
La tormenta Filomena y las bajas temperaturas que ha traído consigo se han convertido sin ninguna duda en las protagonistas del primer mes de 2021. Estas han provocado que en lugares como en Madrid se haya acumulado una gran cantidad de nieve, algo lógico debido a las bajas temperaturas, pero que también ha servido para que muchos comiencen a crear todo tipo de conspiraciones.
Después de un 2020 lleno de teorías sobre la pandemia y otras situaciones inauditas, una usuaria de Internet se ha convertido en viral por una nueva teoría sobre que la nieve es de plástico. Esta muestra un vídeo donde intenta quemar la nieve con un mechero, tras lo cual la nieve se vuelve negra como lo haría el plástico, en vez de derretirse. Este vídeo ya se ha convertido en todo un fenómeno viral en las redes sociales debido a la incredulidad de muchos usuarios, sin embargo son muchos los científicos que ya han reaccionado ante el vídeo y han explicado por qué esto sucede.
Pensabais que no iban a salir los negacionistas de la nieve? Pues también . pic.twitter.com/KtXdrmvpM5
Estibador (@mundoestiba) January 9, 2021
¿Por qué la nieve no se derrite al quemarla con un mechero?
Son dos los aspectos que podemos ver en el popular vídeo publicado por esta usuaria de Twitter los cuales tienen su correspondiente explicación científica. Por un lado está el humo negro que se genera al entrar en contacto la llama del mechero con la nieve, mientras que por el otro el hecho de que la nieve no se derrita directamente por el calor.
Como bien explican el el tuit de a continuación, el humo negro que se genera se debe a que con el mechero estamos quemando un combustible. Este combustible se junta con una gran cantidad de impurezas en el interior del mechero, lo que provoca un hollín que se ve como humo al quemarse. En este sentido el combustible en sí no huele, pero sí que lo hace al entrar en contacto con las impurezas.
Bien. Al usar un mechero estamos quemando un combustible (butano o gasolina), que contiene una interesante cantidad de impurezas que, al quemarse, forman hollín.
Vary el del sombrero ???????????? ????????? ????????????? (@VaryIngweion) January 9, 2021
Es normal, eso es el hollín del combustible depositándose sobre la superficie (la bola de nieve, o el vidrio, la que sea). El olor, es lo mismo. El gas butano no huele, pero sí está mezclado con sustancias que sí huelen. El olor viene de esas impurezas que se están quemando.
Vary el del sombrero ???????????? ????????? ????????????? (@VaryIngweion) January 9, 2021
Por otro lado, el hecho de que la nieve no se derrita también tiene su explicación científica. Como comenta la doctora en físicas Mar Gómez, esto se debe a que la nieve se sublima y pasa directamente al estado gaseoso. El color negro en cuestión lo deja el combustible del mechero el cual no se logra quemar por completo.
Explicación: cuando aplicamos la llama a la nieve no se derrite, sino que se sublima, pasa directamente a estado gaseoso. El color negro es porque el combustible del mechero no termina de quemarse por completo y deja restos en la nieve de ahí el olor a plástico quemado. https://t.co/52qpQlIICe
Mar Gómez (@MarGomezH) January 10, 2021