ViralPlus

Guía básica: ¿Qué debo hacer durante y después de un terremoto?

  • Los terremotos son fenómenos naturales que pueden darse en cualquier momento
  • Es importante conocer la forma correcta de reaccionar ante este tipo de fenómeno
Imagen: iStock

Aunque la tormenta Filomena y las grandes nevadas fueron las que más llamaron la atención en enero de este año, los terremotos ocurridos en Granada han sorprendido a toda la población. No es común que este fenómeno atmosférico ocurra en nuestro país y menos con tanta frecuencia, sin embargo es indicio claro de que todos debemos conocer cómo reaccionar ante este tipo de sucesos.

¿Qué hacer durante un terremoto?

Como bien indica el Instituto Geográfico Nacional, existen unos puntos claves que hay que tener en cuenta en caso de que comience un terremoto, de igual forma de lo que hay que hacer después. El movimiento puede generar daños en la estructura del edificio o en ciertos objetos pesados y es por ello que debemos tener mucho cuidado momentos después de que este fenómeno tenga fin.

Una de las principales cosas que hay que saber es que en caso de terremoto no debemos utilizar nunca el ascensor. Esto ocurre también en caso de incendio ya que por un lado podemos quedarnos atrapados y por el otro puede dañarse y desprenderse hasta el suelo. En este caso se recomienda también utilizar solamente objetos como móviles o linternas para alumbrar una habitación ya que la instalación eléctrica puede acabar dañada.

En el caso de estar en plena calle cuando comienza el terremoto es recomendable situarse en un lugar abierto. De este modo evitaremos posibles desprendimientos de cristales, cornisas o cables eléctricos que suele haber cerca de los edificios. En caso de estar conduciendo, hay que parar el vehículo lo antes posible y permanecer en su interior siempre que estemos en un lugar seguro.

Una vez el terremoto haya llegado a su fin, el Instituto Geográfico Nacional recomienda que primeramente mantengamos la calma, este fenómeno no es habitual en nuestro país por lo que a muchos les tomará por sorpresa. También recomienda cerrar las llaves de agua, luz y gas por si cualquiera de estas instalaciones está dañada, además de movernos con cuidado por cualquier resto que pueda haber en el suelo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments