y una forma de protesta. De hecho Steven Spielberg llevó la novela a la gran pantalla en una adaptación que fue nominada a 11 premios Óscar, si bien no consiguió ninguno.

Las aventuras de Huckleberry Finn

Este clásico entre clásicos de Mark Twain, uno de los autores americanos más reconocidos de la historia, fue censurado en su propio país. La que es una de las primeras grandes novelas estadounidenses fue prohibida en muchas bibliotecas escolares, debido a que Twain no era precisamente parco a la hora de describir escenas y situaciones de la vida real, usando palabras tabú como "nigger".

Matar a un ruiseñor

Aquí tenemos otra obra que se estrenó ganando repercusión de forma instantánea y siéndole otorgado el premio Pulitzer, convirtiéndose ya en todo un clásicos de la literatura estadounidense. El libro de Harper Lee habla de la desigualdad racial desde un punto de vista amable, siendo su protagonista, Atticus Finch, la imagen de ficción más duradera del heroísmo racial. Parece mentira, pero en 2017 este clásico fue retirado de las escuelas de Estados Unidos, en Virginia y Misisipi, al parecer por ser "demasiado ofensivo".

El Código Da Vinci

Es una de las grandes obras de Dan Brown y goza de una fantástica adaptación al cine debido a su enorme éxito. El libro que mezcla el suspense, teorías esotéricas, conspiraciones y elementos de la historia cristiana, no fue bien recibido por todos los países. Egipto, China, Irán o el Líbano son países que han prohibido terminantemente El Código Da Vinci.

Harry Potter

Hasta el mago más famoso de todos los tiempos ha tenido problemas con sus obras literarias... Aunque la obra de J.K Rowling parece totalmente inofensiva y una forma perfecta de fomentar la lectura entre lo más pequeños, en algunos países está condenada su posesión. En Emiratos Árabes aseguran que el libro "incentiva a la brujería" entre los más pequeños de la casa, siendo una influencia extremadamente negativa para ellos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments