Aunque ya sabíamos que la pandemia de COVID-19 provocaría todo tipo de problemas humanos y financieros, no teníamos presente que esta caótica situación haría que el nivel de felicidad de las personas cayera en picado. Desde hace años cada vez son menos las personas que confiesan ser felices en su día a día y esta pandemia ha provocado que cada vez sean menos las que puedan sentir este sentimiento.
A pesar de que muchos pensarían que esto no es un dato real, existe un estudio que ha determinado que solamente el 63% de los adultos de todo el mundo confiesan ser felices. Este estudio denominado como Global Happiness 2020 se publicó recientemente y fue creado por Ipsos, compañía dedicada a la investigación de mercados.
La felicidad en los diferentes países del mundo
Si bien este estudio nos aporta datos a nivel mundial, también menciona información relativa a la felicidad de forma individual. En países como Arabia Saudí, Holanda y China las personas son mucho más felices que en el resto del mundo superando el 80%. Por lo contrario están poblaciones con un porcentaje mucho menor como Perú con un 32%, Chile con un 35% y España con un 38%.
Aunque estos niveles de felicidad varían con el tiempo existen varios factores que son la base para que las personas se sientan más felices en su día a día. Por un lado están tener un trabajo significativo, conseguir más dinero o tener mejores condiciones de vida, mientras que entre las más importantes están la salud, la buena relación con la pareja y sentir que la vida tiene sentido.