Japón es uno de los países más populares del mundo. Si bien por un lado es conocido por su variedad gastronómica y todos sus lugares turísticos, por el otro destaca por su diferente estilo de vida y por sus tradiciones milenarias. Estas pueden haber variado un poco con el tiempo, sin embargo siguen siendo igual de importantes.
Una de las tradiciones japonesas más importantes tiene que ver con los ninjas. Los ninjas eran personas expertas en las artes marciales y que eran muy populares hace cientos de años en Japón. En la actualidad siguen siendo reconocidos aunque con una imagen menos real de la que recogen los libros históricos y ahora quién lo desee puede convertirse en un experto en ellos gracias a un nuevo posgrado de la Universidad de Mie.
La primera persona graduada en estudios ninja en Japón
Desde el año 2018 existe, en la Universidad de Mie, un posgrado dedicado exclusivamente al mundo ninja. A pesar de que este curso no sirve para ser literalmente uno, con él se puede aprender sobre todo lo relacionado con los ninjas, por lo que es perfecto para los amantes de estos importantes personajes de la historia de Japón.
Si bien en 2018 fue creado este curso tan específico, en la actualidad Genichi Mitsuhashi fue la primera persona en superarlo. Este hombre de 45 años ha pasado años aprendiendo sober la historia de los ninja y mejorando sus habilidades de artes marciales, además de aprender otras modalidades cómo el Shorinji Kempo y el Kung Fu.
Según sus profesores, este hombre consiguió superar el curso con nota tras haber asistido semanalmente a todas las clases. Destacó sobre todo por su tesis, en la que habló sobre los ninjas de la región de Iga y gracias a la cual, muchos profesores lo trataron como un ninja real.
Cabe destacar que este curso en cuestión tiene lugar en la que antiguamente se conocía como región de Iga, muy vinculada con el mundo de los ninja. Según la tradición, en esta provincia se cree que se originaron los 'shugenja' más tarde conocidos como ninjas, que eran agricultores armados que luchaban contra los conflictos que había en la región.