Si el año 2020 va a ser recordado por algo, es por la situación de alarma global que toda la población está teniendo que vivir a causa del COVID-19. Este virus que se originó en la ciudad de Wuhan, está actualmente afectando a personas de todo el mundo y haciendo que más de un país cierre sus fronteras y pida a sus habitantes no salir de casas.
La situación actual en la que vivimos y todo el tiempo que tenemos que pasar en casa, hace que nos pongamos a reflexionar sobre todo lo relacionado con las enfermedades y su gravedad. Estos días, son muchos los que han echado la vista hacia atrás, para conocer situaciones similares por las que la humanidad pasó años antes y su manera de afrontarlas. Si actualmente el COVID-19 está provocando una situación de crisis a nivel mundial, nuestros antepasados ya fueron testigos de otras enfermedades que también pusieron en jaque a la humanidad.
Algunos de los virus más peligrosos de la historia
Dengue: El virus del dengue afecta a más de 100 millones de personas cada año, sobre todo el la zona del trópico y subtrópicos. Provoca, a las personas que lo padecen, dolores intensos de cabeza, fiebre muy alta y puede llegar incluso a producir hemorragias internas. No es contagioso, pero se puede contraer fácilmente por la picadura de un mosquito que esté infectado, por lo que hace que tanta gente en el mundo lo padezca.
Ébola: Descubierto en 1976, debe su nombre al río Ébola situado en la República Democrática del Congo, país donde se registró el primer caso. Se propaga a través de secreciones corporales y las personas que lo padecen pasan de tener dolor de garganta y cabeza, a hemorragias internas y fallos en sus órganos. A día de hoy, ha matado a miles de personas, sobre todo del continente africano y cuenta con una tasa de mortalidad del 50%, por lo que es uno de los virus más peligrosos del planeta.
Marburg: El virus de Marburg, apareció en el año 1967 en Europa a causa de trasladar varios monos verdes africanos para el desarrollo de vacunas contra la poliomielitis. Sus síntomas pasan por el dolor de cabeza, diferentes sarpullidos y fiebre, a las hemorragias internas y la insuficiencia orgánica múltiple. Cuenta con una tasa de mortalidad de entre el 23 y 90% ya que todavía no tiene cura y se propaga a través del contacto cercano.
Viruela: Durante miles de años, millones de personas morían a causa del virus de la viruela. Sus síntomas son, por lo general, la fiebre alta, los sarpullidos y las ampollas que aparecen por toda la piel, pero dependiendo del tipo de viruela que uno padeciera podía ser mucho más dañino. En 1979, esta enfermedad fue mundialmente erradicada gracias al descubrimiento de una vacuna que frenaba sus síntomas.
La gripe española de 1918: La gripe española de 1918 es considerada la pandemia más catastrófica del planeta, ya que por su culpa murieron entre 20 y 40 millones de personas en todo el mundo, además de un gran número de animales. Fue llamada gripe española debido a la importancia que tuvo la prensa española a la hora de publicar la situación real generada por la gripe, al no estar involucrada en la Primera Guerra Mundial y no tenerla censurada como en otros países. Este virus era prácticamente letal por la tormenta de citocinas que provocaba en personas de todas las edades.
Rabia: En el 2300 a.C. hay hechos históricos relacionados con el virus de la rabia, ya se había registrado que los babilonios se volvieron locos y acabaron muertos tras ser mordidos por uno perros. Este virus, que se transmite a través de las mordeduras de animales infectados, provoca en los humanos, alucinaciones, conductas violentas, delirio y generalmente la muerte si no se trata de inmediato.