El planeta Tierra es solo una pequeña parte de todo lo que nos podemos encontrar en el universo. Si nos centramos en nuestro sistema solar podemos encontrarnos con planetas, el Sol, además de diferentes astros que orbitan alrededor de nuestra estrella. Entre estos astros podemos encontrar los meteoritos y los asteroides, dos elementos muy relacionados pero que se diferencian entre sí.
Aunque los asteroides y los meteoritos son conceptos diferentes, ambos están muy relacionados ya que son cuerpos interplanetarios que suelen viajar a gran distancia de la Tierra orbitando alrededor del sol. Estos se formaron a partir de restos rocosos y se pueden ver a simple vista desde nuestro planeta. Su principal diferencia es el tamaño, algo que la gran mayoría de nosotros no podemos conocer y que logra que nos confundamos.
Diferencia entre los asteroides y los meteoritos
Los asteroides son cuerpos rocosos y bastante más pequeños que los planetas que pertenecen a nuestro sistema solar. Fueron creados tras la formación del sol de la misma manera que los planetas, sin embargo su escaso tamaño no les permitió llegar a convertirse en uno. Ejemplo de ello son los astros Plutón y Ceres que por su tamaño los astrónomos no saben si pueden ser considerados como planetas o simplemente asteroides.
A partir de este concepto aparece el meteorito que es un cuerpo rocoso mucho menor procedente de un asteroide y que intenta llegar a la superficie de la Tierra. En el caso de que llegue a aterrizar se considera meteorito, sin embargo si su cuerpo se desintegra al entrar en contacto con la atmósfera este se considera como meteoro. En este último caso, al desintegrarse este cuerpo suele dejar una estela de luz lo que los hace ser considerado para muchos como estrellas fugaces