ViralPlus

Consejos para evitar caer en manos de los estafadores de Internet

  • Nuestros datos personales pueden ser fácilmente robados cuando usamos Internet
  • Existen algunas medidas de seguridad para utilizar Internet sin riesgo
Imagen: iStock

Actualmente, Internet es un complemento diario en nuestro estilo de vida. Además de servirnos como entretenimiento y para comunicarnos con los demás, lo usamos para comprar, gestionar nuestras finanzas e incluso para aprender todo tipo de materias.

Al ser algo universal, Internet cuenta con millones de usuarios diarios. La mayoría de esos usuarios son personas comunes que realizan acciones normales, pero también hay otros que lo que buscan es estafar a los demás. Es por ello que hay que tener mucho cuidado con los datos que metemos en Internet y que tengamos que poner una serie de consejos en práctica como medidas de protección.

Consejos para evitar a estafadores en Internet

No aportar información personal: Muchos estafadores envían mensajes o correos a sus víctimas para conseguir así la información personal. Estos se hacen pasar por una entidad bancaria o una institución del gobierno para intentar lograrlo, sin embargo debido a la normativa de protección de datos personales ni el banco ni el estado solicitarían información personal de esta manera.

Comprobar si un sitio web es seguro: Antes de entrar en una página web debemos fijarnos en su nivel de seguridad para evitar que nos roben los datos personales. Podemos comprobarlo mirando si la página comienza con https, ya que estas siglas nos indican que es un sitio seguro, o con alguna herramienta que nos alerte antes de entrar en una página web.

Revisar tus finanzas: A través de las aplicaciones bancarias podemos comprobar nuestra cuentas todas las veces que queramos. Si lo hacemos frecuentemente, podremos analizar si los gastos son correctos o si hemos sido víctimas de algún estafador. Cuanto antes lo descubramos, más posibilidades tenemos de solucionar la situación.

Utilizar una tarjeta virtual: Actualmente, la mayoría de las entidades bancarias te permiten crear tarjetas virtuales. Estas tarjetas son de un solo uso y son mucho más seguras ya que generan datos aleatorios para hacer tus compras online. Simplemente tienes que poner la cantidad que quieres que tenga esta tarjeta y la misma aplicación te genera una tarjeta virtual que podrán usar como una tarjeta de débito real.

Poner barreras: Muchos estafadores acceder a los datos personales a través de la conexión WiFi de una vivienda. Para evitarlo podemos usar una VPN, que convierte nuestra conexión en una red privada y no permite entrar a ella a nadie que no tenga los permisos necesarios.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments