ViralPlus

¿Qué es el trastorno afectivo estacional y por qué su aparición se relaciona con el invierno?

  • La llegada del invierno es algo común pero puede llegar a afectar en la salud mental
  • El trastorno afectivo estacional puede llegar a generar problemas como estrés y ansiedad
Imagen: iStock

Con la llegada de diciembre cada vez quedan menos días para que dé comienzo el invierno, una de las estaciones más características del año. Durante el invierno las temperaturas suelen bajar e incluso aumentan los días de lluvia y nieve, algo a mucha gente le encanta pero que a otros les puede llegar a afectar y mucho.

A pesar de que la llegada del invierno es algo natural que ocurre de manera anual, cada vez más personas sufren problemas de depresión al comenzar esta época del año. Esto es lo que se conoce como el trastorno afectivo estacional que puede afectar a una persona en menor u mayor medida.

¿Qué es el trastorno afectivo estacional?

El trastorno afectivo estacional es una alteración descubierta relativamente hace poco que afecta a muchas personas en la actualidad. Este trastorno hace que según la estación en la que estemos nuestro estado emocional se debilite llegando a sufrir incluso depresión y con ello todos sus síntomas.

Aunque ya había expertos que trataban el tema, no fue hasta el año 1981 que se habló que un paciente tenía una especie de disfuncionalidad en el invierno que le afectaba a su estado emocional. Durante esos años se comenzaron a realizar investigaciones sobre el tema a través de testimonios de personas afectadas y años más tarde ya se registró el trastorno afectivo estacional como una alteración reconocida.

A pesar de que el trastorno afectivo estacional se puede dar en cualquier época del año, está muy relacionado con el invierno. Esto se debe a que las personas se ven más afectadas por las situaciones invernales como por la lluvia y el frío frente a lo bien que se sienten en otras estaciones mucho más cálidas y coloridas. Esto no quiere decir que no haya personas afectadas por este trastorno durante la primavera o el verano, sino que suponen por lo menos el 10% del número total.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments