El español es un idioma de lo más variado. Con tantos hispanohablantes y países que cuentan con el español como lengua oficial, es normal que la manera de hablarlo varíe enormemente dependiendo del lugar en el que nos encontremos.
Si ya es difícil ponerse de acuerdo para decidir cuál es la manera correcta de utilizar una palabra u otra a la hora de expresarnos, la cosa se complica si hablamos de cuál es la pronunciación correcta, sobre todo si hablamos de palabras procedentes de otros países.
Aunque este debate abierto ya es uno de los más populares, junto al de la tortilla con o sin cebolla, fácilmente podemos darle solución. La Real Academia Española, tiene a disposición para todo el que lo quiera, la pronunciación correcta de muchas de las palabras más polémicas.
Cómo se pronuncian las palabras más controvertidas
Pizza: Al no tener un sonido para la doble zz en castellano, la pronunciación de la palabra pizza es siempre centro de debate. Según la RAE esta palabra procedente del italiano, se debe pronunciar aproximadamente /pitsa/ o, más relajadamente, /pidsa/.
Kiwi: El nombre de uno de los frutos más populares es otra de las palabras, cuya pronunciación es toda una controversia. La RAE dice que la pronunciación mayoritaria y por ello más recomendable de «kiwi» es [kígui].
Mayonesa: Una de las salsas más populares también hace que muchos entremos en debate. La RAE acepta tanto el término 'mayonesa' como el término «mahonesa» en su lista de palabras.
Croissant: Procedente del francés, tenemos la palabra Croissant. Según la RAE La grafía adaptada al español del galicismo «croissant» es 'cruasán' (pl. 'cruasanes'), y por tanto su pronunciación sería la misma.
Miami: Muchas de las personas sueñan con ir a Miami, no saben pronunciar su nombre correctamente. La RAE dice que la pronunciación española del topónimo 'Miami' es [miámi].