Aunque estar en casa durante mucho tiempo encerrados puede llegar a agobiar, esta es la mejor medida para evitar la propagación de coronavirus y conseguir controlar los contagios. Si bien la cuarentena supone tener que estar encerrados en casa durante todo el día, hay algunas circunstancias en las cuales se puede salir, pero de forma completamente necesaria y excepcional.
Los alimentos son productos de primera necesidad, y aún viviendo en un estado de alarma, es obvio que la gente tenga que ir al supermercado. Sin embargo, también supone todo un riesgo, ya que nos exponemos a la posibilidad de acabar contagiados por coronavirus si no seguimos una serie de precauciones. Para tener el mínimo de posibilidades de acabar contagiados, lo más recomendable es seguir una serie de consejos los cuales puede conocer a continuación.
Consejos para no contagiarse en el supermercado
Planificar lo que vamos a comprar: Seguramente en algún momento de nuestra vida, nos hemos encontrado dando vueltas por el supermercado sin tener muy claro lo que tenemos que comprar. Esta situación provoca que estemos mucho más tiempo en el supermercado y por lo tanto que nuestro riesgo de contagio sea mayor en la actualidad. Tener bien planificado las cosas que necesitamos para nuestra casa es una de los consejos más recomendables para minimizar el tiempo de exposición.
Mantener la distancia: A día de hoy todo el mundo sabe que se debe dejar por lo menos un metro y medio de distancia. En el caso de los supermercados, lo más recomendable es que si no hay espacio suficiente, se acceda a su interior de uno en uno. En caso de grandes superficies, se deben evitar aglomeraciones y una vez dentro seguir manteniendo la distancia.
Evitar usar carros o cestas: Las cestas y los carros son utilizados por muchísimas personas a lo largo de los días y por tanto son todo un foco de contagio. Algunos expertos recomiendan limpiar la parte por la cual se agarran tanto los carros como las cestas antes de utilizarlos. Otra buena opción es utilizar nuestras propias bolsas para transportar los alimentos. Eso sí, es importante luego lavarlas en caso de que sean de tela o incluso tirarlas por si llegan a estar infectadas.
Ir solamente las veces imprescindibles: Es importante ir solamente las veces imprescindibles a la compra para evitar acabar infectado y contagiar como consecuencia a otros miembros que conviven en casa.
Pagar con tarjeta: Pagar con tarjeta supone que no tengamos que entrar en contacto con la persona que está trabajando tras la caja registradora, y con ello reducir las posibilidades de contagio. Ante esta situación, mucha gentes incluso ha realizado la compra directamente online con su número de tarjeta para evitar salir a la calle sin dejar de tener todos los alimentos necesarios en casa.