ViralPlus

Pablo EskoBear, la historia del oso que comió hasta 30 kg de cocaína

  • Este oso pardo es conocido en todo Estados Unidos bajo el nombre "Cocaine Bear"
  • Al consumir tanta cantidad de droga, este oso tuvo diferentes problemas de salud
Imagen: iStock

Aunque no es algo tan común, existen animales que se vuelven muy populares en todo el mundo debido a una característica propia o a que son los protagonistas de alguna historia extraordinaria. Está Laika, el primer animal en ir al espacio o Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, a los que les podemos sumar Cocaine Bear, un oso pardo que falleció por culpa de la droga.

La historia del oso pardo Pablo EskoBear

Para conocer la historia de Cocaine Bear, también llamado Pablo EskoBear, nos tenemos que ir al año 1985 en Knoxville, Tennessee. En aquel año, un hombre se encontró con el cuerpo sin vida de Andrew Thornton, un popular narcotraficante que acabó falleciendo y dejando una gran cantidad de droga en el Bosque Nacional Chattahoochee.

Andrew Thornton había volado desde Colombia hasta Estados Unidos para traer contenedores llenos de cocaína. Este tenía planeado hacer estrellar el avión para eliminar pruebas, mientras que él saltaba minutos antes hasta tierra firme. Finalmente no pudo seguir su plan ya que el paracaídas que llevaba puesto no se abrió y murió al impactarse con el suelo. No obstante sí que pudo traer la droga hasta Estados Unidos, algo que condenó la vida de un oso pardo que se encontraba en el bosque.

Meses después de la muerte de Thornton, un guardabosques encontró el cadáver de un oso pardo de 79 kilos rodeado de diferentes paquetes llenos de cocaína. En total eran 40 paquetes de droga que el oso consumió de forma desmedida hasta acabar con su vida. Según los médicos, el oso había muerto de sobredosis, añadiendo además de después de hacerle la autopsia se pudo comprobar que tenía el estómago lleno totalmente de cocaína.

Según el propio médico forense: "Su estómago estaba literalmente lleno hasta los topes de cocaína. No hay ningún mamífero en el planeta que pueda sobrevivir a eso. Hemorragia cerebral, insuficiencia respiratoria, hipertermia, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular. Lo que sea, ese oso lo tenía."

Después de haberle hecho la autopsia y comprobar todos los problemas que este tuvo antes de morir, el oso fue disecado. Posteriormente a eso fue cambiando de propietario con el paso de los años, hasta que finalmente se quedó en el Área Recreativa Nacional de Río Chattahoochee, donde se encuentra actualmente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments