ViralPlus

¿Cuál es el protocolo de China para enfrentarse al coronavirus? Este hilo viral de Twitter lo muestra

  • China ha logrado contener el virus gracias al seguimiento de un protocolo estricto
  • Un residente en China ha querido mostrar su experiencia al regresar a Shanghái
Imagen: iStock

La pandemia provocada por el coronavirus ha provocado todo tipo de cambios y ha afectado a distintos sectores, siendo todavía una lucha que debemos ganar entre todos. Por supuesto, hay cambios que se han hecho notar, sobre todo en lo que respecta al transporte. Muchos usuarios han tenido que viajar por distintos motivos, comprobando el protocolo que se lleva en los aeropuertos de los distintos países, en algunos casos siendo más estrictos que en otros. Al menos, así lo ha mostrado un reciente hilo viral de un español que reside en Shanghái y que ha decidido compartir las diferencias entre ambos países a la hora de enfrentarse al virus.

En muchos países actualmente resulta imposible aterrizar puesto que sus fronteras están cerradas. Sin embargo, hay otros países que optan por una cuarentena de 14 días, donde cada uno de los países toma las medidas que creen necesarias. Mientras que en España el confinamiento se realiza en casa, optando por confiar en que el viajero respete las medidas necesarias, en China esto cambia totalmente. Esto ha quedado demostrado en un hilo viral compartido por el usuario de Twitter Nyscalo, quien ha querido compartir tu experiencia con el mundo al regresar a Shanghái tras pasar unas semanas en Madrid.

Las diferencias entre el protocolo marcado en España y China

Nyscalo explica que en España, aparte de hacer una comprobación de que el visado esté en regla, los viajeros necesitan presentar una PCR con resultado negativo, el cual debe ser efectuado 72 horas antes del vuelo. Por supuesto, esto no acaba aquí, puesto que ese test tiene que ser enviado a la Embajada china, quien te lo devolverá sellado por email. Pero, ¿el proceso termina aquí? En absoluto ya que, tal y como muestra el usuario de Twitter, esto es solo el principio.

Una vez se realiza el viaje y ya se efectúa la llegada a Shanghái, el protocolo comienza cuando se desalojan los aviones en pequeños grupos, un proceso que, según informa, puede llegar a durar hasta dos horas y que requiere de una gran paciencia por parte de turistas y residentes del lugar. De hecho, califica esta experiencia como si te encontrases en otro planeta al ser recibido por empleados con traje protector, capucha y escudo facial.

A partir de este momento comienza un proceso complejo en el que, una vez en la terminal, cada uno de los viajeros es asignado con un QR mientras ven todo cerrado y sin anuncios por megafonía, dando la sensación de que todo está vacío, a pesar de haber mucha gente. Aún así, comienza la segunda PCR, momento en el que leen el QR y realizan los pasos debidos para comprobar los datos de cada viajero.

Tras pasar todo este proceso horas más tarde, llega el momento de recoger las maletas y comenzar el periodo de confinamiento. En este momento los viajeros son separados por grupos y enviados a un hotel, costeado por el propio viajero, donde se hará la cuarentena de 14 días, ya sean ciudadanos chinos o turistas. Pero aquí se encuentra un elemento llamativo y es que estos hoteles están acondicionados para que cada viajero tenga su termómetro, pastilla de lejía para disolver en las heces antes de tirar de la cadena y todo tipo de elementos necesarios para pasar la cuarentena.

Se trata de un proceso duro que necesita de una gran calma, sobre todo porque cada día requiere de un seguimiento. Cada usuario tiene que enviar mediante un QR la temperatura corporal a las 9 y a las 2, sin poder dejar la habitación en ningún momento y recibiendo de vez en cuando una visita para solicitar productos e incluso personal que realice las pruebas para asegurarse del estado de cada viajero. Pero lo que ha dejado claro es que, con un protocolo tan estricto, el país ha logrado contener el avance del virus y logrado volver a tener un día a día normal, demostrando la gran diferencia entre las medidas tomadas en cada país.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments