ViralPlus

¿Por qué un terremoto puede tener réplicas incluso una década después de producirse?

  • Hace unos días, Japón vivió uno de los terremotos más violentos de los últimos años
  • Los expertos dicen que este terremoto es una réplica del terremoto de Tohoku de 2011
Imagen: iStock

Después de las grandes nevadas generadas por la tormenta Filomena y las terremotos que tuvieron lugar en Granada, Japón se volvió en el centro de atención por vivir en su propia piel un terremoto de magnitud 7,3 este pasado 13 de febrero. No es la primera vez que en el país nipón ocurre fenómenos atmosféricos de esta índole, sin embargo habían pasado 10 años desde que hubo uno tan violento como este.

El último terremoto ocurrido en Japón tuvo una fuerza similar al que ocurrió en 2011, aproximadamente hace 10 años. Este fue conocido como el terremoto de Tohoku y tuvo características muy similares al del terremoto que tuvo lugar hace unos días en el país nipón. Esto hecho ha llamado la atención de muchos expertos en la materia ya que puede considerarse casi una réplica de dicho terremoto.

¿Por qué un terremoto puede tener réplicas?

Según la agencia de meteorología de Japón, existen diferentes criterios que nos pueden indicar que un terremoto es una réplica de otros, sin importar el tiempo que pase. Por un lado están los terremotos causados por grandes terremotos y los terremotos provocados por situaciones causadas por grandes terremotos, mientras que por otro lado los terremotos que ha habido cerca del epicentro de un gran terremoto. Esto puede sonar bastante inconcluyente, sin embargo es por que hay que comprender primero la situación geográfica del lugar y la mecánica básica de cada uno de los terremotos.

Si nos centramos en Japón hay que tener en cuenta que se sitúa justo sobre dos placas tectónicas, por lo que es más frecuente que allí se acumule el nivel de presión mínimo que cause terremotos. En este sentido, los expertos establecen que el terremoto de 2011 fue provocado por un movimiento en el área donde estas dos placas hacen contacto y que el reciente terremoto se vió afectado por este movimiento a pesar de que hayan pasado tantos años, convirtiéndose así en una réplica.

Como resumen, los expertos han mencionado que el terremoto de 2011 provocó estrés o daño dentro de la placa tectónica del Pacífico. Esto provocó que la placa se resintiera y que finalmente se generará otro terremoto.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments