ViralPlus

La ciencia explica por qué no dejas de tocarte la cara ni aunque te lo recomienden

  • No tocarse la cara es una de las recomendaciones de los expertos
  • Un persona se puede llegar a tocar la cara miles de veces al día
Imagen: iStock

Desde antes de que se decretara el actual estado de pandemia por el COVID-19, muchos expertos ya realizaban una serie de recomendaciones que la sociedad tenía que poner en práctica para evitar el virus. Aunque el distanciamiento social y lavarse las manos correctamente son los consejos más populares, hay otro que también se recomendó pero que es bastante difícil de cumplir: evitar tocarse la cara.

No tocarse la cara puede parecer algo sencillo, pero realmente es algo de lo más complicado. Pese a que al principio parece una recomendación simple, cuando queremos ponerla en práctica nos damos cuenta de todas las veces que llevamos las manos a alguna zona de nuestro rostro. Aunque antes no éramos conscientes de ello, las personas nos estamos tocando la cara miles de veces al día. Si bien este dato es de lo más sorprendente, gracias a diferentes estudios e investigaciones conocemos el motivo.

¿Por qué nos tocamos la cara tantas veces al día?

Si nos basamos en el comportamiento de los animales, la frecuencia con la que nos tocamos la cara se basaría en la higiene. Sin embargo no tiene nada que ver con eso. Según algunos expertos, la razón real por la cual realizamos esta acción tantas veces al día, es por el efecto calmante que genera en los seres humanos. Al estar en contacto con la piel de otra persona o incluso con la nuestra, se libera oxitocina, una hormona que nos ayuda a relajarnos y a regular el estrés.

Este gesto involuntario que realizamos los humanos también está relacionado con el lenguaje corporal. Expertos de esta materia hablan de que es frecuente que una persona se toque las manos en algunos casos específicos, como cuando intenta llamar la atención de otra persona o no quiere mostrar sus emociones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments