El coronavirus es un tipo de virus cuyo origen es desconocido. De manera general, las personas los sufren en algún momento de su vida y por lo común, sucede durante la infancia. Puede generar desde un simple resfriado hasta un problema respiratorio grave parecido a la neumonía.
En la actualidad, este virus se ha hecho más conocido ya que a finales del 2019 surgió un brote en la ciudad de Wuhan, China. A raíz de esta situación, muchos países se pusieron en alerta para evitar que el coronavirus se pueda expandir por más lugares y tomando las medidas adecuadas para conseguirlo.
Aunque el brote comenzó en China, ya existen algunos casos de personas afectadas por el coronavirus en diferentes del mundo. La mayoría de enfermos se encuentran en el país asiático, pero debido a la afluencia de turistas y personas de negocios que viajan normalmente a China, en la actualidad hay enfermos en otros puntos. Conocer la situación real de esta enfermedad no es sencillo ya que varía en todo momento, pero gracias a la Universidad Johns Hopkins podemos saberlo.
Desarrollan una web que permite observar a tiempo real el número de personas afectadas
La Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, ha desarrollado una web que permite observar a tiempo real el número de personas que sufren del coronavirus y su ubicación. En ella también se puede conocer la cantidad de muertes que se han producido por dicho virus y el número de personas que se han recuperado.
La imagen que aporta la web podemos ver un mapa con zonas en rojo que representan cada país afectado y cómo el brote ya se extendió en diferentes zona del mundo. Actualmente es la mejor manera de conocer la realidad de este virus y saber en qué estado se encuentran personas de diferentes países que se han visto afectados.