¿Cómo de fiables son las revistas científicas hoy en día? Tendemos a pensar que la gran mayoría de ellas sólo publican estudios profesionales revisados por varios científicos, sin embargo, recientemente un famoso entomólogo ha demostrado que algunas publicaciones de bastante prestigio llegan a publicar grandes bulos sin prestarles atención. De hecho, este entomólogo ha logrado publicar que la culpa el COVID-19 en realidad es de un Pokémon.
Los que conocen el universo de Pokémon y otras licencias famosas se darán cuenta del sinsentido que se ha publicado en la revista American Journal of Biomedical Science & Research. Imaginad que la reciente crisis provocada por el SARS-CoV-2 tuviera su origen en una sopa de Zubat realizada en una ciudad imaginaria de Francia. Asegurando el estudio que debería haber una mayor necesidad de vigilar los virus procedentes de los murciélagos en Kalos.
Más aún, algunos de los firmantes del estudio son Gregory House (el de la serie) y la enfermera Joy de Pokémon, científicos de instituciones como el Centro Pokémon de Cyllage City en Francia o el Hospital General de Gotham, el mismo que el Joker hizo explotar en la película El Caballero Oscuro. El autor principal del estudio es Mattan Schlomi, un seudónimo de Matan Shelomi, que usa para publicar artículos inventados y descubrir las falsas revistas científicas.
Denuncia a la fiabilidad de algunas revistas científicas
"American Journal of Biomedical Science & Research publicó mi artículo afirmando que comer un Pokémon parecido a un murciélago provocó la propagación del COVID-19", comentó Matan Shelomi en The Scientist, quien aseguró que "cuatro días después de la presentación, la editora Catherine Nichols estaba contenta de informarme por correo electrónico que había recibido comentarios positivos y había sido aceptado para su publicación".
Para Matan Shelomi, quien organizó el engaño, es prueba más que suficiente de que algunas revistas científicas no revisan los estudios que publican, son completamente fraudulentas ya que publican cualquier tipo de contenido a cambio de una prestación, y las apoda "revistas depredadoras". "No es el único artículo falso sobre Pokémon que he publicado o que han aceptado para su publicación, cubriendo criaturas desde Pikachu hasta Porygon", comenta el entomólogo indignado. Al parecer ha logrado engañar a revistas como BiomedGrid, OMICS o Longdom Publishing.
Es más, aun sabiendo que algunos doctores podrían no conocer los nombres de los Pokémon y los nombres de personajes de cómic, en medio del artículo se introdujeron frases como "una revista que publica este artículo no practica la revisión por pares y, por lo tanto, debe ser considerada depredadora". Esto no llamó la atención de nadie, por lo que ni siquiera se han leído el contenido antes de publicarlo.